25 nov. 2025

Gobierno de Lugo es considerado el mejor en los 25 años de democracia

El Gobierno de Fernando Lugo es considerado el mejor durante estos 25 años de democracia, según revela la encuesta realizada por el Gabinete de Estudios de Opinión (GEO). Los peores son el de Cubas Grau y el de Luis González Macchi.

Fernando Lugo Presidente.jpg

La gestión de Fernando Lugo es considerada la mejor de los 25 años de democracia. | Foto: Archivo

Tras la caída del régimen dictatorial de Alfredo Stroessner en 1989, un nuevo sistema político se abrió camino en Paraguay, la democracia, que en este año cumple su 25 aniversario. Desde entonces, un total de ocho gobiernos pasaron por el Palacio de López.

En estos 25 años, de entre todos los gobiernos ¿cuál fue el mejor?, fue la consulta realizada por GEO, bajo la dirección del sociólogo José Nicolás Morínigo.

Los resultados dan al gobierno de Fernando Lugo como el mejor durante este periodo, con un 42.8%respuestas a favor. El ex obispo inició su mandato en el 2008, produciendo una alternancia política tras la hegemonía del Partido Colorado de seis décadas, incluyendo los 35 años de dictadura.

Sin embargo, el gobierno de Lugo no tendría el mejor final porque fue destituido de la Presidencia por la vía del juicio político realizado por el Congreso en junio del 2012, como consecuencia de la masacre de Curuguaty, donde 11 campesinos y 6 policías perdieron la vida tras un enfrentamiento.

186713_embed

Foto: Archivo ÚH

La segunda mejor posicionada en la encuesta es la gestión de Nicanor Duarte Frutos (2003-2008), con el 21.4%. Durante su mandato el Paraguay salió de una profunda crisis económica, pero en los últimos años de gestión perdió fuerza y también terminó siendo criticado.

En tercer lugar está el de Andrés Rodríguez, con el 15.9%. Su gobierno fue el primero en este proceso democrático. El general Rodríguez fue el líder que llevó a un grupo de las Fuerzas Armadas a gestar el golpe de Estado del 2 y 3 de febrero de 1989 contra el dictador Alfredo Stroessner.

Ya con mucho menos porcentaje está el gobierno de Horacio Cartes, en el cuarto lugar, con el 5%. Con el 2.7% está el gobierno de Federico Franco (2012-2013), en el quinto lugar. Su mandato duró poco más de un año, para sustituir a Fernando Lugo.

Según la encuesta de GEO, los peores gobiernos son el de Juan Carlos Wasmosy (1993-1998), con 1.5%; el de Luis González Macchi (1999-2003), con 0.7%, y en último lugar está el de Raúl Cubas Grau (1998-1999), con el 0.2%.

Para el 1.7% de los consultados ninguno de los gobiernos fueron buenos y el 8% no quiso responder a la consulta.

Más contenido de esta sección
Google ya habilitó la función denominada Street View en Paraguay, lo que permite ver casi cualquier calle de nuestro país en imágenes panorámicas de 360°. ¿Ya probaste con tu ubicación?
El club Atlético Lanus, de Argentina, el campeón de la Copa Sudamericana, agradeció que cada hincha se sintiera como en su casa durante su paso por Asunción. “Una tierra que estará por siempre y para siempre unida a nuestros corazones”, señalaron desde la cuenta oficial.
Una serie de accidentes de tránsito, de los cuales dos resultaron con derivación fatal, se registraron entre el sábado y la madrugada de este domingo en distintos puntos del Departamento de Alto Paraná.
Dos reclusos fallecieron el último sábado, de camino al Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, del Departamento de Amambay. Se dispuso la autopsia de ambos cuerpos para identificar la causa de muerte. Apuntan a una posible intoxicación.
La Policía Nacional desplegó este domingo más de 1.500 uniformados en el marco de la jornada decisiva del Torneo Clausura del fútbol local, que se desarrolla con los partidos, por un lado, de Cerro Porteño y Libertad, en Asunción; y por el otro, de Guaraní contra Juan León Mallorquín, en el Este del país.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro explicó este domingo, en una audiencia de control de detención, que, debido a la ingesta de ciertos medicamentos, entró en un estado de “paranoia” y “alucinaciones” que lo llevó a quemar con un soldador su tobillera electrónica porque creía que había un sistema de escucha.