24 jul. 2025

Caso Lalo Gomes: Los detalles de la pericia balística privada y la fuerte crítica a la Fiscalía

El abogado Óscar Tuma y el perito Juan Carlos Recalde detallaron el informe balístico luego de realizar una inspección en la vivienda del diputado Eulalio Lalo Gomes, que murió tras un operativo policial realizado en Pedro Juan Caballero. Tuma criticó la falta de avances por parte de la Fiscalía en la investigación de la muerte del legislador.

Lalo Gomes.jpg

La habitación del diputado Eulalio Gomes, donde ingresaron agentes policiales que terminaron matándolo.

Foto: Gentileza.

Óscar Tuma, abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, junto al perito Juan Carlos Recalde brindaron detalles del trabajo realizado en la vivienda del legislador fallecido durante un procedimiento policial que “contradice” la versión dada por las autoridades, según afirmó.

Uno de los puntos que rebate el informe balístico es la versión oficial sobre un intercambio de disparos entre Gomes y los agentes policiales que ingresaron a su vivienda en el marco de un allanamiento que investigaba casos de lavado de dinero y otros delitos.

“Existen los disparos, pero no se puede determinar si el diputado disparó o no. Existe la posibilidad de que se haya disparado su arma después de que él ya fue herido”, explicó Recalde.

Tras un trabajo realizado durante 10 horas en la vivienda, se determinó que tanto el diputado como los agentes no tuvieron ocasión de mirarse. “No pudo haber un enfrentamiento porque no se vieron. El hecho no ocurrió como relató el personal policial. La recreación 3D (de la Policía) no representa la realidad”, recalcó.

Le puede interesar: Con fuerte dispositivo policial, peritos inspeccionan casa de Lalo Gomes en PJC

Sepa más:¿Amenaza a Riera por parte de la familia de Lalo? Abogado pide a ministro que “deje de mentir”

Por su parte, Tuma criticó la falta de avances por parte de los fiscales que investigan el hecho, quienes no pueden disipar las dudas que existen hasta el momento.

“Dos meses pasaron y no tenemos los resultados de la prueba de parafina”, expresó.

Según el informe policial, dos agentes se dirigieron hasta la habitación de Gomes que estaba cerrada con llave y, supuestamente, la abrieron con una patada. Esto también fue desmentido por el perito que afirma que los uniformados utilizaron un mazo para abrir la puerta.

Además del método de ingreso, también se cuestionan las acciones realizadas por los intervinientes tras los disparos que recibió Lalo Gomes, lo que, según el informe, le produjo la muerte casi de forma instantánea, pero lo habrían llevado a un centro asistencial.

“Lo llevaron al Hospital de Pedro Juan Caballero donde le terminan sacando toda la ropa –porque él estaba con pijama–. ¿Para qué hicieron eso, si él ya falleció? Lo remiten a la morgue y la ropa nunca apareció”, manifestó el abogado Tuma.

Más contenido de esta sección
La Conferencia de Religiosos del Paraguay (Conferpar) lamenta la intervención de agentes policiales que intentaron censurar un cartel del sacerdote Alberto Luna en un contexto pacífico y respetuoso, durante una peregrinación religiosa.
El padre de la niña de 13 años que falleció tras dar a luz a su beba en el Hospital General de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, presentó una denuncia formal por supuesta negligencia médica.
Antes del último adiós a la pequeña Melania Monserrath, sus familiares, amigos y profesores exigieron justicia y la separación inmediata de sus cargos de la forense, el juez y el fiscal involucrados en el caso de la niña asesinada brutalmente días atrás en Yegros, Departamento de Caazapá.
Este viernes se propone en calle Palma del microcentro de Asunción una feria gastronómica que reunirá varios platos típicos y tradicionales provenientes de diferentes ciudades del interior de Paraguay.
Claudio Villalba, magistrado del Juzgado Penal de Garantías del Primer Turno de Caazapá, ordenó la prisión preventiva del principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath, de 11 años, quien fue estrangulada el lunes pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, anunció que se estableció oficialmente la carga horaria para los profesionales médicos. “Una medida de gran trascendencia para el fortalecimiento del sistema sanitario nacional, con especial enfoque en la dignificación del personal médico”, señalaron.