18 sept. 2025

Acuerdo con Argentina no modifica tarifa en Yacyretá, aclara titular de ANDE

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.

Entidad Binacional Yacyretá.jpg

El funcionamiento de la hidroeléctrica Yacyretá será optimizado con el acuerdo firmado por el Gobierno argentino, según el titular de la ANDE.

Foto: Gentileza.

Félix Sosa, titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), explicó en Monumental 1080 AM que el acuerdo firmado por el presidente Javier Milei no representa una modificación de la tarifa de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), sino que se trata de una estrategia para mejorar la previsibilidad en el retiro de energía por parte de Paraguay y Argentina.

“Acá no se habla de una modificación tarifaria. Acá lo que se habla es un pago a cuenta de 28 dólares el megavatio hora de ambas márgenes”, reveló el experto.

Antes del acuerdo que dio a conocer el Gobierno argentino vía decreto, Paraguay pagaba USD 22,63 por megavatio hora, mientras que Argentina abonaba aproximadamente USD 17.

Sepa más: Javier Milei firma decreto para aprobar aumento de tarifa de Yacyretá

Le puede interesar: Paraguay consumió el 45% de energía de EBY en cuatro meses

La nueva unificación permitirá garantizar los recursos financieros para el funcionamiento de la central hidroeléctrica Yacyretá, que actualmente no se puede autofinanciar.

Además, el acuerdo permitirá continuar con la obra de Aña Cuá, un proyecto clave para el desarrollo energético de ambos países, enfatizó Sosa.

El acuerdo establece un nuevo esquema de planificación en la utilización de la energía, permitiendo una operación más ordenada de la hidroeléctrica, en la opinión de Sosa. “Por un lado, tener una previsibilidad de cuánto nosotros vamos a retirar del lado paraguayo y cuánto ellos retirarían”, explicó.

El funcionario destacó que el sistema de retiro de energía de la entidad no contaba con una planificación estructurada, lo que generaba inconsistencias en los pagos y el uso de la energía disponible.

Más contenido de esta sección
Una pareja detenida bajo sospecha de dar apoyo logístico a una banda de piratas del asfalto, fue imputada por la fiscala Zunilda Ocampos por diferentes hechos.
A la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, no le quedó de otra que juntar las cosas de su oficina luego de ser expulsada del Congreso, tras la difusión de los audios con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
La Policía Nacional detuvo este miércoles al principal sospechoso de realizar amenazas contra un periodista en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.
Los cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) suspendieron este miércoles por 15 días la huelga anunciada en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.
Un tractocamión que transportaba una carga de arroz volcó en la tarde de este miércoles sobre la ruta Graneros del Sur en Obligado, Departamento de Itapúa.