10 may. 2025

Gobierno busca dinamizar economía con varias obras de pavimentación

El Gobierno anunció este lunes el inicio de las obras de pavimentación de 200 kilómetros en siete departamentos de la Región Oriental. La inversión estimada es de G. 227.500 millones (USD 36.4 millones).

Arnoldo Wiens.jpeg

El ministro Arnoldo Wiens destacó la ejecución presupuestaria del MOPC.

Foto: Raúl Cañete.

El ministro de Obras, Arnoldo Wiens, anunció el inicio de las obras de 200 kilómetros de pavimentación en siete departamentos de la Región Oriental en un acto realizado este lunes en el Palacio de Gobierno.

“Además de llevar empleo a la zona donde se ejecutan, dinamizan las economías locales y permiten llegar al Estado con más servicios, como salud y educación”, expresó el secretario de Estado.

En San Pedro será un tramo de 47,5 kilómetros entre la colonia Santa Clara, de General Aquino, pasando por Hugua Rey hasta Choré. La inversión será de aproximadamente G. 63.000 millones.

Otro tramo de 57,12 km será pavimentado entre la localidad de Tavaí, Departamento de Caazapá, y María Auxiliadora, Itapúa por G. 55.000 millones. También, de Concepción hasta San Blas se asfaltarán 17,56 kilómetros con una inversión de G. 28.000 millones.

Nota relacionada: En visita a obras, Mario Abdo da señal de respaldo a gestión de Wiens

En la zona de Cordillera, el ministro anunció la pavimentación del tramo que contempla Arroyos y Esteros hasta Cañada Costa Pucú. El Gobierno destinará para esa zona G. 18.000 millones.

En Alto Paraná, la zona de Santa Rosa del Monday también se verá beneficiada con un tramo de 16,24 kilómetros hasta el corredor de exportación entre Natalio y Cedrales, ya de Itapúa. La inversión es de G. 21.000 millones.

Otra obra será la que unirá Loreto con la ruta PY05 por G. 21.000 millones. Además, habrá trabajos de colocación de pavimento entre Villarrica e Itapé, unos 20 km, que costará G. 15.000 millones.

Finalmente, en el Departamento de Caaguazú se hará la pavimentación de un tramo de 9 kilómetros con una inversión de G. 7.000 millones.

Según Wiens, el objetivo de estas obras es solamente “mejorar la calidad de vida de los compatriotas”.

Por otro lado, señaló que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) alcanzó inversiones por más de G. 522.000 millones hasta octubre. “Esta cifra es la más alta en lo que va del 2019, así como de los últimos seis periodos fiscales”, agregó.

Más contenido de esta sección
En un ambiente cargado de emoción, esperanza y profundo simbolismo, 87 parejas de distintas compañías y distritos del Departamento de San Pedro unieron sus vidas en una emotiva boda comunitaria, que fue organizada por la Fundación Santa Librada en coordinación con la Parroquia María Auxiliadora de la colonia Naranjito.
Asunción y 11 departamentos más están bajo alerta por lluvias intensas, tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de viento muy fuertes, advirtió la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Eddie Jara, presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), afirmó que no están dadas las condiciones para que baje el precio de los combustibles. Argumentó que la entidad cuenta con producto almacenado que ya se había adquirido a un precio mayor del que actualmente rige en el mercado internacional.
La diputada Rocío Vallejo expresó su preocupación por las modificaciones impulsadas por la mayoría colorada en el Parlamento respecto al código electoral. Además, pidió transparencia en la compra de máquinas que se utilizarán en las próximas elecciones.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) habilitará el próximo lunes un nuevo peaje Cruce Toledo, en el kilómetro 477 de Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón.
Una tormenta con fuertes ráfagas de viento dejó a oscuras a varios barrios de Pilar, Departamento de Ñeembucú. Las autoridades reportaron casas destechadas, árboles caídos y otros destrozos. No se maneja información de personas heridas.