31 oct. 2025

Gobierno paraguayo expresa condolencias por la muerte de Colin Powell

El Gobierno paraguayo expresó sus condolencias ante la muerte del ex secretario de Estado de EEUU Colin Powell, quien falleció este lunes.

Colin Powell.jpg

Colin Powell murió a la edad de 84 años, informó su familia en Facebook el 18 de octubre de 2021.

Foto: EFE

A través de su cuenta de Twitter, el Ministerio de Relaciones Exteriores, se pronunció ante el fallecimiento del ex secretario de Estado de EEUU Colin Powell, quien falleció este lunes a los 84 años, por complicaciones relacionadas con el Covid-19.

“En nombre del Gobierno de la República del Paraguay, participa con hondo pesar el fallecimiento del ex secretario de Estado Colin Powell y extiende sus condolencias al pueblo y al Gobierno de los Estados Unidos de América”, expresa el mensaje.

Nota relacionada: Muere Colin Powell, ex secretario de Estado de EEUU, a causa del Covid

El texto fue respondido por el Encargado de Negocios de los Estados Unidos en Paraguay, Joe Salazar, quien agradeció el tuit. “En efecto, nuestros corazones se sienten apesadumbrados por la lamentable pérdida de un gran líder, estadista estadounidense, y ser humano”, afirmó.

Embed

Powell forjó una importante carrera militar y política que hizo historia, cuya gran “mancha” fue su controvertida defensa ante la ONU de la existencia de armas de destrucción masiva en Irak para justificar la invasión de este país, informó EFE.

El general fue el primer afroamericano en ocupar el cargo de secretario de Estado de EEUU (2001-2005) y el de jefe del Estado Mayor Conjunto (1989-1993).

Hijo de inmigrantes jamaicanos y nacido en el barrio de Harlem, en Nueva York, ascendió todos los peldaños del escalafón militar hasta convertirse en general de cuatro estrellas durante sus 35 años de servicio.

Estuvo dos veces en Vietnam en la década de 1960, donde fue herido y recibió once condecoraciones, entre ellas la Purple Heart.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública resaltó que el convenio firmado con el Instituto Cardiológico de Corrientes “tiene como objetivo garantizar el acceso a procedimientos de alta complejidad”. La Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular se posicionó en contra de esa rúbrica.
Una mujer que conducía una motocicleta perdió la vida en un triple choque que también involucró a una camioneta y un camión, en la rotonda del kilómetro 10, lado Acaray, sobre la ruta PY02, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.