09 ago. 2025

Gobierno da licencia a empresa de Elon Musk para ofrecer internet satelital

El presidente Santiago Peña anunció que el Gobierno otorgó licencia a la empresa Starlink, propiedad del magnate sudafricano Elon Musk, para brindar el servicio de internet satelital en Paraguay.

STARLINK.png

La empresa Starlink, propiedad del empresario Elon Musk, arribará a Paraguay.

Foto: Gentileza

La empresa Starlink, propiedad del magnate sudafricano Elon Musk, arribará a Paraguay para ofrecer internet satelital, según anunció el presidente Santiago Peña, a través de un comunicado compartido en sus redes sociales.

“Conectar todo nuestro territorio al mundo digital es un paso fundamental para lograr nuestras metas de gobierno. La conectividad a internet es más que tecnología, es también inclusión y oportunidades para mejorar la calidad de vida de todos los paraguayos sin importar dónde estén”, escribió el mandatario en la red social X, que también es propiedad de Musk.

Lea más: Líderes tecnológicos como Musk y Zuckerberg debaten regular inteligencia artificial ante Congreso de EEUU

Starlink es el servicio de internet satelital que está siendo desarrollado por SpaceX, una de las empresas de Elon Musk. Ofrece un servicio de banda ancha de alta velocidad a través de una constelación de satélites en órbita terrestre baja.

Por su parte, Gustavo Villate, titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), señaló que el arribo de la empresa internacional es un importante hito que proveerá internet de alta calidad a Paraguay, reduciendo la brecha digital, y que esto tendrá impacto en “educación, salud, seguridad y desarrollo económico”.

Nota relacionada: En plena Amazonía, indígenas acceden gratis a internet satelital de Starlink

Starlink es una empresa que nació como proyecto de SpaceX para la creación de una constelación de satélites que permite brindar un servicio de internet de banda ancha de cobertura mundial a bajo costo.

En noviembre de 2018, la compañía recibió la autorización de la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos para desplegar 7518 satélites de banda ancha, que se sumarían a los 4425 aprobados en marzo del mismo año.

El servicio ya está disponible en Brasil, Chile, México, República Dominicana, Puerto Rico y Jamaica. Hasta el momento cuenta con más de un millón de suscriptores activos en el mundo, incluyendo consumidores como clientes empresariales.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional intervino ante el hallazgo de un cadáver en una fosa común con presunción de feminicidio al costado del río Apa, en la costa brasileña, hacia Bella Vista Norte, Departamento de Amambay. Se trataría de la joven de 24 años, Dahiana Ferreira Bobadilla, reportada como desaparecida desde el martes.
En un emotivo acto desarrollado en el predio de la Escuela San Miguel, del distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 66 títulos de propiedad a familias de la Colonia Andrés Barbero.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
La madre del niño Manuelito, de 12 años, informó que su hijo se desvaneció y fue internado en el Hospital Garrahan, en Argentina. Allí sigue sus tratamientos y deberá realizarse nuevos estudios del corazón.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.