07 jul. 2025

Gobierno de Mario Abdo propone reglamentar senaduría vitalicia

La Presidencia de la República anunció este viernes la presentación al Congreso Nacional de un proyecto de ley que reglamenta los alcances del ejercicio de la senaduría vitalicia.

Conferencia de presidencia - Hernan Huttemann.bmp

La Presidencia de la República convocó a una conferencia de prensa para realizar el anuncio, que estuvo encabezada por el jefe del Gabinete, Hernán Huttemann.

Hernán Huttemann, el jefe de Gabinete de la Presidencia de la República, encabezó este viernes una conferencia de prensa, en compañía de César Trapani, de la Asesoría Jurídica del Ejecutivo, para dar a conocer la propuesta que presentará el gobierno de Mario Abdo Benítez sobre la senaduría vitalicia.

Se trata de una iniciativa que el mandatario se comprometió a presentar cuando realizó su penúltimo informe anual en julio del año pasado.

“Desde ese espacio, el presidente quiere seguir aportando a los debates de interés público y los intereses nacionales”, resaltó Huttemann esta jornada.

Le puede interesar: Los constituyentes no previeron el rechazo a la senaduría vitalicia

La figura de la senaduría vitalicia se contempla en el artículo 189 de la Constitución Nacional, que establece que los ex presidentes de la República, electos democráticamente, serán senadores vitalicios de la nación, salvo que hubiesen sido sometidos a juicio político y hallados culpables.

También determina que no integrarán el cuórum, además de que tendrán voz, pero no voto.

“Esta figura aún no se reglamentó y por eso con este proyecto de ley pretendemos proponer las bases legales que puedan determinar los alcances del ejercicio de las funciones de un senador vitalicio”, prosiguió el jefe de Gabinete.

Detalles del proyecto

Trapani, por su parte, explicó los detalles. Señaló que la normativa tiene como objetivo poner en marcha la figura de la senaduría vitalicia, en el sentido de establecer reglas generales y elementales.

Uno de los puntos aborda sobre la incorporación al Senado, donde plantea que el senador vitalicio puede expresar su voluntad contraria ante el presidente del Congreso para no asumir al cargo. Es decir, puede rechazar.

No obstante, un presidente de la República, al finalizar su mandato, puede adquirir la senaduría vitalicia en forma automática.

Lea también: Senaduría vitalicia existió en doce países, pero sigue solo en cuatro

Asimismo, el proyecto incluye la manera de participación en las discusiones durante sesiones ordinarias, extraordinarias y reunión de comisiones. Tendrán inmunidad de voz, pero no de proceso.

“Propone que únicamente gocen de inmunidad de opinión, no van a poder ser enjuiciados ni procesados por su opinión. El procesamiento de ellos (por otras causales) no va a requerir autorización previa como a los senadores electos”, dijo.

No contempla una dieta para los senadores. Sin embargo, incorpora que los senadores vitalicios están sujetos también al mismo régimen disciplinario que los electos; por tanto, pueden perder investidura por las mismas causales.

Más contenido de esta sección
El monseñor Ricardo Valenzuela, en la misa celebrada este domingo en Caacupé instó a los feligreses a comportarse como ovejas y evitar caer en las tentaciones para no convertirse en lobos.
Funcionarios municipales, de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria y de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios inspeccionaron el depósito donde están guardados equipos laboratoriales vinculados a un caso investigado en la Argentina.
Remangate por la vida se titula la campaña que insta a la donación voluntaria de sangre. La iniciativa se extenderá hasta las 20:00 en varios shoppings y otros lugares de Asunción este domingo.
Una operación de fiscalización de rutina realizada en la tarde de este sábado en la Aduana del Puente Internacional de la Amistad, lado brasileño, terminó con la incautación de 227,3 kilos de marihuana ocultos en una furgoneta con placas paraguayas. La acción fue llevada a cabo por fiscales de la Receita Federal, con el apoyo de la Fuerza Nacional.
El Banco Central del Paraguay (BCP) comunicó que el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) está experimentando una intermitencia y que se está trabajando para restablecer el servicio a la brevedad posible.
La Embajada de Estados Unidos reconoció el esfuerzo de Paraguay por el lanzamiento de una licitación de espectro 5G para el internet. En ese sentido, dijo que junto a la República de China-Taiwán, ambos esperan colaborar con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).