22 nov. 2025

Gobierno investigará relación entre uso de agroquímicos y cáncer

El Gobierno investigará si las fumigaciones con agroquímicos son responsables del desarrollo de enfermedades cancerígenas en la población, tras las protestas de labriegos en distintas zonas del país contra el uso sin control de los pesticidas, informó este martes el Ministerio de Salud.

fumigación

La intención del Gobierno “es clarificar lo antes posible” si estos químicos que se usan en fumigaciones producen efectos cancerígenos. Foto: Archivo ÚH.

EFE

El Ministro de Salud Pública, Antonio Barrios, anunció en un comunicado la creación de un comité entre varias instituciones que estudiará “especialmente en las zonas denunciadas donde existe un aumento significativo de número de cánceres y de efectos adversos a raíz de las fumigaciones”.

Desde hace unos dos meses distintas comunidades de labriegos que tienen pequeños cultivos de subsistencia o para venta, comenzaron una serie de manifestaciones frente a las plantaciones de soja donde denuncian que los productores usan los agroquímicos sin respetar los límites legales.

Según la Federación Nacional Campesina (FNC), en el país se utilizan cada año 60 millones de litros de agroquímicos en las fumigaciones de soja, un cultivo que produce dos cosechas anuales.

Paraguay es el cuarto exportador de soja del mundo, con cerca de 3 millones de hectáreas dedicadas al cultivo de esa planta, la mayor parte de las cuales son plantaciones transgénicas, modificadas genéticamente para que no les afecte el uso de estos pesticidas, que destruyen el resto de la vegetación.

“Sabemos que las fumigaciones hechas sin ningún tipo de precaución pueden ocasionar cefaleas, vómitos, náuseas, incluso reacciones alérgicas y molestias en el área ocular como ardor o picazón. Eso sí sabemos que ocurre, pero de ahí a que produzcan efectos oncológicos todavía no se ha demostrado”, dijo Barrios.

El ministro matizó que no descarta esa posibilidad, y por eso realizarán los estudios pertinentes.

Algunas de las instituciones que participarán de la investigación serán el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), el Instituto Nacional de Toxicología, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Dirección General de Salud Ambiental, así como el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición.

“La literatura mundial no habla de que los agrotóxicos sean precursores del cáncer si son utilizados en dosis adecuadas”, abundó Barrios.

El titular del Ministerio de Salud aseguró que la intención del Gobierno “es clarificar lo antes posible” si estos químicos producen efectos cancerígenos.

“Vamos a realizar estudios de campo, análisis de suelo, a fin de medir la cantidad de agrotóxicos que puedan contener los cultivos”, manifestó Barrios, sin explicar cuándo comenzarán ni cuando estarán listos los resultados.

Más contenido de esta sección
El feriado largo en Brasil, que se inició el miércoles 19, celebrando el Día de la Bandera, trajo una postal pocas veces vista en Ciudad del Este, con un incesante flujo de vehículos con chapa brasileña avanzando hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, mientras miles de compradores se abren paso entre las calles comerciales en busca de ofertas.
El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, apuntó a fortalecer la alianza estratégica con Paraguay y ampliar los lazos económicos y comerciales entre ambos países, tras la visita de senadores paraguayos.
La Municipalidad de San Lorenzo informó el último viernes, a través de sus redes sociales, que se encuentran preparando señalizaciones viales para modificar el sentido de circulación de seis calles muy concurridas y asfaltadas de la ciudad.
La realización de la final de la Copa Sudamericana en Asunción no sólo llenará el estadio capitalino y hoteles, sino que también genera un importante movimiento laboral, con una fuerza de cerca de 12.000 paraguayos, según informó el especialista en empleo, Enrique López Arce.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre señalado como distribuidor activo de estupefacientes con presuntos vínculos con la organización criminal Primer Comando Capital (PCC).
Los hinchas de los clubes Atlético Lanús, de Argentina, y Atlético Mineiro, de Brasil, vibran en la noche de este viernes en la previa de la final de la Copa Sudamericana 2025 en la Costanera de Asunción.