18 nov. 2025

“No hay condiciones” para bajar el precio del combustible, afirma titular de Petropar

Eddie Jara, presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), afirmó que no están dadas las condiciones para que baje el precio de los combustibles. Argumentó que la entidad cuenta con producto almacenado que ya se había adquirido a un precio mayor del que actualmente rige en el mercado internacional.

Eddie Jara.jpg

Eddie Jara (centro), titular de Petropar, justifica su negativa para la baja de combustibles.

Foto: Gentileza.

El titular de Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara, descartó, por el momento, la posibilidad de baja del precio de los combustibles, como le había solicitado el ministro de Economía Carlos Fernández Valdovinos.

Jara fue abordado por los medios tras una reunión con cañicultores en la Gobernación de Caaguazú y justificó su decisión.

Reconoció que hay una baja del precio de los combustibles a nivel mundial, pero afirmó que ya se cuenta con productos en reserva que se adquirieron con el precio anterior. “No porque haya bajado el precio en el mercado internacional nosotros vamos salir a hacer un ajuste de precios inmediatamente, porque tenemos un stock que compramos”, expresó.

Nota vinculada: Valdovinos sugiere bajar los precios de combustibles y lanza mensaje a Petropar

Sepa también: Tractorazo de cañicultores se instala en Coronel Oviedo y aguardan respuesta del Gobierno

En la actualidad, los precios de los barriles están entre USD 57 y 58, una situación que no se tenía “hace mucho tiempo”, de acuerdo a la opinión del ministro de Economía, que solicitó públicamente a Jara la baja de los precios.

“Yo soy ministro de Economía, pero por lo que veo las condiciones son muy favorables para tener un combustible un poco más barato. Ojalá que Eddie (Jara) me escuche y que baje finalmente el precio de los combustibles. La ciudadanía se merece un menor precio de combustible”, había expresado.

Desde que Santiago Peña asumió la Presidencia se registraron ocho reducciones y tres aumentos en los precios de la nafta y diésel vendidos por Petropar.

El 23 de agosto del 2023 se redujeron en G. 600 los precios del diésel y la nafta. El precio de la nafta bajó G. 250 por litro, mientras que se mantuvo el costo de diésel, el 20 de noviembre de 2023. Las naftas y el diésel bajaron G. 250 el 23 de diciembre de 2023.

La última suba se dio el 31 de enero del 2025 cuando la petrolera estatal aumentó a G. 300 el precio de todos sus combustibles. El mismo monto fue reducido en marzo de este año.

Más contenido de esta sección
En la noche del lunes se confirmó la muerte de un niño de 9 años que padecía Tetralogía de Fallot, por la que no recibió tratamiento a tiempo. Su madre fue detenida e imputada por el Ministerio Público. Ocurrió en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) mencionó que la ley que modifica el Programa de Protección a Testigos será analizada y revisada durante un mes para hacerla más eficaz y evitar lagunas a la hora de aplicarla.
Bomberos voluntarios lograron controlar la quema de residuos plásticos en una propiedad privada, ubicada en inmediaciones del Club Internacional de Tenis (CIT).
Emigdio Ruiz Díaz, el intendente de San Bernardino, salió al paso de la polémica sobre el funcionamiento de locales nocturnos en el Anfiteatro José Asunción Flores y aseguró que la Comuna local cumplió con lo acordado en el pasado. Negó que haya injerencia del presidente de la República, Santiago Peña.
Una niña de 5 años recuperó su violín luego de haber sido sustraído por desconocidos del interior de la vivienda de su familia, en la ciudad de Mariano Roque Alonso, del Departamento Central.
La Dirección de Meteorología prevé un martes fresco en las primeras horas y mucho más cálido por la tarde en todo el territorio nacional.