19 ago. 2025

Gobierno anuncia “ambicioso” paquete de leyes económicas: ¿Qué se plantea esta vez?

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, anunció este miércoles que, a más tardar la próxima semana, se presentará al Congreso un nuevo paquete de siete leyes económicas, que apuntan principalmente a reducir el tamaño del Estado. En cuanto a la reforma de la Caja Fiscal, reiteró que recién se presentará en diciembre.

Conferencia.jpeg

El titular del MEF, Carlos Fernández, y el del MIC, Javier Giménez, haciendo el anuncio de los proyectos.

Foto: Presidencia

El presidente de la República, Santiago Peña, y los titulares del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, y del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, se reunieron este miércoles en Mburuvicha Róga, a fin de avanzar en un paquete de siete nuevas leyes económicas.

Tras el encuentro, Fernández Valdovinos señaló que, con el mandatario, cerraron los últimos detalles y que “en los próximos días” prevén presentar al Congreso Nacional el conjunto de reformas, que aseguró “beneficiarán el funcionamiento de la economía, fomentarán la creación de empleo e irán en la línea de continuar con la reforma del Estado”.

En primer lugar, se plantea una nueva ley para que el Ministerio de Industria y Comercio absorba el Viceministerio de Minas y Energía y la Secretaría Nacional de Turismo, mientras que la segunda busca que la Secretaría de Repatriados dependa del Ministerio de Relaciones Exteriores.

“Vamos a estar nuevamente con el esquema que habíamos hecho anteriormente de una fusión. Seguimos nosotros con esta política de reducir el tamaño del Estado a través de la función de diferentes entidades. A eso vamos a incluir una ley que para mí es muy importante ahora que somos grado de inversión y que hace el sistema financiero. Nosotros ahora estamos presentando una actualización de la Ley de Valores”, añadió el ministro de Economía en conferencia de prensa.

Respecto a dicha reforma, se espera que actualice el marco jurídico del mercado de capitales y consolide la integración de la Comisión Nacional de Valores dentro del Banco Central del Paraguay (BCP).

Seguidamente, se anunció la actualización de la ley de energías renovables, con mayor participación del sector privado en la generación eléctrica.

“Podemos contar hasta el momento con mucha energía limpia y renovable, pero eso se va a acabar en el tiempo. Y somos conscientes de que tiene que tener participación el sector privado para la generación de nuevas fuentes de energía. Reformaremos esta ley que actualmente se encuentra en el Congreso y vamos a tener una nueva Ley de Energías Renovables que permitirá básicamente mayor participación del sector privado en ese sector en particular”, señaló Valdovinos.

Puede leer: Según MEF, Gobierno avanza en seis reformas económicas este año

Otros dos proyectos implican la modernización de la Ley 60/90 y de la Ley de Maquila, regímenes que son pilares del crecimiento económico nacional, de acuerdo con lo que destacó el titular del MEF.

“Estamos otorgando nuevos beneficios. Por ejemplo, los connacionales que inviertan mediante la Ley 60/90 ya no pagarán el impuesto a la distribución de utilidades, siempre que se trate de proyectos de cierta escala”, explicó, por su parte, el ministro Javier Giménez. En lo que va del año, este régimen atrajo más de USD 260 millones en inversiones y se proyecta cerrar el 2025 con USD 600 millones, destacó al respecto Presidencia.

Con relación a la Ley de Maquila, se anunció la incorporación de la maquila de servicios. “Esto nos permitirá generar empleo de altísima calidad para jóvenes paraguayos que podrán trabajar desde una computadora prestando servicios a empresas globales”, destacó Giménez.

Finalmente, la última propuesta apunta a un nuevo régimen de ensamblaje de productos electrónicos, eléctricos y digitales, una iniciativa alineada con la política de diversificación económica y que ya había sido anunciada previamente por el Ministerio de Economía.

“Va a ser fundamental porque es un sector que se caracteriza por la utilización masiva de mano de obra. Entonces, tenemos una nueva ley, se va a implementar un nuevo régimen que hace el ensamblaje de este tipo de productos y creemos que va a complementar muy bien la producción paraguaya y va dentro de lo que llamamos nosotros ‘la política de diversificación de la economía paraguaya’, así como la Ley 60/90 va en esa dirección y la Ley de Maquila”, destacó Fernández Valdovinos.

Ambos altos funcionarios coincidieron en que se trata de un conjunto de reformas de alto impacto para el funcionamiento del Estado como para el crecimiento del sector privado.

Carlos Fernández incluso lo calificó como “un paquete ambicioso” de leyes. “Van a ser leyes que van a ser importantísimas para la atracción de inversiones y la generación de puestos de trabajo para todos los paraguayos”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.
Tras el anuncio del Gobierno sobre un paquete de medidas para contener los precios de la canasta básica, desde la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) aclararon que su rol se limita a informar a la ciudadanía, mientras que la investigación quedará a cargo de la DNIT.
La vicepresidenta y analista sénior en Moody’s, Samar Maziad, habló de que no solo las cuestiones económicas importan para el crecimiento, sino que son claves la educación, la salud y las redes de seguridad, porque la ausencia de estas “crea incertidumbre incluso a las economías más exitosas”.
La Asociación de Bancos del Paraguay señaló que el sistema financiero requiere de la continuidad de una conversación técnica y profesional. Ayer, inició la Primera Convención Bancaria del Paraguay.