19 ago. 2025

Gobierno investigará relación entre uso de agroquímicos y cáncer

El Gobierno investigará si las fumigaciones con agroquímicos son responsables del desarrollo de enfermedades cancerígenas en la población, tras las protestas de labriegos en distintas zonas del país contra el uso sin control de los pesticidas, informó este martes el Ministerio de Salud.

fumigación

La intención del Gobierno “es clarificar lo antes posible” si estos químicos que se usan en fumigaciones producen efectos cancerígenos. Foto: Archivo ÚH.

EFE

El Ministro de Salud Pública, Antonio Barrios, anunció en un comunicado la creación de un comité entre varias instituciones que estudiará “especialmente en las zonas denunciadas donde existe un aumento significativo de número de cánceres y de efectos adversos a raíz de las fumigaciones”.

Desde hace unos dos meses distintas comunidades de labriegos que tienen pequeños cultivos de subsistencia o para venta, comenzaron una serie de manifestaciones frente a las plantaciones de soja donde denuncian que los productores usan los agroquímicos sin respetar los límites legales.

Según la Federación Nacional Campesina (FNC), en el país se utilizan cada año 60 millones de litros de agroquímicos en las fumigaciones de soja, un cultivo que produce dos cosechas anuales.

Paraguay es el cuarto exportador de soja del mundo, con cerca de 3 millones de hectáreas dedicadas al cultivo de esa planta, la mayor parte de las cuales son plantaciones transgénicas, modificadas genéticamente para que no les afecte el uso de estos pesticidas, que destruyen el resto de la vegetación.

“Sabemos que las fumigaciones hechas sin ningún tipo de precaución pueden ocasionar cefaleas, vómitos, náuseas, incluso reacciones alérgicas y molestias en el área ocular como ardor o picazón. Eso sí sabemos que ocurre, pero de ahí a que produzcan efectos oncológicos todavía no se ha demostrado”, dijo Barrios.

El ministro matizó que no descarta esa posibilidad, y por eso realizarán los estudios pertinentes.

Algunas de las instituciones que participarán de la investigación serán el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), el Instituto Nacional de Toxicología, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Dirección General de Salud Ambiental, así como el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición.

“La literatura mundial no habla de que los agrotóxicos sean precursores del cáncer si son utilizados en dosis adecuadas”, abundó Barrios.

El titular del Ministerio de Salud aseguró que la intención del Gobierno “es clarificar lo antes posible” si estos químicos producen efectos cancerígenos.

“Vamos a realizar estudios de campo, análisis de suelo, a fin de medir la cantidad de agrotóxicos que puedan contener los cultivos”, manifestó Barrios, sin explicar cuándo comenzarán ni cuando estarán listos los resultados.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta para 10 departamentos del país, entre ellos, Central, y Asunción.
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
El intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda que sea relevado del cargo.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.