07 ago. 2025

Gobierno prevé reunión clave para el funcionamiento de la Superintendencia

A pesar de que el Gobierno apresuró la aprobación y promulgación de la ley que dispone la creación de la Superintendencia de Pensiones, pasó más de un año y la normativa sigue siendo letra muerta.

El Ministerio de Trabajo, en representación del Poder Ejecutivo, prevé convocar este mes a los representantes de los gremios obreros y de jubilados a modo de definir el tipo de representación que tendrán estos sectores con miras a completar los miembros del Consejo de Seguridad Social.

La viceministra de Empleo del Ministerio de Trabajo, Verónica López, explicó recientemente a ÚH, que la conformación del Consejo de Seguridad Social, que gobernará la Superintendencia de Pensiones, sigue con demoras.

Al respecto, la funcionaria aseguró que estas demoras se deben, principalmente, a que existen varias designaciones de representantes por parte de los gremios obreros, así como de los jubilados, por lo que es necesario que exista un consenso al respecto.

“No hay todavía ninguna novedad sobre la entrada en funcionamiento de la Superintendencia. Nosotros lo que hicimos fue enviarle las notas, o sea, la señora ministra les envió las notas a las designaciones del partido de trabajadores y también a los jubilados para que designen sus representantes”, dijo.

Cabe recordar que sin representantes de los trabajadores y jubilados, el Consejo de Seguridad Social de la Superintendencia de Pensiones y Jubilaciones realizó una reunión simbólica el pasado mes de diciembre, cuando se cumplió un año de la promulgación de la ley. No obstante, el organismo sigue sin funcionar mientras distintas cajas urgen las reformas en medio del aumento del déficit.

Jubilados. Desde la Unión Nacional de Jubilados del Paraguay, designaron a Gustavo Canatta como representante interino ante el Consejo, pero esta aún no fue reconocido. El gremio reiteró su preocupación por el desaire del Gobierno. Señalan que se estaría buscando colocar a un representante afín a los intereses del Ejecutivo.

La selección fue consensuada durante una reunión celebrada en diciembre, en la sede de la Asociación de Jubilados de Itaipú, en Asunción.

Según establece la ley, el Consejo de Seguridad Social debe estar integrado por el presidente del Banco Central del Paraguay, las máximas autoridades de los Ministerios de Economía y Finanzas, de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, y por un representante de los trabajadores, un representante de los jubilados y un representante de los empleadores.

Más contenido de esta sección
Capasu, UIP y Comampar lanzaron comunicados alentando la reducción de los costos de los productos de la canasta básica. La iniciativa responde a la baja sostenida del dólar a nivel local.
La Agencia Panameña de Alimentos aprobó la importación de productos cárnicos de la especie bovina desde Paraguay, según informó este miércoles, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Desde un gremio de comerciantes del rubro frutihortícola manifestaron su preocupación por el incremento de precios en productos como el tomate y la cebolla, y alertaron que las subas continuarían. Afirmaron que la responsabilidad de otorgar el permiso de importación Afidi recae en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y no directamente en el Senave
Este miércoles se celebró la Expo Empleo Encarnación, en el marco de la celebración del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), que tendrá lugar por primera vez en Paraguay a fines de agosto. En la ocasión, se ofrecen más de 300 empleos. Unos 1.150 postulantes participaron de la convocatoria.