05 nov. 2025

Gobierno argentino ayudará a empresas a pagar salarios en medio de pandemia

El Gobierno de Argentina resolvió este miércoles que el Estado ayudará a pagar los salarios de los trabajadores de las empresas afectadas por la crisis desatada por la pandemia de coronavirus.

Alberto Fernández Coronavirus.jpg

Argentina confirmó 10 nuevos casos de coronavirus.

Foto: telam.com.ar.

Mediante un decreto de necesidad y urgencia, el presidente argentino, Alberto Fernández, creó el denominado Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción para empleadores y trabajadores afectados por la emergencia sanitaria.

Según informaron fuentes oficiales, este programa incluye tres beneficios para las empresas afectadas, entre ellos un aplazamiento o una reducción de hasta el 95% en el pago de las contribuciones patronales que las empresas deben hacer al sistema de la seguridad social por cada uno de sus trabajadores.

Podría leer: Argentina amplía la cuarentena total hasta que acabe la Semana Santa

Asignación compensatoria al salario

Sin embargo, el beneficio más destacado de este programa y que era reclamado por varias entidades que representan a empresarios pymes es el otorgamiento de una asignación compensatoria al salario para todos los trabajadores en firmas de hasta 100 empleados.

Estas asignaciones cubrirán el equivalente a un 50% o hasta un 100% del salario mínimo legal en Argentina, que actualmente es de 16.875 pesos (USD 255,6), dependiendo de la dotación total de personal de cada empresa con hasta cien trabajadores.

En tanto, el decreto también prevé para las empresas privadas de más de cien empleados asignaciones para ayudar a pagar los salarios que van desde los 6.000 pesos (USD 91) hasta los 10.000 pesos (USD 151) por trabajador.

Lea también: Argentina suma 18 muertes por el Covid-19

Para poder acceder a los beneficios de este programa las empresas deben demostrar que su actividad fue afectada de forma crítica tras el estallido de la pandemia, o que sus ventas se desplomaron tras el inicio del aislamiento obligatorio en Argentina que comenzó el pasado 20 de marzo, o bien tener una cantidad relevante de trabajadores contagiados por el Covid-19 o dentro de los grupos de riesgo.

Críticas a empresarios

El Gobierno argentino ya había dispuesto este miércoles la prohibición de los despidos sin justa causa y de la suspensión de trabajadores por las causales de falta o disminución de trabajo durante un plazo de 60 días.

Fernández tomó esa decisión tras criticar duramente a grandes empresas que, en medio de la emergencia sanitaria, anunciaron planes de reducción de personal.

“El problema de la Argentina son los que creen que sobra gente. El problema de Argentina son los que especulan”, dijo Fernández al visitar en la capital un sanatorio recién inaugurado por el poderoso sindicato de los choferes de camiones y que será puesto a disposición de la provincia de Buenos Aires para la atención de contagiados por coronavirus.

El mandatario dijo que, tras la pandemia, “todo será distinto” y “el mundo va a ser otro”.

“El posmodernismo nos hizo creer que el secreto era el individualismo y que el éxito era ganar plata (dinero). Apareció un bichito microscópico y les arruinó fortunas a aquellos que acumularon y concentraron riqueza. Ese mismo bichito los puede matar a ellos. ¿Para qué sirvió acumular tanto? Para que todo hoy valga nada”, reflexionó.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.