11 jul. 2025

Gobierno no consigue acuerdo con campesinos sobre cierre de rutas

Autoridades del Ministerio del Interior y la Federación Nacional Campesina (FNC) se reunieron este viernes para coordinar la cobertura de seguridad en el marco de la Movilización Nacional Campesina prevista para el próximo lunes 28 de octubre. Las partes no llegaron a un acuerdo sobre los eventuales cierres de ruta por parte de los labriegos.

Marcha Plaza Uruguaya.jpeg

La FNC se movilizará en todo el país desde este lunes.

Foto: Amadeo Rolandi.

Teodolina Villalba, secretaria general de la Federación Nacional Campesina, informó que los cierres de ruta previstos se realizarán durante la movilización del próximo lunes.

“Como organización bajamos nuestra posición al Gobierno y explicamos el porqué cerramos las rutas. Le expresamos (al ministro) nuestra preocupación a nivel país por los desalojos y la represión. Con represión no solucionaremos nada. Le pedimos que no recurra a esto”, dijo Villalba a los medios de prensa.

Nota relacionada: El Gobierno busca dar un ropaje social a la actuación policial

La Federación Nacional Campesina pidió al Gobierno “soluciones con policías de parte del Estado para diferentes sectores” y ratificó que la movilización nacional sigue en pie.

“No llegamos a nada porque él (ministro) no quería que cerremos las rutas. Siempre presentamos propuestas y el Gobierno no hace nada. Entendemos que todos tenemos derechos, pero este es un último recurso. Cerramos las rutas para hacer llegar nuestros reclamos”, aseguró la dirigente campesina.

Gobierno apela a seguir dialogando

Lea más: Advertencia de ministro fue cumplida por Policía que despejó cierre de ruta

Por su parte, Juan Francisco Villalba, viceministro de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, también habló tras la reunión. El representante del Gobierno explicó que se planteó a los campesinos acompañar la movilización del próximo lunes.

“Pedimos que sea pacífica y también planteamos dar un seguimiento a sus reivindicaciones sociales con un acompañamiento social y político. Vamos a seguir conversando para llegar a un acuerdo sobre el cierre de rutas. Para nosotros no están cerrados los canales de diálogo. Estamos buscando que esto sea pacífico y sin incidentes”, expresó.

Relacionado: Teodolina Villalba: “No hay plan de desestabilización, el propio Gobierno crea problemas”

La Federación Nacional Campesina (FNC) se apresta para una movilización a nivel país y cierres intermitentes de rutas en varios departamentos. Con esto, ellos buscan respuestas del Gobierno y que sus reivindicaciones históricas sean atendidas.

La marcha que se aproxima es “contra los desalojos y la represión, por una patria nueva”, según explicaron desde la FNC.

Hace unas semanas, la Policía despejó la ruta cerrada por un grupo de sintechos en Amambay. El operativo dejó como resultado dos manifestantes heridos con balines de goma y otros cinco agentes.

Pasó lo mismo con un grupo de tomateros que cerraron la ruta en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, como protesta contra el contrabando.

Más contenido de esta sección
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) comparó el servicio del transporte que ofrecen con el de un vendedor de empanadas. Esto, en medio de reguladas y el anuncio de un paro de colectivos para el 21 de julio.
La reciente explosión controlada de una granada de mortero en el barrio Villa San Miguel de Concepción dejó una fuerte preocupación entre los pobladores de la zona, especialmente tras conocerse que el artefacto fue manipulado por niños y adultos antes de que se confirmara su peligrosidad.
Enormes baches se encuentran sobre la ruta PY01 que une el tramo entre las ciudades de Yaguarón y Carapeguá, en el Departamento de Paraguarí.
Un padre fue condenado a 18 años por haber abusado de su propia hija, y otro padre fue sentenciado a 15 años de cárcel por haber abusado de su hijastra.
El Ministerio Público abrió una investigación por presunta violencia familiar, luego de que fueran localizadas en el Departamento Central una joven madre y sus dos hijas pequeñas, denunciadas como desaparecidas en el Alto Paraná.
El fiscal Jorge Escobar informó que se dispuso la libertad del conductor involucrado en el arrollamiento de un niño de 6 años de edad en la ciudad de Areguá, Departamento Central.