06 nov. 2025

Ministra de Trabajo propone revisar método para reajustar el salario mínimo

Mónica Recalde, ministra de Trabajo, reveló que se está trabajando en el desarrollo un índice propio para determinar ajustes salariales. Empresarios y representantes de gremios sindicales formarán parte del debate que iniciará a finales del mes de mayo.

salario minimo

Autoridades trabajan en desarrollar un índice para determinar ajustes salariales.

Foto: Archivo ÚH.

Autoridades del Gobierno del sector económico están trabajando en desarrollar un índice para determinar ajustes salariales.

La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, explicó que la propuesta surgió durante una reunión del equipo económico en la que se debatió la posibilidad de desarrollar un índice propio para determinar los ajustes salariales.

“Si bien los equipos técnicos ya venían evaluando el método de reajuste, hablando con la gente del Banco Central, se ha planteado poder hacer los estudios y análisis para establecer un propio índice para la medición del reajuste del salario mínimo”, indicó en comunicación con radio Monumental 1080.

Actualmente, se utiliza como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC), un instrumento de política monetaria que muchos países han empleado para reajustes salariales.

Nota vinculada: Ministerio de Trabajo asegura que Gobierno no pretende eliminar el salario mínimo

Le puede interesar: ¿Eliminar el salario mínimo? Diputado reacciona ante postura del titular del MIC

A pesar de la existencia de una ley de reajuste del salario mínimo, las autoridades, con la propuesta del análisis técnico, buscan incorporar al Ministerio de Economía, al Banco Central, las centrales sindicales y los empresarios. “Son ellos los que finalmente negocian eso”, aseguró la secretaria de Estado.

Recalde reveló que el ajuste salarial será debatido a finales de mayo, cuando el sector empresarial y los gremios sindicales establezcan acuerdos sobre cómo se dará el incremento.

“Si bien nosotros podemos proponer cuáles serían las medidas más acordes, finalmente serán ellos (empresarios y gremios sindicales) los que discutan el incremento del reajuste del salario mínimo”, expresó.

La ministra reconoció que el país enfrenta un desafío debido a sus bajos niveles de productividad, lo que complica la discusión sobre los salarios.

“Nuestro salario está por encima de la media de la región, está entre uno de los más altos, y si bien Uruguay ha tenido aumentos, nuestro nivel de productividad es bastante bajo”, reflexionó.

Más contenido de esta sección
Un hombre fingió ser pasajero en una unidad del transporte público en la zona de Itá, pero fue detenido por la Policía con cuatro celulares de otros pasajeros en su poder.
Cientos de jubilados de la Municipalidad de Asunción se acercaron hasta la oficina del intendente, Luis Bello, exigiendo el pago de salario atrasado desde hace seis meses. Anunciaron huelga de hambre hasta cobrar sus haberes.
Armando Becvort, director de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, reconoció las falencias en el servicio de recolección de residuos y aseguró que están trabajando para mejorarlo. Alegó problemas mecánicos de algunos camiones encargados de recoger los desechos.
Un joven de 29 años fue detenido por la Policía Nacional en la noche del miércoles, tras una denuncia por amenaza de muerte presentada por la concejala de Hernandarias Yessica Caballero. Del poder del sospechoso se incautó una réplica de arma de fuego, que habría utilizado para apuntarle a la cabeza.
Agentes antidrogas realizaron un operativo en un taller mecánico en Areguá, donde supuestamente funcionaba un centro operativo de reducción de motocicletas robadas y de tráfico de drogas. Hay cinco detenidos.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos calificó de ilógico el proceso que pesaba contra Efraín Alegre, acusado por presentar supuestas facturas falsas en su rendición de cuentas de la campaña presidencial del 2018. Finalmente, la acusación contra el ex candidato presidencial fue anulada.