11 sept. 2025

Gobierno paraguayo expresa condolencias por la muerte de Colin Powell

El Gobierno paraguayo expresó sus condolencias ante la muerte del ex secretario de Estado de EEUU Colin Powell, quien falleció este lunes.

Colin Powell.jpg

Colin Powell murió a la edad de 84 años, informó su familia en Facebook el 18 de octubre de 2021.

Foto: EFE

A través de su cuenta de Twitter, el Ministerio de Relaciones Exteriores, se pronunció ante el fallecimiento del ex secretario de Estado de EEUU Colin Powell, quien falleció este lunes a los 84 años, por complicaciones relacionadas con el Covid-19.

“En nombre del Gobierno de la República del Paraguay, participa con hondo pesar el fallecimiento del ex secretario de Estado Colin Powell y extiende sus condolencias al pueblo y al Gobierno de los Estados Unidos de América”, expresa el mensaje.

Nota relacionada: Muere Colin Powell, ex secretario de Estado de EEUU, a causa del Covid

El texto fue respondido por el Encargado de Negocios de los Estados Unidos en Paraguay, Joe Salazar, quien agradeció el tuit. “En efecto, nuestros corazones se sienten apesadumbrados por la lamentable pérdida de un gran líder, estadista estadounidense, y ser humano”, afirmó.

Embed

Powell forjó una importante carrera militar y política que hizo historia, cuya gran “mancha” fue su controvertida defensa ante la ONU de la existencia de armas de destrucción masiva en Irak para justificar la invasión de este país, informó EFE.

El general fue el primer afroamericano en ocupar el cargo de secretario de Estado de EEUU (2001-2005) y el de jefe del Estado Mayor Conjunto (1989-1993).

Hijo de inmigrantes jamaicanos y nacido en el barrio de Harlem, en Nueva York, ascendió todos los peldaños del escalafón militar hasta convertirse en general de cuatro estrellas durante sus 35 años de servicio.

Estuvo dos veces en Vietnam en la década de 1960, donde fue herido y recibió once condecoraciones, entre ellas la Purple Heart.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional logró la detención del supuesto médico ginecólogo que atendía en una clínica clandestina en San Estanislao, Departamento de San Pedro.
Un comerciante brasileño denunció que fue víctima de estafa por parte de un pasero en la frontera entre Ciudad del Este y Foz de Yguazú. El extranjero envió siete celulares iPhone, encargó al trabajador llevarlo hasta el lado brasileño y cuando abrió las cajas, ya en su país, se encontró con piedras en vez de los aparatos.
El Instituto de Previsión Social (IPS) se puso a disposición del profesor Ramón Silva, quien atraviesa un delicado estado de salud. La previsional dispondrá “de todos sus recursos” para el docente y promotor de la lengua guaraní.
La diputada Rocío Vallejo (Patria Querida) afirmó que corresponde la pérdida de investidura del senador Hernán Rivas (ANR-HC), quien habría presentado título falso de abogado para ser miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM); afirma que el legislador cometió uso indebido de influencias.
El abogado Manuel Riera resaltó la reapertura del caso por el supuesto título falso de abogado del senador colorado Hernán Rivas y destacó la suspensión preventiva de su matrícula profesional.
Los padres de María Sol Chávez se volvieron a encadenar frente al Palacio de Justicia para exigir la ejecución de la condena de la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y la bioquímica Sandra Hermosa, condenadas por la muerte de la joven por intoxicación de flúor.