16 jul. 2025

Estado paraguayo recupera parte del anticipo pagado por el fallido Metrobús

El procurador general de la República, Sergio Coscia, informó este miércoles que, mediante gestiones jurídicas, el Estado recuperó casi G. 30.000 millones que formaron parte del anticipo pagado por las fallidas obras del Metrobús.

procurador

El Gobierno aún tiene pendiente el arbitraje por el conflicto con Mota Engil.

Foto: Gentileza.

Sergio Coscia mencionó en conferencia de prensa que se consiguió recuperar la suma de USD 3.160.852 (G. 21.936 millones) y G. 8.684.641.011 que el Estado abonó en concepto de anticipo por las obras del Metrobús a la firma Mota Engil.

El procurador explicó que este cobro no tiene relación con el arbitraje al que está sometida la disputa entre el Estado y la empresa que fue adjudicada para llevar adelante los trabajos, por el abandono de las obras del Metrobús.

Asimismo, señaló que se sigue discutiendo con la aseguradora el monto que debe ser abonado como totalidad de la garantía. Coscia aseguró que este monto es de G. 44.000 millones.

Lea más: Mota Engil ahora reclama USD 25 millones para cerrar su contrato

“Estamos haciendo una revisión para ver si se ha recuperado la totalidad de la garantía en guaraníes, pero el monto en dólares se recuperó la totalidad”, dijo.

El procurador general de la República reiteró que la responsabilidad del fracaso de las obras del moderno sistema de transporte es de la empresa contratada, por lo que adelantó que el Estado demandará a la firma.

“Tenemos muy clara la película y vamos a defender cada guaraní”, aseguró.

Relacionado: Metrobús tuvo ajustes fuera de contrato por unos USD 18 millones

El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) canceló el contrato con el consorcio Mota Engil tras el abandono de las obras. La firma alegó problemas con los frentistas.

La empresa portuguesa reclama un cobro de USD 25 millones al Estado paraguayo, para que se pueda dar el cierre definitivo a su contrato del fallido Metrobús.

Hasta el 31 de octubre del año pasado, la empresa percibió un total de USD 30,2 millones, lo que significa que ya cobró casi el 60% del monto del contrato original de USD 54 millones, pese a que no se llegó ni a la mitad del proyecto.

Más contenido de esta sección
César Ruiz Díaz, el presidente del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), dijo que aceptarán el pago de USD 3.9 millones en concepto del subsidio que les debe el Estado, pero solamente si le firman un compromiso con fecha del desembolso de la totalidad que exigen, que son USD 7 millones.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Blas Ramón Serafini Báez (23), el principal sospechoso del crimen de su pareja, hijastra y suegra en Capiatá, brindó algunas palabras a la prensa durante su llegada a la Fiscalía este martes, mientras se abstuvo de declarar ante el Ministerio Público.
Un hombre de 64 años fue hallado sin vida en San Ignacio, Misiones, y se investiga el caso como un homicidio.
Un automóvil, cargado con más de 300 kilogramos de una sustancia análoga a la marihuana, intentó cruzar la frontera desde Paraguay a Brasil a gran velocidad, desencadenando una caótica persecución en plena zona primaria del Puente Internacional de la Amistad.
Las autoridades brasileñas rescataron este martes, en dos operativos distintos, a 31 ciudadanos paraguayos que trabajaban en condiciones análogas a la esclavitud en fábricas clandestinas de cigarrillos en los estados de Río de Janeiro y São Paulo, informaron fuentes oficiales.