07 ago. 2025

Gobierno designa a representantes para arbitraje en conflicto con Mota Engil

El Gobierno de Mario Abdo Benítez emitió el decreto por el cual designa al procurador general de la República, Juan Rafael Caballero, y a dos abogados, un colombiano y un español, como representantes legales en el arbitraje por el conflicto con la firma encargada de construir el fallido Metrobús, Mota Engil.

DEMOLICIÓN DE OBRAS DEL FALLIDO METROBÚS.jpg

El MOPC comenzó este miércoles a destruir la paradas construidas para el fallido Metrobús.

Foto: Gentileza

Por Decreto 5616, el presidente Mario Abdo Benítez designó a los representantes legales que defenderán al Estado paraguayo en el arbitraje promovido por la empresa Mota Engil, por las fallidas obras del Metrobús.

El documento fue firmado el martes y designa como representantes al procurador general de la República, Juan Rafael Caballero, y a los abogados Eduardo Silva Romero, colombiano, y José Manuel García Represa, español.

El documento también dispone que se otorgue poderes especiales a los abogados, de manera a intervenir de forma conjunta y para realizar todas las actividades necesarias para la representación del Estado paraguayo.

“Intervenir ante el Tribunal Arbitral en el caso de referencia, presentar escritos, comunicación y cualquier tipo de moción en el caso; comparecer a audiencias y someter a juicio las decisiones de los árbitros”, precisa el decreto.

Los abogados extranjeros fueron contratados en el marco del llamado MOPC 125/2020, de contratación por vía de excepción para los servicios de asesoramiento y representación legal en los arbitrajes internacionales promovidos contra el Estado paraguayo, con ID N° 388.172, contrato N° 576/2020, con la firma Dechert LLP (París).

Lea más: Estado paraguayo recupera parte del anticipo pagado por el fallido Metrobús

El Estado paraguayo y la empresa Mota Engil se encuentran en un proceso de arbitraje por el abandono de las obras del Metrobús en 2018 pasado. El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) canceló el contrato con el consorcio Mota Engil, mientras que la firma alegó problemas con los frentistas.

La empresa portuguesa reclama un cobro de USD 25 millones al Estado paraguayo, para que se pueda dar el cierre definitivo a su contrato del fallido Metrobús.

La empresa percibió un total de USD 30,2 millones, lo que significa que ya cobró casi el 60% del monto del contrato original de USD 54 millones, pese a que no se llegó ni a la mitad del proyecto. En noviembre del año pasado, se consiguió recuperar la suma de G. 30.000 millones que formaron parte del anticipo pagado por las fallidas obras.

Más contenido de esta sección
Una joven oriunda de Belén denunció que fue víctima de un intento de abuso sexual por parte del mismo médico que fue denunciado en Puerto Casado.
Una docente, diagnosticada con cáncer desde el año pasado, denunció que fue víctima de la mafia de los pagarés. La mujer cobra solo el 50% de su salario debido a los descuentos que le aplican por un préstamo que realizó en el 2014.
Capasu pide responsabilidad en el proceso de formación de precios y solicitó a los proveedores reducir los valores. El presidente Santiago Peña reconoció que las familias ya no están logrando comprar carne debido a sus costos.
La densa neblina de este miércoles afectó significativamente las operaciones en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, impidiendo la llegada de aeronaves a la estación aérea y retrasando el despegue de vuelos programados para Panamá y España, respectivamente.
La jornada de este miércoles se presentará fresca a cálida, con cielo mayormente cubierto, vientos del sur y lloviznas. La temperatura máxima llegará a 21°C, según pronostica la Dirección de Meteorología. Entre la noche y madrugada predominó una intensa neblina.
Con un fuerte despliegue policial y militar, se realizará este miércoles el traslado masivo de condenados de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná. Se maneja que 532 internos serán derivados.