18 may. 2025

Gobierno no logra resultados a 8 meses del secuestro de Óscar Denis

La familia de Óscar Denis nuevamente criticó la falta de resultados y la ausencia de información sobre el secuestro del ex vicepresidente de la República. El político liberal lleva ocho meses en poder del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Familia Denis.jpg

El ex vicepresidente de la República, Óscar Denis fue secuestrado por el EPP hace ocho meses.

Foto: Justiniano Riveros

“Pedimos una vez más al presidente (Mario Abdo Benítez) y a todos los paraguayos que no olviden a los secuestrados, les rogamos que se unan a nuestro clamor”, expresó a los medios de prensa Beatriz Denis, principal vocera de la familia.

Ya se cumplen ocho meses del secuestro del ex vicepresidente Óscar Denis y su familia nada sabe sobre su paradero, al igual que del suboficial Edelio Morínigo y Félix Urbieta, todos ellos secuestrados por grupos armados.

Este jueves, la familia Denis nuevamente cuestionó la falta de resultados y la ausencia de información sobre el paradero del ex vicepresidente secuestrado por miembros del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Asimismo, Beatriz Denis urgió al Estado actuar para recuperar la libertad de su padre y de los demás secuestrados.

La realidad es que en estos momentos en Paraguay los derechos más fundamentales, como la vida y la libertad, están secuestrados. Urgimos al Estado tomar en serio esta amenaza para la sociedad que con tanto sacrificio seguimos construyendo”, aseveró la hija y luego agradeció a la Iglesia Católica “por el esfuerzo que realizan para lograr la libertad de los secuestrados”.

Lea más: Hijas de Óscar Denis hallan campamento y posibles evidencias del EPP

En otro momento, lamentó que pasaron los meses, pero todavía no tienen ninguna novedad del Estado paraguayo sobre el paradero de su padre, de Edelio y de Félix. "¿Cuántas muertes más necesitamos para empezar a obrar con decisión en el Norte, para restituir el respeto a los derechos humanos de los paraguayos que vivimos aquí?”, se preguntó Beatriz al leer un comunicado de la familia.

Además, instó a la ciudadanía a que no se acostumbre al secuestro y que siga exigiendo a los gobernantes todos los días la liberación de los mismos.

"¿Cuánto tiempo más va a permitir el Gobierno que Edelio, Félix y Óscar estén secuestrados y que estemos seguros en nuestros hogares y trabajos?”, reclamó y pidió a las personas que se comuniquen con la familia si tienen cualquier tipo de información que los ayude a llegar hasta su padre.

Por otro lado, se solidarizó con los familiares de Gladis Armoa Gauto, indígena de la colonia cercana al Cerro Guasu, en Amambay, que fue ejecutada frente a sus hijos.

“Con este nuevo crimen los paraguayos se confrontan con la realidad de un Norte sin libertad y a la merced de grupos armados que se atribuyen la potestad de decidir quién vive y quién muere en el Paraguay”, dijo al respecto.

La familia Denis no tiene mayores novedades desde que el político liberal fue llevado de su estancia Tranquerita, ubicada en el límite de Concepción y Amambay.

La única vez que los secuestradores se comunicaron con la familia fue para pedir que realicen una donación de víveres a comunidades por valor de USD 2 millones, para la liberación de Óscar Denis.

Más contenido de esta sección
Tras un procedimiento policial se detuvo a un hombre vinculado al robo de 150 teléfonos de alta gama ocurrido el pasado 12 de mayo en Ciudad del Este. Cámaras de seguridad fueron claves para la detención, indicaron los intervinientes.
La prepotencia y agresividad de un conductor generó pánico en una familia que se trasladaba en una camioneta en Fernando de la Mora. El conflicto se originó por una mala maniobra.
El oficial José Gabriel Jiménez, conocido por grabar sus procedimientos y subirlos a la plataforma YouTube, pidió su traslado de la Comisaría 24ª de Asunción, donde cumple funciones, tras una polémica desatada con la fiscala Fátima Girala, quien cuestionó sus intervenciones.
En la madrugada de este sábado se produjo un violento choque en la ruta PY19, que une las localidades de Villeta y Alberdi, que se cobró la vida de una joven de 19 años que volvía a casa a bordo de un vehículo de plataforma.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca por la mañana y calurosa en horas de la tarde y noche para este sábado. La temperatura oscilará entre los 16º y 35 °C, con vientos del norte en gran parte del territorio nacional.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) expresó preocupación y repudio por las expresiones o advertencias por parte del Indert a campesinos para que no participen en movilizaciones, ya que eso podría derivar en imputaciones que posteriormente les impediría acceder a títulos de propiedad.