16 nov. 2025

Ministra de Trabajo propone revisar método para reajustar el salario mínimo

Mónica Recalde, ministra de Trabajo, reveló que se está trabajando en el desarrollo un índice propio para determinar ajustes salariales. Empresarios y representantes de gremios sindicales formarán parte del debate que iniciará a finales del mes de mayo.

salario minimo

Autoridades trabajan en desarrollar un índice para determinar ajustes salariales.

Foto: Archivo ÚH.

Autoridades del Gobierno del sector económico están trabajando en desarrollar un índice para determinar ajustes salariales.

La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, explicó que la propuesta surgió durante una reunión del equipo económico en la que se debatió la posibilidad de desarrollar un índice propio para determinar los ajustes salariales.

“Si bien los equipos técnicos ya venían evaluando el método de reajuste, hablando con la gente del Banco Central, se ha planteado poder hacer los estudios y análisis para establecer un propio índice para la medición del reajuste del salario mínimo”, indicó en comunicación con radio Monumental 1080.

Actualmente, se utiliza como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC), un instrumento de política monetaria que muchos países han empleado para reajustes salariales.

Nota vinculada: Ministerio de Trabajo asegura que Gobierno no pretende eliminar el salario mínimo

Le puede interesar: ¿Eliminar el salario mínimo? Diputado reacciona ante postura del titular del MIC

A pesar de la existencia de una ley de reajuste del salario mínimo, las autoridades, con la propuesta del análisis técnico, buscan incorporar al Ministerio de Economía, al Banco Central, las centrales sindicales y los empresarios. “Son ellos los que finalmente negocian eso”, aseguró la secretaria de Estado.

Recalde reveló que el ajuste salarial será debatido a finales de mayo, cuando el sector empresarial y los gremios sindicales establezcan acuerdos sobre cómo se dará el incremento.

“Si bien nosotros podemos proponer cuáles serían las medidas más acordes, finalmente serán ellos (empresarios y gremios sindicales) los que discutan el incremento del reajuste del salario mínimo”, expresó.

La ministra reconoció que el país enfrenta un desafío debido a sus bajos niveles de productividad, lo que complica la discusión sobre los salarios.

“Nuestro salario está por encima de la media de la región, está entre uno de los más altos, y si bien Uruguay ha tenido aumentos, nuestro nivel de productividad es bastante bajo”, reflexionó.

Más contenido de esta sección
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.
Cinco hombres, todos encapuchados y armados, se llevaron alrededor de G. 30 millones de la vivienda de una pareja de paseros. Todo ocurrió en Presidente Franco, en Alto Paraná.
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.