13 oct. 2025

Genética paraguaya seduce a los ganaderos de la región

Productores argentinos, bolivianos, brasileños y colombianos vendrán al país durante la Expo de Mariano Roque Alonso para iniciar conversaciones para la compra de genética paraguaya de varias razas, según indicó el presidente de la Comisión Central de Exposiciones (CCE) de la Expo, Juan Carlos Ferrario.

Exportación.  La ganadería paraguaya tiene la oportunidad de recuperarse en el negocio de genética bovina.

Exportación. La ganadería paraguaya tiene la oportunidad de recuperarse en el negocio de genética bovina.

Dijo que existen muchas consultas de productores de la región para establecer contactos con cabañas locales para la adquisición de genética de razas como Brangus, Braford, Brahman y Nelore.

Ferrario señaló que para concretar estos envíos de genética, Paraguay deberá recuperar el estatus de país libre de fiebre aftosa, porque en las condiciones actuales, solo a Bolivia se puede enviar genética, porque ambos están actualmente con el mismo estatus.

Por su parte, Mario Pereira, gerente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Brahman (APCB), expresó que el interés de los productores de la región se denota en la llegada de criadores de Argentina y Bolivia para la adquisición de razas cebuinas.

Durante el 2010, Paraguay arrancó una fuerte exportación de genética, principalmente de Brahman y Brangus.

Asimismo, las cabañas locales estuvieron adquiriendo genética extranjera para renovar la sangre de las razas en el país y ofrecer así diferentes alternativas.

BRAZILIAN CATTLE. Estarán en el país durante la misma exposición de Mariano Roque Alonso, una comitiva brasileña de la Brazilian Cattle, para tener contacto con productores locales, atendiendo a que en los últimos años, el 40% de las exportaciones de genética brasileña tuvieron por destino el mercado paraguayo, principalmente en las razas Brahman y Nelore, dijo Pereira.

Mediante la presencia de los integrantes de esta organización del vecino país, se prevé que se fortalezcan las relaciones para un contacto fluido para intercambio de genética entre ambos países.

La Expo arranca el próximo 6 de julio, en el local de la Asociación Rural del Paraguay (ARP).

Más contenido de esta sección
La paciencia de los cañicultores volvió a ponerse a prueba este jueves, cuando una reunión prometida para las 11:00 con el gobernador de Guairá, César Sosa, y el presidente de Petropar, Eddie Jara, nunca llegó a concretarse.
El Banco Central del Paraguay (BCP), celebra la inclusión de bonos de Paraguay en la entidad financiera internacional J.P. Morgan, una de las más grandes y reconocidas del mundo.
La empresa brasileña Fiasul apunta a instalarse en el país con una inversión inicial de USD 3 millones y expectativas de USD 30 millones, según anunciaron.
El primer trébol vial de Paraguay, que formará parte del Corredor Metropolitano del Este (CMDE), avanza hacia su culminación tras completar sus tres hojas. La obra, ubicada en Los Cedrales, Alto Paraná, permitirá giros ininterrumpidos en todas las direcciones.
En el marco de un Congreso Unitario de Trabajadores, los principales gremios de conductores del transporte público metropolitano decidieron reactivar la huelga general, para los días jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Exigen modificaciones a la propuesta de ley de reforma del transporte.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien forma parte del equipo de renegociación del Anexo C de Itaipú, afirmó que este es uno de los temas prioritarios dentro de la agenda conjunta entre Paraguay y Brasil.