21 nov. 2025

Globos de papel van al cielo en Quito por asesinato de periodistas ecuatorianos

Decenas de globos de papel se elevaron este viernes en el cielo de Quito durante una vigilia en homenaje al equipo de periodistas del diario El Comercio, secuestrado y posteriormente asesinado en una zona cercana a la frontera de Ecuador y Colombia.

globos.jpg

Un nutrido grupo de periodistas, trabajadores de medios y ciudadanos se concentraron esta noche en la Plaza de la Independencia. Foto: eluniversal.

EFE


Un nutrido grupo de periodistas, trabajadores de medios y ciudadanos se concentraron esta noche en la Plaza de la Independencia, frente al Palacio de Gobierno, para rendir un tributo a la memoria del periodista Javier Ortega, el fotógrafo Paúl Rivas y el conductor Efraín Segarra, integrantes del equipo de prensa de El Comercio.

Autoridades de Ecuador y Colombia han atribuido el crimen de los periodistas al autollamado Frente Oliver Sinisterra, un grupo armado integrado por disidentes de las FARC, bajo el mando de alias Guacho.

La Plaza de la Independencia ha sido el escenario para las concentraciones de solidaridad con el equipo de prensa secuestrado desde hace dieciocho días en la zona de Mataje, en la provincia costera de Esmeraldas (noroeste), fronteriza con Colombia.

El presidente ecuatoriano, Lenin Moreno, confirmó esta mañana el fallecimiento del equipo periodístico, lo que desató un ambiente de consternación en el país.

En la vigilia, los colegas, familiares y amigos de los fallecidos, encendieron globos de aire caliente y colocaron velas y flores en las gradas de la entrada de la Catedral Primada de Quito, situada a un costado de la Plaza.

Uno de los asistentes comentó que los globos de papel, que fulguraban en el cielo nocturno de Quito, simbolizaban el anhelo de paz de los ecuatorianos.

Las muestras de solidaridad también se han reflejado hoy en otras ciudades del país como Latacunga, Riobamba, Ambato, Loja y Guayaquil, donde se ha celebrado una misa en honor de las víctimas en la iglesia de San Francisco, una de las mas importantes de la urbe porteña.

En Latacunga, grupos de periodistas se concentraron en una plaza céntrica para reclamar una mayor acción del Estado para garantizar el ejercicio de la libertad de expresión.

Según los organizadores de las vigilias de solidaridad en Quito, mañana, sábado, está prevista una eucaristía en la Iglesia de La Compañía, en el centro histórico de la ciudad.

Además, para el domingo se prevé otra misa en la Catedral Metropolitana de Quito.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.