26 jul. 2025

Giuzzio dice que Fiscalía escondió investigación contra Mario Abdo y su gabinete

Sobre su reciente imputación por filtrar información que “perjudicó” a Horacio Cartes, el exministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, dijo que la investigación fiscal se hizo a escondidas, a pesar de que los afectados pidieron saber de su situación. Considera que los fiscales son manipulados y que el fiscal General, Emiliano Rolón, no tiene el control de su institución.

Cartes - Giuzzio.png

Arnaldo Giuzzio sostiene que el cartismo está detrás de las imputaciones.

Ilustración: Alberto Quintana

Para el ex ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, hay una directriz del cartismo que está pensada a mediano y largo plazo. En ese sentido incluyó a los fiscales dentro del esquema y los acusó de ocultar elementos de prueba.

“Yo puedo aceptar lo que hacen los cartistas porque estoy acostumbrado a su sistema, pero donde veo también una línea unificada es en el Ministerio Público, así como en mi caso, como en este caso que involucra a Carlos Arregui, René Fernández y otros, también la Fiscalía investigó a espaldas nuestras”, expresó en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Fiscalía imputa a Mario Abdo y otras autoridades de su gobierno tras denuncia de Cartes

Comentó que ambos llegaron a ir a la Fiscalía para pedir copia de la carpeta de investigación, pero que siempre les daban alguna excusa para que no accedieran al documento.

La imputación formulada el lunes es la segunda que enfrenta Arnaldo Giuzzio.

Los fiscales Aldo Cantero y Giovanni Grisetti argumentan que el ex ministro del Interior junto con el ex titular de la Secretaría de Prevención y Lavado de Dinero, Carlos Arregui, filtraron a los medios de comunicación el pedido de informe de carácter confidencial del Ministerio Público de Panamá con relación a Horacio Cartes con el objetivo de influir en el proceso que estaba realizando ese país y para desacreditar políticamente al expresidente.

Fiscalía actuó “de mala fe”

“Lamentablemente el fiscal general (Emiliano Rolón) no tiene control de su Fiscalía, son otros los que controlan. Es evidente que son manipulados todos los fiscales”, dijo Giuzzio sobre el desempeño de la institución.

Al respecto, afirmó que accionará porque los investigadores actuaron de mala fe, hecho que está prohibido en la ley orgánica del Ministerio Público.

“Ellos tienen la obligación de operar de buena fe y no ocultar pruebas de la defensa. Ellos obraron mal, obraron a escondidas, así no se construye”, insistió.

Lea más: “Claramente es una imputación política”, afirma Carlos Arregui

Giuzzio niega acusaciones de la Fiscalía

Rechazó la acusación de haber ido a Seprelad junto con el entonces subcomandante de la Policía Nacional, Gilberto Fleitas. También niega haber conversado con el comisario Luis López para pedirle que entregue el informe confidencial al exministro Carlos Arregui.

Así también recordó su primera imputación, donde reprochó especialmente la actuación del investigador Osmal Legal, quien junto con Liliana Alcaraz, emprendió un proceso contra Arregui en agosto de 2022 por cohecho pasivo, por su vinculación al alquiler de una camioneta de la empresa del presunto narcotraficante Marcus Vinicius Espindola Marques.

“Los cartistas tienen un diagrama, una línea trazada y nada hacen sin hacer privilegios, sin provocar otras actuaciones. Ellos tienen totalmente armada su estructura política y jurídica”, expresó Giuzzio al tiempo de afirmar que por ejemplo Osmar Legal fue premiado al ser designado posteriormente como juez.

Más contenido de esta sección
Una posible fuga de amoníaco se reportó en un frigorífico de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Los datos preliminares señalan que nueve funcionarios fueron atendidos en el Instituto de Previsión Social (IPS) local. Por su parte, la empresa desmintió la situación y alegó que se trató de un simulacro.
En Caacupé, Departamento de Cordillera, ya no se cobra estacionamiento público en el microcentro de la ciudad y zonas aledañas. Igualmente, se insta a los lugareños y visitantes a denunciar cualquier cobro indebido.
El uso indebido de las banquinas es catalogada como una infracción grave que tiene una multa de G. 1.115.020, alertó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) e instó a los conductores a respetar las normas de tránsito.
Un accidente de tránsito, registrado en la mañana de este sábado, dejó como saldo daños materiales en un automóvil sobre la avenida Julio César Riquelme, en el cruce con la Calle 2000, del barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Representantes del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizaron la intervención en un proyecto agropecuario de cultivo de arroz, en el distrito de Tacuaras, Departamento de Ñeembucú.
Dos jóvenes cajeros de un supermercado ubicado en el kilómetro 7 del barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, fueron aprehendidos tras ser descubiertos robando dinero en efectivo de las cajas registradoras del local.