16 jul. 2025

Gobierno elimina Detave y crea nueva coordinación contra el contrabando

Tras detectarse un esquema de cobro de coimas, que derivó en la detención de varios funcionarios del Detave, incluyendo al jefe, el general Ramón Benítez, la institución dejó de funcionar y es reemplazada por una coordinación aduanera.

COIA.jpeg

El Poder Ejecutivo designa a Germán Zonetti como titular de la nueva Coordinación Operativa de Investigación Aduanera.

Foto: Gentileza.

El director de Aduanas, Julio Fernández, anunció este lunes que el Departamento Técnico Aduanero de Vigilancia Especializada (Detave) ya dejó de funcionar, de forma definitiva, y que en reemplazo de esta institución se creó la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera (COIA), que estará a cargo de Germán Zonetti.

“Ahora estamos en una nueva etapa y con nuevo método de trabajo. Vamos a hacer uso masivo de la tecnología y trabajos de inteligencia”, señaló Fernández durante una conferencia de prensa.

Explicó que el 80% del personal del Detave pasó a disposición de recursos humanos, entre ellos algunos que fueron imputados, incluido el jefe del extinto departamento, el general retirado Ramón Benítez, y el 20% restante fueron derivados para trabajos administrativos.

En otro momento, calificó a Zonetti como una persona “con buenos antecedentes” y que su trayectoria “convenció a todos”.

Puede leer: Titular de Aduanas considera un error la elección de Ramón Benítez

A su turno, el nuevo titular de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera expresó que trabajará con honestidad y compromiso. “Para mí, es gratificante que me hayan tenido en cuenta, y es una gran responsabilidad”, siguió.

Aseveró que, desde su puesto, luchará contra el contrabando, flagelo que trae muchos efectos negativos a la economía del país. Adelantó que van a dejar de lado los puestos de controles fijos y comenzarán a realizar las vigilancias en las principales rutas del país.

Así también, realizarán intercambio de información con los países vecinos, para llevar adelante los trabajos de inteligencia.

Operativo Brillante

Las investigaciones de inteligencia que dieron comienzo al operativo denominado Brillante comenzaron hace algunos meses, en una tarea multiagencial de las autoridades, y terminó con la detención del militar retirado y de otros implicados, entre funcionarios y policías.

Benítez, quien ahora está imputado y recluido en Viñas Cué, fue detenido el pasado mes de abril en su vivienda, luego de recibir aproximadamente USD 2.500, parte de las coimas cobradas a los contrabandistas para proteger las cargas ilícitas.

Pueden leer más: Filtran lista de periodistas que estarían implicados en esquema de corrupción

También quedaron detenidos funcionarios del Detave y agentes de la Policía Nacional. Todos fueron imputados por cohecho pasivo agravado, asociación criminal y contrabando.

Investigaciones siguen avanzando

El coordinador de la Unidad Anticontrabando, Emilio Fúster, anunció que las investigaciones en torno al caso siguen minuciosamente. Adelantó que, “en breve, se tendrán más novedades”, específicamente con lo relacionado a los apuntes que están en una agenda de Ramón Benítez.

Más contenido de esta sección
El suboficial Óscar Filártiga en principio estaba designado como apoyo para custodiar un partido de la Liga Ovetense, pero luego pidió a sus superiores ser sustituido porque debía integrar el equipo titular del Club 11 de Setiembre. El agente no cometió ninguna irregularidad, aclararon las autoridades.
El psicólogo Osvaldo González cuestionó que la culpa del horrendo crimen de tres mujeres en Capiatá recaiga sobre una de las víctimas y no sobre el victimario, en este caso, pareja de la mujer y ex presidiario.
El diputado Hugo Meza (ANR-HC) explicó que se decidió postergar el proyecto para volver al horario anterior, luego de una reunión con el presidente de la República, Santiago Peña, quien le transmitió la intención de promover una “solución más integral y consensuada”.
Vehículos de alta gama robados en el extranjero son ofertados en redes sociales y vendidos a precios muy por debajo de su valor real. Desde la Policía Nacional advierten que los compradores podrían ser víctimas de estafa o quedar sometidos a procesos judiciales.
César Ruiz Díaz, el presidente del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), dijo que aceptarán el pago de USD 3.9 millones en concepto del subsidio que les debe el Estado, pero solamente si le firman un compromiso con fecha del desembolso de la totalidad que exigen, que son USD 7 millones.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.