23 sept. 2025

Gobernadores proponen cuarentena departamental y cierre total de la frontera

El Consejo de Gobernadores se reunió este martes con el presidente de la República, Mario Abdo, para hablar sobre la pandemia del coronavirus. Para evitar el contagio del virus durante la Semana Santa piden el cierre de entradas y salidas de cada departamento, así como las fronteras.

Peaje Ruta Samber.jpg

Los gobernadores piden cuarentena departamental por coronavirus.

Foto: Archivo ÚH

Ante el temor de que los ciudadanos no respeten el aislamiento social durante la Semana Santa, los gobernadores piden al Poder Ejecutivo una cuarentena departamental y cerrar el tránsito en las entradas y salidas. Además, exigen el cierre total de las fronteras.

“Estamos muy preocupados y el Consejo de Gobernadores va a quitar un comunicado pidiendo cuarentena a nivel departamental. A pesar de que tenemos el decreto presidencial, queremos pedir que cada departamento se cierre en este momento para evitar todo tipo de tránsito de personas que estén dentro del territorio paraguayo y que terminen yendo a otro departamento”, afirmó el gobernador de Alto Paraná, Roberto Luis González Vaesken.

Señaló que esta medida es para precautelar la salud de todos, sobre todo porque el foco del contagio del Covid-19 se encuentra en Central, de donde miles de ciudadanos viajan al interior del país en Semana Santa, informó el periodista Roberto Santander.

“Lo que queremos es precautelar y prever el derecho de todos, y que nos quedemos en nuestra casa en esta Semana Santa hasta que termine todo esto”, afirmó.

Nota relacionada: Semana Santa sin transporte público, anuncia Dinatrán

Además de eso, los gobernadores de zonas fronterizas pidieron el cierre total de las fronteras y la prohibición de la entrada de connacionales sin excepciones.

“Si bien es cierto que es un derecho que tienen, no es menos cierto que tenemos una pandemia, por lo que estamos pidiendo el cierre de frontera, sobre todo en Alto Paraná, que es la ventana más grande que tiene el Paraguay para entrada de compatriotas, que eso se mantenga cerrado para que se pueda estar conteniendo la crisis”, insistió González Vaesken.

El gobernador insistió en que uno de los focos más grandes podría llegar a ser Alto Paraná, sobre todo Ciudad del Este. “No tenemos las posibilidades de poder responder a la cantidad de connacionales que están viniendo y va a ser más seguro para nosotros y para ellos”, reconoció el jefe departamental.

Lea más en: “La cuarentena ayuda a que no tengamos un brote violento”, advierte infectólogo

“Lo mejor es que hagan la cuarentena en el país o ciudad donde les toque estar. Como se hace escala en São Paulo, Brasil, tenemos gente que viene de China, de EEUU, de Italia, de Francia, España, que terminan viniendo aparentemente de São Paulo, y no es así", contó el gobernador.

Propuso que los compatriotas que no puedan entrar terminen siendo asistidos en Foz de Yguazú, cumpliendo la cuarentena en los albergues y que posterior al 12 de abril se revea la situación.

Como otra medida para que se cumpla el aislamiento social, la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) informó este martes que durante la Semana Santa no habrá servicio de transporte público de corta, media y larga distancia.

Más contenido de esta sección
La fiscal Vivian Coronel, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, consiguió que un Tribunal de Alzada de Alto Paraná revocara la absolución de una mujer acusada de ser cómplice en el abuso sexual de su hija. Por el caso ya fue condenado Rafael Mbururu Esquivel.
El joven que sufrió un accidente de tránsito en 25 de Diciembre, Departamento de San Pedro, quedando con una rama incrustada en el tórax está estable, pero no fuera de peligro, dice el doctor Carlos Báez, director del Hospital del Trauma.
El presidente Santiago Peña y su homólogo de Vietnam, Luong Cuong, mantuvieron este lunes una reunión en Estados Unidos sobre las oportunidades de cooperación en comercio e inversiones entre ambos países, previo a su participación en la Semana de Alto Nivel de las Naciones Unidas.
Un adolescente y otro joven mayor de edad, ambos con antecedentes judiciales y órdenes de detención, aparecen en un video realizando disparos al aire en el barrio Che la Reina de Ciudad del Este.
La hermana de Carolina Coronel, víctima de feminicidio en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, lamentó lo ocurrido y aseguró que hicieron todo lo posible para sacarla de la violencia en la que vivía con su pareja, pero no pudieron.
El tomate volvió nuevamente a subir en el Mercado 4, Abasto y supermercados y actualmente ronda entre G. 13.000 y G. 18.000 el kilo. El ministro de Agricultura, Carlos Giménez, responsabilizó a los supermercadistas, los productores a los intermediarios y los vendedores a la escasez.