20 jul. 2025

Gobierno propone un reajuste salarial del 11% para docentes

El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, anunció este jueves sobre la propuesta del incremento salarial del 11% para los docentes que serán desembolsados a partir de este mes. Sin embargo, los educadores siguen presionando por el 16%.

conferencia.jfif

Los ministros de Educación y de Hacienda dieron la última propuesta sobre el reajuste salarial a docentes.

El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, y el de Hacienda, Óscar Llamosas, brindaron este jueves una conferencia de prensa para comunicar la última propuesta del Gobierno ante el reclamo de los gremios docentes sobre el reajuste salarial del 16%.

Las autoridades del Ejecutivo informaron que la decisión es establecer un reajuste del 11% a ser abonado desde este mes de octubre.

Brunetti aseguró que la medida beneficiará a unos 75.000 docentes. Asimismo, dijo que los más de 41.000 educadores que perciben menos de G. 3 millones, recibirán un ajuste para igualar esa suma.

Lea más: Docentes no llegan a un acuerdo con Hacienda y sigue movilización

La propuesta inicial del Ministerio de Hacienda era del 8% para este año alegando la crisis económica generada por el Covid-19. El reajuste propuesto por el Gobierno implicará una erogación de USD 20 millones en el 2021 y de USD 80 millones en el 2022.

Brunetti valoró el rol de los docentes en la construcción del país y aseguró que el Gobierno acompaña la lucha de los educadores en la busca del salario básico profesional.

“Hemos solicitado por escrito el incremento del 16%, Hacienda nos respondió que lo que se podría era del 8% y hoy el Gobierno hizo un esfuerzo que nos permite anunciar una propuesta del 11%”, expresó el ministro de Educación.

El titular de la cartera educativa aseguró que el ajuste beneficiará a todos los educadores del Paraguay, quedando pendiente el reajuste por inflación.

Relacionado: Docentes movilizados insisten con reajuste salarial del 16% para volver a clases

“Este es el sector que más aumentos salariales recibió en los últimos años y es, probablemente, el único que tuvo incrementos sostenidos para el próximo año”, dijo.

El titular de la cartera de Educación refirió que del total presupuestado en el año a Educación, el 87% de esos recursos se utilizan para pagar el salario de los maestros, el 7,3% al funcionamiento general, el 2,1% a alimentación , becas y gratuidad y el 1,6% en los kit escolares.

“Si queremos ser justo y lograr una trasformación de la educación debemos mirar el contexto, todo el escenario completo”, sostuvo el secretario de Estado.

Por su parte, el dirigente docente Silvio Piris, aseguró que se mantendrán en su intención de percibir un aumento salarial del 16%. Adelantó que las movilizaciones continuarán.

Los maestros no entienden por qué el Gobierno no quiere otorgar los recursos necesarios para lograr el reajuste salarial del 16% establecido en la Ley 1725/01 del Estatuto del Educador.

Más contenido de esta sección
El Hospital Regional de Pedro Juan Caballero se prepara para llevar a cabo su gran maratón de cirugías ginecológicas, una iniciativa que busca reducir significativamente la extensa lista de espera de pacientes que aguardan por intervenciones programadas. Desde el lunes 21 hasta el viernes 25 de julio se realizarán los procedimientos.
Una vecina del barrio Roberto L. Pettit denunció a su vecino por presuntamente rapiñar su vehículo. El hecho quedó registrado en las cámaras de seguridad y se trataría de un joven con problemas de adicción y vecino de la misma.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) alertó a la ciudadanía sobre mensajes falsos con supuestas multas, esta vez con logo de la Patrulla Caminera, que tienen fines fraudulentos.
Bomberos Voluntarios de la ciudad de Ypané salvaron a un bebé que se estaba atragantando. La desesperada familia llegó al cuartel a los bocinazos para pedir ayuda.
Un operativo de la Secretaría Nacional de Antidrogas (Senad) realizado en el Parque Nacional Paso Bravo, distrito de San Carlos del Apa, resultó en la destrucción de campamentos narcos, plantaciones y más de 370 kilos de droga lista para su distribución.
La jornada del fin de semana se presentará con un ambiente frío en las primeras horas y luego se irá tornando cálido, ya en horas de la tarde. En todo el Paraguay se registrarán temperaturas máximas entre 23 y 26 °C. En Asunción y el interior del país hubo neblinas.