15 nov. 2025

Gobierno argentino no cuenta con medios para reflotar submarino

El Gobierno argentino reconoció este sábado que no cuenta con los medios para reflotar el submarino ARA San Juan, el cual fue localizado en el fondo del Atlántico, tras estar un año desaparecido.

SUBMARINO ARA.jpg

El submarino ARA San Juan fue hallado en la madrugada de este sábado a 800 metros de profundidad.

EFE

El ministro de Defensa de Argentina, Oscar Aguad, reconoció este sábado que el Gobierno no tiene medios para reflotar el submarino ARA San Juan, localizado esta madrugada en el fondo del océano Atlántico.

“Yo diría que no. Que no tenemos medios. No teníamos ni los medios para bajar al mar. Tampoco tenemos ROV (vehículos de inspección remota) para bajar a esas profundidades. Ni tenemos equipamiento para extraer un buque de estas características”, señaló Aguad en una rueda de prensa este sábado en Buenos Aires.

Lea más: Hallan el submarino argentino ARA San Juan

Por su parte, el jefe de la Armada, José Luis Villán, afirmó que para sacar el aparato, como reclaman los familiares de los 44 tripulantes, hay dos límites: el legal, ya que la jueza que investiga lo que ocurrió al ARA San Juan debe determinar en qué momento se podrían remover los restos, y el otro es de la técnica.

El submarino argentino ARA San Juan sufrió una implosión cuando se perdió su rastro, hace un año y un día, y quedó alojado en una hondonada de 907 metros que provocó que quedara oculto para los radares.

Nota relacionada: Armada Argentina dice que submarino sufrió una “implosión” cuando desapareció

El lugar donde fue hallado es donde debía estar a las 10.53 (del 15 de noviembre de 2017). En la área 1, la zona de búsqueda donde se empezó todo.

Los familiares de los 44 tripulantes del submarino argentino ARA San Juan están muy shockeados, a consecuencia del hallazgo del buque.

La compañía estadounidense, que cobrará USD 7,5 millones por el desenlace, especificó que el sumergible estaba a unos 600 kilómetros de la ciudad patagónica de Comodoro Rivadavia.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.