25 nov. 2025

Gobierno implementa subsidio Pytyvõ Medicamentos para pacientes con Covid

El Gobierno de Mario Abdo Benítez anunció este martes la implementación del subsidio Pytyvõ Medicamentos, que buscará ayudar a los familiares de pacientes internados en UTI por Covid-19 a acceder a insumos que faltan en el sistema sanitario público.

La implementación del subsidio se realizará a través de una plataforma https://www.subsidiomedicamentos.gov.py/ donde los familiares deberán inscribir los medicamentos que precisan los pacientes con Covid-19 internados en las Unidades de Terapia Intensiva (UTI).

Por Decreto 5109 del Poder Ejecutivo, el programa será implementado para pacientes internados en 10 hospitales respiratorios del Central, Ciudad del Este, Caacupé, Coronel Oviedo e Itapúa.

En el listado de hospitales que implementarán la iniciativa no se incluye al Instituto de Previsión Social (IPS), a excepción del hospital integrado de Itapúa. Es decir, familiares cuyos parientes estén internados en IPS, no podrán acceder al beneficio.

Embed

Los familiares, cuyos parientes se encuentren en cuidados intensivos, deberán solicitar la medicación que no esté disponible en las farmacias de los hospitales a través de la página web.

La solicitud se realiza en carácter de declaración jurada, donde se deberán llenar los datos del paciente, adjuntar la receta médica y el presupuesto de la farmacia que disponga del medicamento.

La ministra de la Unidad de Gestión, Carmen Marín, explicó que una vez que se completen los requisitos necesarios, la Diben se encargará de verificar la solicitud y autorizar o rechazar en caso de que se compruebe alguna irregularidad.

“Una vez que la Diben aprueba, la persona podrá ir a retirar el medicamento de forma gratuita”, aclaró Marín, al tiempo de señalar que los beneficiarios deberán acercarse a las farmacias con sus cédulas para retirar las drogas.

La secretaria de Estado señaló que el programa tendrá una vigencia temporal y estará habilitado desde las 00.00 de este miércoles, en una primera fase, con los hospitales seleccionados.

Asimismo, indicó que el precio referencial de los medicamentos será controlado mediante Dinavisa, que ya conversó con los gremios y estableció un listado de 30 insumos y medicinas que no se disponen de forma inmediata en las farmacias de cada centro asistencial.

Por otra parte, el ministro de Salud, Julio Borba, precisó que el fondo de Pytyvõ Medicamentos dispone de un total de USD. 10 millones, de los cuales se tendrá en cuenta un gasto máximo de G. 50 millones por cada paciente solicitante.

“Es un programa perfectible y vamos a ir implementando cambios en el día. La idea es que el paciente reciba el medicamento en cuestión de horas y de manera inmediata”, señaló.

Con la implementación del nuevo programa, se espera que los familiares puedan disminuir los gastos de bolsillo, que están afectando fuertemente a las familias que tienen un integrante en terapia por la falta de medicamentos en la red pública.

El Gobierno aseguró que el programa se aplicará de manera transparente y bajo estrictos controles, por lo que la identificación de todos los beneficiarios será publicada.

Más contenido de esta sección
En una nota dirigida al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en su afán de aclarar dudas sobre la titularidad al frente de la Municipalidad de Puerto Casado, el organismo electoral confirmó que el intendente interino es Domingo Arnaldo Vera Mendoza.
Un helicóptero habría hecho un aterrizaje de emergencia y cayó a tierra en una zona despoblada del barrio Sajonia de Asunción. No se reportaron heridos de gravedad entre los tripulantes de la máquina.
El director general del Hospital de Clínicas reconoció que la institución pasa por una crisis por falta de insumos médicos que retrasan cirugías complejas en la institución. Afirmó que se está trabajando para garantizar las cirugías cardiacas infantiles en peligro por recorte de presupuesto.
Desde la oficina de Vigilancia de Accidentes por Animales Ponzoñosos del Ministerio de Salud, dieron recomendaciones ante una eventual picadura de aclaranes, señalando que el calor y la humedad hacen que estos animales salgan de sus escondites.
La Dirección de Meteorología informa que este martes se tendrá un ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la temperatura máxima llegará a los 37ºC, la más elevada prevista para esta jornada.
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.