08 ago. 2025

Gobierno busca destrabar conflicto para ingreso de camiones a Argentina

El Gobierno paraguayo busca destrabar el conflicto con las autoridades argentinas, a fin de que los camiones frutihortícolas del país puedan ingresar los productos al vecino país.

camiones varados.jpg

Una gran cantidad de camiones se encuentran varados en el punto fronterizo.

Foto: @nanduti

Varios camiones con productos de exportación están varados desde hace un par de días en Puerto Falcón, ante la imposibilidad de ingresar a territorio argentino. En la zona fronteriza, comerciantes del vecino país se manifiestan porque no pueden introducir sus productos a Paraguay.

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó este jueves que una delegación paraguaya encabezada por el viceministro de Relaciones Económicas, Didier Olmedo, acompañado por representantes de Aduanas, Ministerio de Agricultura y Ganadería, de Industria y Comercio, Senave y ANNP, se constituyeron en el lugar a fin de constatar la situación.

Además, las autoridades nacionales se encuentran negociando con sus pares argentinos para encontrar una solución a la problemática.

“Es interés del Gobierno paraguayo generar un esquema de trabajo con las autoridades responsables del sector del gobierno argentino en dos etapas, a efectos de dar una solución inmediata a la restricción del cruce fronterizo y, además, desarrollar un mecanismo para atender las realidades productivas de ambos países”, expresa un comunicado emitido por Cancillería.

La intervención de las autoridades se da en el marco de la solicitud hecha por los exportadores paraguayos, quienes denunciaron impedimentos para el cruce fronterizo entre Falcón y Clorinda.

Lea más: Camiones con productos paraguayos no pueden ingresar a Argentina

La Gendarmería alegó que la orden de impedir el paso de los camiones fue por temor a que se dé un enfrentamiento con los comerciantes clorindenses, quienes exigen que sus mercancías de papas y cebollas ingresen a Paraguay.

Sin embargo, los manifestantes del vecino país no cuentan con la Acreditación Fitosanitaria de Importación (Afidi), la cual debe ser expedida por las autoridades nacionales. Por esa razón, realizaron cierres de rutas en la zona.

Mientras que los camioneros paraguayos manifestaron que sí cuentan con toda la documentación correspondiente para poder ingresar al territorio argentino.

De acuerdo con lo que señaló uno de los afectados, Milciades Villamayor, 12 camiones con cargas de bananas quedaron varados. Cada vehículo trasporta más de 20 toneladas, cuyo valor ronda los G. 50 millones.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía realizó este jueves la reconstrucción de un accidente en el cual falleció un joven motociclista tras ser atropellado por un automóvil. El hecho ocurrió hace seis años en Ñemby, Departamento Central.
Un verdadero viaje de terror vivieron los pasajeros de la Línea 12 en la ciudad de Capiatá, cuando un asaltante a mano armada terminó robando a una pasajera su celular y otro pasajero intervino, derivando en una pelea dentro del ómnibus.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectó este jueves un centro de acopio de marihuana e incautó 196 kilos de la droga, en un procedimiento realizado en Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú.
La Policía Nacional detuvo a presuntos microtraficantes que ocultaban porciones de crac en chipas y las entregaban por delivery para despistar a las autoridades.
El Gobierno insiste en que se debe dar una reducción de los precios en los diferentes rubros, por lo que hace un llamado a los gremios para trabajar juntos, además de anunciar el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Competencia (Conacom) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco) para el control.
Una mujer voluntaria del refugio Pako Rescate denunció este jueves que intentó defender a un gato que era atacado por un perro, cuando la dueña del animal supuestamente la agredió en el rostro. Ocurrió en la zona de Piquete Cué, de Limpio, Departamento Central.