28 oct. 2025

Gobierno inaugura simbólicamente puente Chaco’i y verifica obras

Con un acto de inauguración simbólica y a poco tiempo de dejar el mando del Gobierno, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, realizó el primer cruce por el puente Héroes del Chaco o Chaco’i para la verificación de las obras.

Mario Abdo en Puente Chaco´i.jpg

Mario Abdo Benítez inauguró de forma simbólica el puente Héroes del Chaco.

Foto: Rodrigo Villamayor

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y su esposa, Silvana Abdo, seguidos por una comitiva de vehículos, realizaron este sábado el primer paso histórico por el puente Héroes del Chaco, más conocido como puente Chaco’i, que unirá Asunción con la Región Occidental del país.

El mandatario decidió realizar un acto protocolar este sábado con una inauguración simbólica, haciendo de esta forma una verificación de las obras.

Ante los medios de prensa, manifestó que para él es un hito, que actualmente es la obra más importante que posee la capital del país y que será de “beneficio para todo el Paraguay”.

Lea también: Continúan trabajos finales en el Puente Héroes del Chaco

“Este es un símbolo de la resiliencia de nuestro pueblo porque se hizo esta construcción en plena pandemia, se logró construir gran capacidad en las diferentes áreas, cuidando y respetando los protocolos sanitarios. Por todo el esfuerzo que hizo el pueblo paraguayo, que este sea un símbolo de resiliencia de un pueblo que a pesar de las dificultades siguió avanzando”, expresó Abdo.

Al ser consultado respecto a los cuestionamientos por los cambios que se hicieron al proyecto, la falta de aprobación municipal y el elevado costo que implicaron dichas modificaciones, el mandatario alegó que se tuvo que levantar y ensanchar a pedido de las navieras, pero señaló que solo fueron obras adicionales.

Puede leer: Puente a Chaco’i se encarece en casi USD 17 millones

Mario Abdo Benítez encabezó el primer paso vehicular por el Puente Héroes del Chaco

“El puente tenía unas características y, a pedido de las navieras, por el cruce de las barcazas, ellos pidieron que el puente sea más elevado y lo ensanchamos también. Es la misma obra, no es que la obra se encareció, sino que se hicieron obras adicionales, eso ocurre en todas las obras de gran envergadura”, sostuvo.

Según informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), se firmó una adenda que modificó el precio previsto del contrato para la construcción del puente Héroes del Chaco, con lo que se incrementó el monto en G. 113.224.596.962, incluyendo el IVA, equivalentes al 14,34% con relación al precio del contrato original.

Más detalles: Edil denuncia faltas del MOPC y Junta exige más obras para habilitación de Puente Chaco’i

Esto significa que la obra se encareció en casi USD 17 millones. El MOPC alegó que la inversión final prevista representa el 9,5% de ahorro para el Estado paraguayo si llevamos en cuenta el precio referencial de la licitación.

A finales de junio pasado, el concejal de Asunción Pablo Callizo denunció ante la Junta Municipal que el MOPC no cumple con varios compromisos con la Municipalidad y señaló que el puente Chaco’i ni siquiera tiene aprobación municipal, por lo que la Junta Municipal exige el cumplimiento de más obras para su habilitación.

Desde el MOPC, aseguraron que los trabajos se encuentran en un 97% de avance y se prevé que el puente recién sea habilitado al paso vehicular desde diciembre de este 2023.

Más contenido de esta sección
Una madre y su hija, que se desplazaban en motocicleta, perdieron la vida tras colisionar frontalmente con una camioneta que transitaba en sentido contrario sobre la ruta PY08, en la zona de Coronel Oviedo. El vehículo era conducido por una joven de 18 años.
Un interno de la Penitenciaría Regional de Misiones falleció en circunstancias que están siendo investigadas por el Ministerio Público, pero se presume una sobredosis. El hecho se registró en el Pabellón C Alta del centro penitenciario ubicado en San Juan Bautista.
El ministro del Interior, Enrique Riera, reafirmó que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset podría encontrarse en Bolivia, aunque reconoció que no existen pruebas concluyentes. Indicó que recibió información extraoficial de Interpol.
Santiago Peña defendió su gobierno de los “discursos de odio” de un sector que le quiere “desviar del camino”, según dijo. El Mitic busca reducir la brecha digital en las zonas rurales del Paraguay con un acuerdo entre Copaco y la empresa Starlink. Con la renuncia masiva de 50 anestesiólogos en IPS Ingavi, los médicos no piden aumento, sino que van por la reducción horaria.
Pescadores de varias asociaciones cerraron totalmente el río Paraguay en la localidad de Concepción para exigir el pago del subsidio por la veda pesquera que iniciará el próximo 2 de noviembre.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, aseguró este lunes que su Gobierno prevé cerrar este año con un déficit fiscal equivalente al 1,9% del Producto Interior Bruto (PIB), tras comenzar su gestión, en agosto del 2023, en un 4,1%.