26 oct. 2025

¿Y la plata? Obra en Ayala Velázquez nunca empezó

32568101

Inundaciones. La zona se inunda durante las grandes lluvias y el agua rebasa comercios.

Dardo Ramírez.

La obra correspondiente a la cuenca Ayala Velázquez, que debía financiarse con los G. 360.000 millones del bono G8, es otro de los proyectos que la administración del suspendido Óscar Nenecho Rodríguez nunca realizó, a casi tres años del préstamo.

La zona de Ayala Velázquez casi España tiene una necesidad histórica, ya que el agua de las grandes lluvias suele inundar el tramo y perjudica a comerciantes, conductores y peatones por igual.

Gregorio Villalba, comerciante, señaló que en el punto ubicado frente a su negocio, al costado del Asunción Tenis Club, ya hubo accidentes y autos arrastrados por el agua. “Casi hubo ahogados, yo a varios ya les rescaté que se estaban por ahogar”, contó.

Recordó que ya fue a la Municipalidad a realizar un reclamo en diciembre de 2024, atendiendo a la peligrosidad de la calle. “Pero me dijeron: ‘acá no hay fondo para esta obra’. Cuando escuché que la cuenca ya estaba en la lista de las que iban a ser beneficiadas, me puse muy contento. Por fin van a hacer como corresponde... Pero no pasó nada”, lamentó.

Detalló que las lluvias llenan unas tres cuadras de la calle y que esto afecta a los negocios. Según los cálculos del poblador, que vive en la zona hace más de 40 años, el agua proviene de Pitiantuta y de República Dominicana, que a la vez trae agua desde Bernardino Caballero. “Bernardino cruza Mcal. López, agarra Domincana. El agua viene también de Juan de Salazar, Siria, todo viene y se encuentra acá”, describió.

Plan. El abogado Ezequiel Santagada promovió un amparo en junio de 2024 para visibilizar información sobre los bonos, atendiendo a que la administración de Nenecho maneja oscuramente el dinero de los asuncenos.

En un memorando con fecha 25 de junio de 2024, que hace referencia al amparo y que fue remitido a Asesoría Jurídica por el imputado Edwin Lopez Cattebecke (anterior jefe de Administración y Finanzas), se indica que solo por las cuencas de San Pablo, Abasto, San Antonio y General Santos y Santo Domingo, se destinará un total de G. 276.169.785.191, el 76, 71 % de la totalidad del bono G8.

En el espacio del porcentaje de ejecución de las cuatro cuencas que de hecho Nenecho quiso excluir (entre ellas la que corresponde a Ayala Velázquez), se indica lo siguiente: “Las obras comprometidas abarcan el 76,71 % de la emisión total de bonos. En cuanto al monto restante de G. 83.830.214.809, de conformidad al cambio del Plan de Inversión se destinará a las cuencas Aviadores del Chaco, Tembetary y Bartolomé de las Casas con ID 440.923, actualmente en la Junta Municipal para aprobación de PBC”.

932 millones de guaraníes es el dinero que resta del bono G8 hasta abril de 2025, según balance de la Comuna.

32575754

Más contenido de esta sección
La Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) urge a la ministra de Salud dar curso favorable al pedido de Gregoria Sosa, con más de 30 años de servicios en los hospitales. El costo de la intervención está entre los G. 70 millones y los G. 150 millones.
El amor sonó al unísono con el sí, acepto de 131 parejas de la comunidad Inmaculada Concepción, ubicada en Posta Ybycuá, Capiatá, donde se celebró ayer una emotiva boda comunitaria organizada por la Fundación Santa Librada.
La preocupación aumenta en el barrio Madame Lynch de Asunción, donde los vecinos enfrentan un conflicto legal y ambiental que apunta a la firma Fuelpar SA y a la Municipalidad de Asunción, por la instalación de una estación de servicios en Santísima Trinidad y Tte. Coronel Cirilo Gill. El intendente Luis Bello mantiene silencio y no recibe a los representantes vecinales.
La medida busca “concienciar” al pago de tributos, según la Comuna. Deudas son por falta de pago del impuesto inmobiliario y tasas municipales. Anuncian que harán más juicios contra contribuyentes.
Los bebés, todos varones, llegaron al mundo de manera prematura. Los médicos del IPS tuvieron que realizar una cesárea de urgencia. Los tres fueron derivados al Servicio de Neonatología para recibir cuidados especializados acordes a su prematurez.
La Unidad de Tratamiento y Rehabilitación de Adicciones (UTRA), un espacio para brindar acompañamiento, contención y oportunidades de cambio a jóvenes de entre 14 y 18 años.