02 sept. 2025

¿Y la plata? Obra en Ayala Velázquez nunca empezó

32568101

Inundaciones. La zona se inunda durante las grandes lluvias y el agua rebasa comercios.

Dardo Ramírez.

La obra correspondiente a la cuenca Ayala Velázquez, que debía financiarse con los G. 360.000 millones del bono G8, es otro de los proyectos que la administración del suspendido Óscar Nenecho Rodríguez nunca realizó, a casi tres años del préstamo.

La zona de Ayala Velázquez casi España tiene una necesidad histórica, ya que el agua de las grandes lluvias suele inundar el tramo y perjudica a comerciantes, conductores y peatones por igual.

Gregorio Villalba, comerciante, señaló que en el punto ubicado frente a su negocio, al costado del Asunción Tenis Club, ya hubo accidentes y autos arrastrados por el agua. “Casi hubo ahogados, yo a varios ya les rescaté que se estaban por ahogar”, contó.

Recordó que ya fue a la Municipalidad a realizar un reclamo en diciembre de 2024, atendiendo a la peligrosidad de la calle. “Pero me dijeron: ‘acá no hay fondo para esta obra’. Cuando escuché que la cuenca ya estaba en la lista de las que iban a ser beneficiadas, me puse muy contento. Por fin van a hacer como corresponde... Pero no pasó nada”, lamentó.

Detalló que las lluvias llenan unas tres cuadras de la calle y que esto afecta a los negocios. Según los cálculos del poblador, que vive en la zona hace más de 40 años, el agua proviene de Pitiantuta y de República Dominicana, que a la vez trae agua desde Bernardino Caballero. “Bernardino cruza Mcal. López, agarra Domincana. El agua viene también de Juan de Salazar, Siria, todo viene y se encuentra acá”, describió.

Plan. El abogado Ezequiel Santagada promovió un amparo en junio de 2024 para visibilizar información sobre los bonos, atendiendo a que la administración de Nenecho maneja oscuramente el dinero de los asuncenos.

En un memorando con fecha 25 de junio de 2024, que hace referencia al amparo y que fue remitido a Asesoría Jurídica por el imputado Edwin Lopez Cattebecke (anterior jefe de Administración y Finanzas), se indica que solo por las cuencas de San Pablo, Abasto, San Antonio y General Santos y Santo Domingo, se destinará un total de G. 276.169.785.191, el 76, 71 % de la totalidad del bono G8.

En el espacio del porcentaje de ejecución de las cuatro cuencas que de hecho Nenecho quiso excluir (entre ellas la que corresponde a Ayala Velázquez), se indica lo siguiente: “Las obras comprometidas abarcan el 76,71 % de la emisión total de bonos. En cuanto al monto restante de G. 83.830.214.809, de conformidad al cambio del Plan de Inversión se destinará a las cuencas Aviadores del Chaco, Tembetary y Bartolomé de las Casas con ID 440.923, actualmente en la Junta Municipal para aprobación de PBC”.

932 millones de guaraníes es el dinero que resta del bono G8 hasta abril de 2025, según balance de la Comuna.

32575754

Más contenido de esta sección
Las comisiones de Familia, Niñez, Adolescencia y Juventud, y de Educación y Cultura del Senado aprobaron el proyecto de ley que plantea la creación de un programa para identificar, inscribir y asistir a estudiantes con altas capacidades en la educación básica y media.
La administración del ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez desvió parte del dinero del bono G8 para financiar deudas de obras que debían pagarse con el bono G7. Este préstamo, que data de 2021, no aparece en los últimos balances y ni siquiera el director interino de Finanzas de la intervención supo explicar el motivo. El dinero debía usarse para pagar el mirador de Itá Pytã Punta, la red de protección contra incendios del Mercado 4 y la Estación de Buses de Asunción.
Luis Bello y sus demás colegas colorados del oficialismo, que copan la Junta Municipal de Asunción, son conocidos por haber aprobado los últimos balances del ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez, pese al desvío ilegal que operó su administración de más de G. 500.000 millones. En los últimos años, los ediles también votaron por aumentos salariales, préstamos altísimos y emisiones de bonos que se esfumaron.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, confirmó la existencia de irregularidades en el segundo operativo de concurso docente en los departamentos de San Pedro, Canindeyú, Guairá y Cordillera, donde las pruebas deberán repetirse. Además, anunció la apertura de sumarios a docentes y funcionarios de alto rango.
Senadores aseguran que la comisión de investigación se creó tras recibir varias denuncias. Realizarán el control de productos que están bajo competencia de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa).
Parte del revoque del cielorraso de un aula del primer curso de la especialidad Automotriz del Colegio Técnico Vocacional Carlos Antonio López, en la capital, se desmoronó presuntamente a causa de filtraciones de agua acumulada en el piso superior, lo que generó preocupación entre los padres.