06 may. 2025

Gobierno busca dinamizar economía con varias obras de pavimentación

El Gobierno anunció este lunes el inicio de las obras de pavimentación de 200 kilómetros en siete departamentos de la Región Oriental. La inversión estimada es de G. 227.500 millones (USD 36.4 millones).

Arnoldo Wiens.jpeg

El ministro Arnoldo Wiens destacó la ejecución presupuestaria del MOPC.

Foto: Raúl Cañete.

El ministro de Obras, Arnoldo Wiens, anunció el inicio de las obras de 200 kilómetros de pavimentación en siete departamentos de la Región Oriental en un acto realizado este lunes en el Palacio de Gobierno.

“Además de llevar empleo a la zona donde se ejecutan, dinamizan las economías locales y permiten llegar al Estado con más servicios, como salud y educación”, expresó el secretario de Estado.

En San Pedro será un tramo de 47,5 kilómetros entre la colonia Santa Clara, de General Aquino, pasando por Hugua Rey hasta Choré. La inversión será de aproximadamente G. 63.000 millones.

Otro tramo de 57,12 km será pavimentado entre la localidad de Tavaí, Departamento de Caazapá, y María Auxiliadora, Itapúa por G. 55.000 millones. También, de Concepción hasta San Blas se asfaltarán 17,56 kilómetros con una inversión de G. 28.000 millones.

Nota relacionada: En visita a obras, Mario Abdo da señal de respaldo a gestión de Wiens

En la zona de Cordillera, el ministro anunció la pavimentación del tramo que contempla Arroyos y Esteros hasta Cañada Costa Pucú. El Gobierno destinará para esa zona G. 18.000 millones.

En Alto Paraná, la zona de Santa Rosa del Monday también se verá beneficiada con un tramo de 16,24 kilómetros hasta el corredor de exportación entre Natalio y Cedrales, ya de Itapúa. La inversión es de G. 21.000 millones.

Otra obra será la que unirá Loreto con la ruta PY05 por G. 21.000 millones. Además, habrá trabajos de colocación de pavimento entre Villarrica e Itapé, unos 20 km, que costará G. 15.000 millones.

Finalmente, en el Departamento de Caaguazú se hará la pavimentación de un tramo de 9 kilómetros con una inversión de G. 7.000 millones.

Según Wiens, el objetivo de estas obras es solamente “mejorar la calidad de vida de los compatriotas”.

Por otro lado, señaló que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) alcanzó inversiones por más de G. 522.000 millones hasta octubre. “Esta cifra es la más alta en lo que va del 2019, así como de los últimos seis periodos fiscales”, agregó.

Más contenido de esta sección
El ministro del Interior, Enrique Riera, se refirió al plan Sumar, de lucha contra las drogas, y afirmó que por más que el programa estuvo bien diseñado, no llegó a cumplir su objetivo, obligando a las autoridades a modificarlo.
El comisario Daniel Téllez indicó que investigarán el actuar de dos policías que fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción y luego se retiraron del lugar.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, confirmó que el Estado destina USD 14 millones en bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas.
Un espacio que recopila anotaciones, recuerdos de infancia, ejemplares de una “biblioteca perdida” y hasta instrumentos musicales del escritor y Premio Cervantes en 1989, Augusto Roa Bastos, abrió sus puertas en Asunción, para mantener vivo el legado del “exiliado eterno” que nunca perdió contacto con su Paraguay.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.
El presidente argentino Javier Milei emitió un decreto que establece un acuerdo que busca “optimizar el suministro energético entre Paraguay y Argentina para establecer pautas operativas y de comercialización de la energía generada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá”, según el boletín oficial del vecino país.