03 jul. 2025

Ministra de Trabajo propone revisar método para reajustar el salario mínimo

Mónica Recalde, ministra de Trabajo, reveló que se está trabajando en el desarrollo un índice propio para determinar ajustes salariales. Empresarios y representantes de gremios sindicales formarán parte del debate que iniciará a finales del mes de mayo.

salario minimo

Autoridades trabajan en desarrollar un índice para determinar ajustes salariales.

Foto: Archivo ÚH.

Autoridades del Gobierno del sector económico están trabajando en desarrollar un índice para determinar ajustes salariales.

La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, explicó que la propuesta surgió durante una reunión del equipo económico en la que se debatió la posibilidad de desarrollar un índice propio para determinar los ajustes salariales.

“Si bien los equipos técnicos ya venían evaluando el método de reajuste, hablando con la gente del Banco Central, se ha planteado poder hacer los estudios y análisis para establecer un propio índice para la medición del reajuste del salario mínimo”, indicó en comunicación con radio Monumental 1080.

Actualmente, se utiliza como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC), un instrumento de política monetaria que muchos países han empleado para reajustes salariales.

Nota vinculada: Ministerio de Trabajo asegura que Gobierno no pretende eliminar el salario mínimo

Le puede interesar: ¿Eliminar el salario mínimo? Diputado reacciona ante postura del titular del MIC

A pesar de la existencia de una ley de reajuste del salario mínimo, las autoridades, con la propuesta del análisis técnico, buscan incorporar al Ministerio de Economía, al Banco Central, las centrales sindicales y los empresarios. “Son ellos los que finalmente negocian eso”, aseguró la secretaria de Estado.

Recalde reveló que el ajuste salarial será debatido a finales de mayo, cuando el sector empresarial y los gremios sindicales establezcan acuerdos sobre cómo se dará el incremento.

“Si bien nosotros podemos proponer cuáles serían las medidas más acordes, finalmente serán ellos (empresarios y gremios sindicales) los que discutan el incremento del reajuste del salario mínimo”, expresó.

La ministra reconoció que el país enfrenta un desafío debido a sus bajos niveles de productividad, lo que complica la discusión sobre los salarios.

“Nuestro salario está por encima de la media de la región, está entre uno de los más altos, y si bien Uruguay ha tenido aumentos, nuestro nivel de productividad es bastante bajo”, reflexionó.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a un hombre que habría ingresado a robar a una casa del barrio Villa Enrique de Limpio. Según la denuncia, la víctima ingresó a su vivienda y encontró al supuesto ladrón bajo la cama.
El médico Diego Gamarra, coordinador de Terapia Intensiva del Hospital Pediátrico Acosta Ñu, resaltó algunos de los graves problemas que tiene el sistema de la salud pública y afirmó que es una falacia el Paraguay sano que pregona el presidente Santiago Peña.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca a cálida para la tarde de este jueves. La temperatura máxima podría llegar a los 23°C y para el viernes ya se esperan temperaturas máximas superiores a los 28°C.
El grupo de ciberdelincuentes CyberTeam se atribuyó dos nuevos hackeos el último miércoles. En esta oportunidad, las víctimas fueron la Cámara de Senadores y la Contraloría General de la República (CGR).
La Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicación de la Cámara de Senadores informó que los ataques de ciberseguridad no representaron una vulneración del sitio web del Senado y se trató de accesos no autorizados a sistemas internos, mediante el uso de credenciales de algunos usuarios previamente comprometidas.
Un albañil falleció tras la caída de un muro en Atyrá, Cordillera, mientras que otro trabajador resultó herido este miércoles.