21 ago. 2025

Gobierno no impacta en calidad de vida y sigue sujeción a HC, señalan analistas

El Gobierno de Santiago Peña está contrarreloj según los analistas, dado que pasaron dos años y entra en período electoral. Las acciones fueron insuficientes y su sujeción al cartismo es evidente.

32566538

Falta de acciones sociales. Analistas consideran que hubo retroceso en la calidad de vida.

archivo

Analistas políticos consideran que en los dos años de gobierno que lleva el presidente de la República, Santiago Peña, no hubo cambios ni avances significativos.

Un aspecto preocupante que resaltaron es que Peña está muy sujeto a la injerencia sobre su gobierno del titular de la Asociación Nacional Republicana, Horacio Cartes, por lo que no hay señales de desprenderse de dicho poder fáctico temeroso de perder el poder, con el añadido de que otras figuras más fieles tomen la conducción nacional si Peña osara desvincularse de dicho sector.

Por otra parte, resaltan un retroceso en la calidad de vida de la población y un retroceso hacia el autoritarismo.

Calificación

El analista político Alfredo Boccia señaló la dificultad de la evaluación del gobierno de Peña en términos de darle una nota.

“Es difícil establecer una nota porque los primeros dos años de la gestión de cualquier gobierno son años fundamentales en los que tiene todavía las manos libres para poder hacer los cambios de rumbo que prometió en la campaña, y todavía no está contaminado por el proselitismo de las elecciones municipales primero y las generales después, que van a ser en el 2026 y en 2028 (respectivamente)”, sostuvo.

32566512

Alfredo Boccia.

Boccia halló muchas promesas incumplidas del Gobierno y consideró que pudo haber hecho más de acuerdo a varios factores que jugaban a su favor. Dijo que es evidente que muchas de las promesas de campaña no se cumplieron y hay un país que pareciera ser que ha avanzado poco en estos dos años, cuando pudo haber hecho mucho más.
En este sentido, resaltó que Peña contó con todas las facilidades, en el aspecto de una mayoría en el Congreso que le aprobó todo.

“Tuvo la facilidad de tener una hegemonía de su partido, en todos los poderes. Sin embargo, me parece que tenemos un Paraguay demasiado parecido al de cinco o diez años atrás”, refirió.
En relación con su dependencia política del cartismo, para Boccia, el mandatario está sujeto fuertemente al poder de este movimiento al que, en caso de infidelidad, tiene otros actores que podrían sucederlo.

32566529

Hugo Estigarribia.

“Él sabe también que si llegara a ocurrir un atisbo de rebelión de su parte, tiene figuras de recambio, allí como Alliana y el propio Bachi (Basilio Núñez, presidente del Congreso), quienes van a ser más fieles aún que él”, dijo.

Regresión autoritaria

El ex senador colorado Hugo Estigarribia, en su análisis, evidenció, además, de un “desgobierno”, una regresión “autoritaria” del Gobierno.
“Son dos años de desgobierno el que cumple Peña, con una regresión autoritaria importante, por obra del oficialismo, y empeoramiento de la calidad de vida de la gente, con alto costo de la canasta familiar básica, y enriquecimiento notorio de autoridades, con frivolidad en ejercicio del poder”, manifestó.
En tanto la analista e historiadora Milda Rivarola prácticamente da por descartado que en lo que le queda de tiempo al Gobierno, pueda llevar a cabo varias acciones, puesto que estará sujeto a las internas y posterior dinámica eleccionaria de las municipales de 2026.

Considera bajas las inversiones que aterrizaron en el país con este gobierno, factor clave del que dependía la creación de empleos que fue una de las promesas antes de iniciar el mandato.

Analizó los desafíos que quedan para el Gobierno en los próximos años, destacando que con las internas municipales ya en marcha, gran parte del último año de gestión estará centrado en la campaña electoral.
En cuanto a los viajes, señaló que constituyen como un escape para el presidente ante la desaprobación manifiesta a su gobierno.
“Como acá no hace nada y nadie le quiere, va a pasearse por el mundo”, sostuvo.

Aplazado

Cabe recordar que otros sectores de la sociedad también evaluaron el desempeño del gobierno de Peña en estos dos primeros años.

De acuerdo al Partido Paraguay Pyahurã (PPP), en la persona de su secretario, Ermo Rodríguez, “estamos peor” con el gobierno actual.

32566539

Sujeción a cartismo. La falta de liderazgo y dependencia de HC es otra crítica a Peña.

archivo

Este sector, por los dos años que cumplió este Gobierno, realizó una muestra de las áreas desprovistas de respuesta por parte del Ejecutivo, desmintiendo de esta forma el informe que Peña presentó al Congreso el 1 de julio, donde resaltó mejoras y avances en varios aspectos, pero sin autocrítica.

“Peña pintó en su informe un país de maravillas; en cambio, aquí está plasmada la realidad que vivimos como pueblo todos los días, producción que no podemos vender, caminos vecinales intransitables, nuestros puestos de salud colapsados, sin profesionales y sin poder atender adecuadamente; las escuelas y los colegios se caen a pedazos”, indicó.

Dicho sector ha detectado en entrevistas y visitas a las comunidades de tierra adentro, que la gente, ante la falta de oportunidades, emprendió una masiva migración que se da en especial en jóvenes y mujeres.

“Hay una migración que tiene rostro joven y rostro de mujer. Hace poco, en una reunión, una jovencita de trece años me dijo que termina el colegio y que lo único que tiene en la cabeza tras eso es España. Eso se hace propaganda en las comunidades porque vos querés estudiar algo y no podés, quieren trabajar y no consiguen, y eso es muy lamentable, y esto cada día empeora”, sostuvo.

Más contenido de esta sección
CON TODO. Se refirió como las “bestias del Apocalipsis” a políticos que se extralimitan en poder.

CRIMEN. Sostuvo que debilidad de instituciones favorece a la corrupción y al crimen organizado.
PROMESAS. Peña aún no pudo sopesar carencias en salud, educación, seguridad y empleo.
CRECIMIENTO. Uno de sus pilares es el crecimiento económico sostenido
POLÍTICA EXTERIOR. Presidente realizó casi 50 viajes al exterior que no se reflejan en inversiones.
DESAFÍOS. A partir de hoy, al presidente le quedan tres años de Gobierno en medio de municipales.
Juntos por Asunción denunció al TSJE inscripciones irregulares en el padrón por traslados de personas de otras ciudades del país a la capital. Hay compromiso de revisar cada uno de los casos.