30 sept. 2025

Gerardo Stadecker plantea anular su condena

Tras ser dado de alta y tener que retornar a la cárcel, Gerardo Stadecker, autor del presunto feminicidio de su esposa, presentó un recurso extraordinario de casación directa ante la Sala Penal de la CSJ. Con la acción, el hombre busca anular su condena.

Gerardo Stadecker

Gerardo Stadecker

Foto: Archivo Última Hora.

La defensa del empresario Gerardo Stadecker, condenado a 28 años de cárcel por el feminicidio de su esposa Sabryna Breuer por un Tribunal, planteó un recurso extraordinario de casación directa ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), con el objetivo de rever la resolución en su contra y anular el fallo.

De esta manera, el presunto feminicida pretende anular su condena. La acción se da después de que se haya dado a conocer que fue dado de alta y que debía volver a la cárcel, informó Raúl Ramírez, periodista de Última Hora.

De acuerdo con lo que informó recientemente el sanatorio privado en el que estaba internado desde mediados de su juicio, Stadecker ya fue dado de alta el 31 de enero pasado.

Nota relacionada: Gerardo Stadecker fue dado de alta y debe regresar a prisión

En tanto, a finales de diciembre, mediante una nota, la Fiscalía solicitó al Tribunal de Sentencia que el condenado regrese a la Penitenciaría de Emboscada, señalando que el hombre ya culminó con su tratamiento de quimioterapia.

Además, desde el Ministerio Público enfatizaron en que el peligro de fuga se halla presente, debido a su conducta en el centro asistencial.

Esto, teniendo en cuenta que no contaba con una custodia efectiva, ya que ingresaban todo tipo de personas a visitarlo, sin que estas sean identificadas.

Incluso, en el escrito fiscal, redactado por las agentes Dora Nohl y Susana González, textualmente se señalaba que Gerardo Stadecker “sale de la habitación y se pasea por los pasillos del hospital, y fuma cigarrillos electrónicos”.

Gerardo Stadecker fue condenado por unanimidad del Tribunal de Sentencia, presidido por el juez Manuel Aguirre e integrado también por las magistradas Lourdes Peña y Rossana Maldonado.

Lea más: Fiscalía pide a Tribunal que Gerardo Stadecker regrese a prisión

Los magistrados declararon comprobado el hecho de feminicidio y le impusieron al empresario 28 años de prisión, cuya pena debe ser cumplida en la cárcel de Emboscada.

A lo largo del juicio, los abogados querellantes reclamaron por las reiteradas chicanas de la defensa de Stadecker, mientras que el pleno determinó que la defensa del empresario presentó una hipótesis falsa.

El abogado alegó que la mujer murió a causa de una sobredosis de drogas y posterior convulsión, con lo cual se provocó los golpes hallados en el cuerpo.

Más contenido de esta sección
Un guardia de seguridad fue detenido por supuestamente acabar con la vida de un indigente, quien habría cometido un robo dentro de un supermercado. Ocurrió este martes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La Federación de Estudiantes de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción – Campus Asunción (Feucca) expresó su repudio a través de un comunicado ante la violencia y represión registradas en la manifestación de la Generación Z el domingo.
Un hecho de homicidio conmocionó a la comunidad de Cabañas, en Caacupé, Departamento de Cordillera, donde un hombre de 58 años fue atacado en su domicilio por cuatro jóvenes presuntamente bajo los efectos de estupefacientes.
La colecta anual del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay arranca este miércoles 1 de octubre y se extiende hasta el domingo 12, con el apoyo de ueno bank. La meta es recaudar G. 3.500 millones para el sostenimiento de sus cuarteles.
Comunidades indígenas mantienen bloqueado un puente de Yby Yaú, Departamento de Concepción, en señal de protesta contra el Gobierno del presidente Santiago Peña.
Un hombre de 75 años perdió la vida tras caer al río Aquidabán mientras utilizaba una precaria balsa en una comunidad indígena de Cerro Corá, Departamento de Amambay. Pobladores de la zona intentaron rescatarlo sin éxito.