16 may. 2025

Gobierno coloca bonos soberanos por USD 500 millones a 31 años

El Gobierno paraguayo colocó USD 500 millones en el mercado internacional en bonos a 31 años con una tasa de interés del 5,4%, la mejor de su historia, y una demanda seis veces superior a la oferta, según informó este lunes el Ministerio de Hacienda.

dolares

Paraguay realizó su séptima colocación de bonos en el mercado internacional.

Foto: elintransigente.com

Esta emisión de deuda presentó nuevas características en los bonos, que serán repagados en tres partes iguales en 2048, 2049 y 2050, cuando se cumplan los 31 años de vencimiento de los títulos, que suponen el mayor plazo de madurez hasta la fecha.

No obstante, el Estado se reserva la posibilidad de cancelar el bono de forma anticipada si las condiciones de mercado son proclives a mejorar la cartera de deuda, según apuntó Hacienda.

Embed

Esta subasta también resultó favorable al Estado paraguayo en lo que a interés se refiere, ya que la tasa fue la más baja de su historia, con un 5,4%, por debajo de los tipos del 6,1% de 2014 y del 5,6% de 2018, cuando las emisiones fueron a 30 años.

Además, también se sitúa por debajo de la tasa esperada por Hacienda para esta subasta, en 5,6%, como adelantaba la semana pasada el viceministro de Hacienda, Humberto Colmán.

Esto significa que Paraguay tendrá que pagar un interés menor a sus tenedores de deuda.

Además, el diferencial o margen del bono (conocido como spread en el lenguaje financiero) fue de 233,6 puntos básicos sobre el bono del Tesoro de Estados Unidos a 30 años, dato que, según la cartera económica, también es el más reducido y demuestra que “el mercado internacional ve más confiable a Paraguay”.

La subasta de deuda paraguaya se realizó atendiendo al formato intra day, con la negociación concentrada en la misma jornada para evitar la volatilidad del mercado.

Hacienda destinará el monto captado a la financiación de las inversiones contempladas en los presupuestos de este año, al repago de la deuda que vence en este ejercicio y a cumplir sus obligaciones de capital con organismos multilaterales. Esta emisión de bonos, así como las anteriores, está en línea con el estricto cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF).

Las agencias de calificación internacional mantienen los títulos paraguayos en el grado especulativo.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, emitió un discurso en el 75 Congreso de la FIFA que se realiza en Asunción. Resaltó la estabilidad económica y política del Paraguay con un “auge económico, social y cultural”.
Carlos Benítez, comandante de la Policía Nacional, informó que muy pronto todos los policías tendrán cámaras corporales instaladas. Días atrás, el oficial José Jiménez estuvo en el foco del debate tras la polémica que generó con la divulgación de una conversación que mantuvo con una fiscala.
Tres ciudadanos de nacionalidad china fueron expulsados del país tras un allanamiento realizado en una granja de criptominerías en Coronel Bogado, Itapúa. El pasado martes, el lugar fue visitado por asaltantes que intentaron llevarse máquinas y huyeron tras un enfrentamiento con la Policía.
Un violento choque frontal se produjo entre un camión de gran porte y un automóvil en la localidad de San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa. Dos personas perdieron la vida en el percance vial.
Un helicóptero de la Policía Nacional cayó mientras realizaba tareas de asistencia y entrega de alimentos a familias aisladas por las inundaciones en el Chaco. La aeronave sufrió un desperfecto mecánico y realizó un aterrizaje forzoso en Fuerte Olimpo, Alto Paraguay. Los tripulantes salieron ilesos.
José Zaván, el joven que sobrevivió a un accidente aéreo en febrero de 2021, dedicó unas palabras a su madre en su día y resaltó el rol que tuvo ella en su vida, antes y después del accidente que cambió su vida.