20 nov. 2025

Gobierno argentino no cuenta con medios para reflotar submarino

El Gobierno argentino reconoció este sábado que no cuenta con los medios para reflotar el submarino ARA San Juan, el cual fue localizado en el fondo del Atlántico, tras estar un año desaparecido.

SUBMARINO ARA.jpg

El submarino ARA San Juan fue hallado en la madrugada de este sábado a 800 metros de profundidad.

EFE

El ministro de Defensa de Argentina, Oscar Aguad, reconoció este sábado que el Gobierno no tiene medios para reflotar el submarino ARA San Juan, localizado esta madrugada en el fondo del océano Atlántico.

“Yo diría que no. Que no tenemos medios. No teníamos ni los medios para bajar al mar. Tampoco tenemos ROV (vehículos de inspección remota) para bajar a esas profundidades. Ni tenemos equipamiento para extraer un buque de estas características”, señaló Aguad en una rueda de prensa este sábado en Buenos Aires.

Lea más: Hallan el submarino argentino ARA San Juan

Por su parte, el jefe de la Armada, José Luis Villán, afirmó que para sacar el aparato, como reclaman los familiares de los 44 tripulantes, hay dos límites: el legal, ya que la jueza que investiga lo que ocurrió al ARA San Juan debe determinar en qué momento se podrían remover los restos, y el otro es de la técnica.

El submarino argentino ARA San Juan sufrió una implosión cuando se perdió su rastro, hace un año y un día, y quedó alojado en una hondonada de 907 metros que provocó que quedara oculto para los radares.

Nota relacionada: Armada Argentina dice que submarino sufrió una “implosión” cuando desapareció

El lugar donde fue hallado es donde debía estar a las 10.53 (del 15 de noviembre de 2017). En la área 1, la zona de búsqueda donde se empezó todo.

Los familiares de los 44 tripulantes del submarino argentino ARA San Juan están muy shockeados, a consecuencia del hallazgo del buque.

La compañía estadounidense, que cobrará USD 7,5 millones por el desenlace, especificó que el sumergible estaba a unos 600 kilómetros de la ciudad patagónica de Comodoro Rivadavia.

Más contenido de esta sección
A 21 ascendió el número de fallecidos y a 40 el de heridos al caer el domingo un autobús por la ladera de una montaña de los Andes ecuatorianos, confirmó este lunes el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.