06 nov. 2025

Gobierno pide a ciudadanía romper el silencio ante abuso de menores

El Gobierno Nacional pidió a la ciudadanía que rompa el silencio ante los casos de abuso sexual de menores, que entre 2010 y 2015 generaron un total de 1.169 condenas en el país, para que estos se hagan visibles y no queden sin ser denunciados.

abuso-menores.jpg

Tres menores se encuentran desaparecidos desde el jueves. | Foto: peruweek.

EFE


La Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia (SNNA) invitó este jueves mediante un comunicado a colaborar en la eliminación de esa problemática, pero siempre respetando la intimidad de las víctimas.

“Hacemos un llamado a decir BASTA a este flagelo tan aterrador e insistimos -una vez más- a las instituciones, medios de comunicación, familias y todos aquellos que sepan de alguna vulneración a visibilizar los casos”, dice el comunicado.

El comunicado se da en el marco de la campaña “Amigo real”, una iniciativa institucional que introduce en la sociedad el mensaje de “Nadie te debe tocar, violar o lastimar”, lanzada en julio del año pasado y que tiene una duración de dos años.

Un promedio de dos niñas de 10 a 14 años dan a luz bebés vivos cada día en Paraguay como fruto de embarazos provocados por abusos sexuales, según el Fondo de Población de la ONU (UNFPA)

La SNNA reconoce que la ley paraguaya sobre abuso sexual contra menores de edad es “bastante benevolente” con los autores de este tipo de delitos.

En 2015, el relator de la ONU sobre el derecho a la salud, Dainius Puras, pidió a Paraguay que despenalice el aborto en los casos de violación y abuso sexual, con especial atención a los embarazos en niñas de 10 a 14 años de edad.

Más contenido de esta sección
Afirman que el contrabando desde el Brasil desploma los precios locales y deja sin mercado a los pequeños productores. Advierten que, si no hay respuesta, se movilizarán sobre las rutas.
El gremio de enfermería, encabezado por la licenciada Mirna Gallardo de la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE), rechazó este miércoles los procesos de privatización y tercerización que se están dando a nivel de salud, en detrimento de los hospitales.
Los cinco detenidos, por supuestamente pertenecer a una banda de sicarios, entre ellos un suboficial de la Policía Nacional, fueron trasladados este miércoles a la Penitenciaría Regional de Concepción.
Desconocidos se llevaron durante la noche insumos y alimentos pertenecientes al programa Hambre Cero de la Escuela 1786 Virginia Osorio Estigarribia, de la comunidad de Potrerito, distrito de Concepción, dejando sin almuerzo escolar a los niños.
Una conocida profesional médica fue hallada sin vida en el interior de su departamento ubicado en el centro de la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa. Se trata de la conocida neuróloga infantil doctora Lorena María Bertoli Goiburu.
Una mujer fue atacada por los mismos perros que mordieron a su hijo hace meses en la ciudad de Ypané.