22 ago. 2025

Itapúa: Pasan el día bajo la sombra de los cerezos en flor

32251192

Destino. Este festival se ha convertido en una cita obligada para los amantes de la gastronomía y la cultura.

antonio rolin

El Festival Artístico y Gastronómico del Cerezo en Flor, de la localidad de La Paz, Departamento de Itapúa, se ha consolidado plenamente como un evento emblemático que atrae a una multitud de visitantes, tanto locales como de otras regiones del país.

Ayer, el Paseo Turístico Natural del Cerezo en Flor del Distrito de La Paz recibió a una multitudinaria concurrencia de gente que se llegaron de distintos puntos del país y del departamento, quienes disfrutaron del colorido Festival Nacional del Cerezo en Flor en el hermoso y de la variada gastronomía a través de los numerosos stands de los emprendedores locales.

Familias enteras, grupos de amigos y turistas llegaron a La Paz con el objetivo de disfrutar de las diversas actividades programadas, que incluyeron presentaciones artísticas, ferias gastronómicas y exposiciones culturales. Uno de los aspectos más destacados del festival es su variada oferta gastronómica. Los stands ofrecieron una amplia gama de platos típicos que reflejan la riqueza culinaria de la región, en especial la oriental.

Desde empanadas, asado hasta postres tradicionales elaborados con frutas locales fueron del deleite de los miles de visitantes. La música y el arte se conjugaron creando un ambiente mágico y lleno de alegría para que la fiesta se completa, donde artistas locales y regionales subieron al escenario para deleitar al público con danzas folclóricas y conciertos en vivo, que concluyó con el show de Marilina.

La organización del evento fue un esfuerzo conjunto entre el Municipio local y diversas asociaciones civiles que trabajan para promover el turismo y la cultura en La Paz. Gracias a su dedicación y planificación meticulosa, el festival se llevó a cabo sin contratiempos, lo que permitió a los visitantes disfrutar plenamente de cada actividad.

El Festival del Cerezo en Flor no solo es una celebración del florecimiento del cerezo, sino también una oportunidad para resaltar el potencial turístico de La Paz. La gran concurrencia evidenció el interés por conocer más sobre esta hermosa localidad y sus tradiciones.

La intendenta local, Blanca Chávez, destacó el éxito del evento y resaltó la importancia de mantener vivas las tradiciones culturales y gastronómicas, así como promover un turismo sostenible que beneficie tanto a los visitantes como a la comunidad local. AR

32251199

Exitoso. La participación ha superó todas las expectativas.

Más contenido de esta sección
Se trata de una escena cada vez más común alrededor del Lago de la República de Ciudad del Este. En este espejo artificial de agua conviven dos tipos de especies. El yacaré hû y el mariposa.
El Norte del país es la zona más castigada por las tormentas del martes último, que causaron importantes pérdidas en instituciones educativas, viviendas particulares y cultivos.
Lo que antes unía a los vecinos del barrio San Juan ahora los enfrenta. El desafío es encontrar el equilibrio que atienda la necesidad de seguridad sin sacrificar la función recreativa de la plaza.
La ciudad de Isla Pucú, de Cordillera, realizó el emotivo acto cultural el último lunes en conmemoración a los héroes de la batalla de Ka’aguy Juru, en el sitio del monumento principal, en homenaje a los soldados caídos.
El gobernador César Torres confirmó que se sumarán más 10 agentes de la Patrulla Caminera para tratar de agilizar el tráfico vehicular sobre la ruta PY02. La Policía Nacional no da abasto.
No cursó estudios universitarios, aunque sí terminó el bachillerato y desde entonces se sintió atraído por el mundo del emprendedurismo. Dejó Lambaré para mudarse a Villarrica, donde vio una oportunidad.