13 oct. 2025

Genética paraguaya seduce a los ganaderos de la región

Productores argentinos, bolivianos, brasileños y colombianos vendrán al país durante la Expo de Mariano Roque Alonso para iniciar conversaciones para la compra de genética paraguaya de varias razas, según indicó el presidente de la Comisión Central de Exposiciones (CCE) de la Expo, Juan Carlos Ferrario.

Exportación.  La ganadería paraguaya tiene la oportunidad de recuperarse en el negocio de genética bovina.

Exportación. La ganadería paraguaya tiene la oportunidad de recuperarse en el negocio de genética bovina.

Dijo que existen muchas consultas de productores de la región para establecer contactos con cabañas locales para la adquisición de genética de razas como Brangus, Braford, Brahman y Nelore.

Ferrario señaló que para concretar estos envíos de genética, Paraguay deberá recuperar el estatus de país libre de fiebre aftosa, porque en las condiciones actuales, solo a Bolivia se puede enviar genética, porque ambos están actualmente con el mismo estatus.

Por su parte, Mario Pereira, gerente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Brahman (APCB), expresó que el interés de los productores de la región se denota en la llegada de criadores de Argentina y Bolivia para la adquisición de razas cebuinas.

Durante el 2010, Paraguay arrancó una fuerte exportación de genética, principalmente de Brahman y Brangus.

Asimismo, las cabañas locales estuvieron adquiriendo genética extranjera para renovar la sangre de las razas en el país y ofrecer así diferentes alternativas.

BRAZILIAN CATTLE. Estarán en el país durante la misma exposición de Mariano Roque Alonso, una comitiva brasileña de la Brazilian Cattle, para tener contacto con productores locales, atendiendo a que en los últimos años, el 40% de las exportaciones de genética brasileña tuvieron por destino el mercado paraguayo, principalmente en las razas Brahman y Nelore, dijo Pereira.

Mediante la presencia de los integrantes de esta organización del vecino país, se prevé que se fortalezcan las relaciones para un contacto fluido para intercambio de genética entre ambos países.

La Expo arranca el próximo 6 de julio, en el local de la Asociación Rural del Paraguay (ARP).

Más contenido de esta sección
Mientras en Brasil aumentan las especulaciones, el ministro de Economía Carlos Fernández Valdovinos asegura que Paraguay espera con tranquilidad las respuestas sobre el espionaje.
El senador José Oviedo se reunió este jueves con ciudadanos de Luque y Areguá, quienes serían afectados por las obras de la ampliación de accesos a la ruta PY02 y la autopista elevada, señaló que la preocupación de los pobladores es válida. En el mismo sentido, dijo que impulsará la conformación de una mesa de trabajo sobre el tema, convocando a todos los sectores.
Los principales gremios de transportistas del área metropolitana confirmaron su decisión de no realizar la huelga general prevista para los días jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Esto, tras iniciar un proceso de diálogo con la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. La oficialización de la decisión de dio en el marco de una reunión tripartita en el Ministerio del Trabajo.
Durante una reunión entre la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, y los representantes de los principales sindicatos del transporte público, las partes acordaron la elaboración de un nuevo borrador de la Reforma del Transporte que incluirían algunas de las peticiones de los trabajadores.
En el contexto de la presentación del plan presupuestario 2026 ante la Comisión Bicameral de Presupuesto, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, anunció la inminente adjudicación del proyecto por el que se busca duplicar la ruta PY01.
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, presentó este lunes ante la Comisión Bicameral de Presupuesto su plan de gastos del 2026, con una reducción del 7% en los recursos destinados a la inversión en infraestructura pública.