09 ago. 2025

Gaza: Para viceministra israelí, “la única manera de recuperar a rehenes es con operación militar”

La viceministra de Exteriores israelí, Sharren Haskel, afirmó este martes que “la única manera de recuperar a los rehenes (de Gaza) es con una operación militar” en la Franja, que sea “muy feroz y contundente” y que “libere” al enclave palestino de Hamás.

Palestinos esperan recibir comida donada en la ciudad de Gaza.jpg

Palestinos esperan recibir comida donada en la ciudad de Gaza. Organizaciones humanitarias advirtieron de una inminente catástrofe alimentaria para miles de niños.

Foto: EFE

Coincidiendo con las informaciones sobre la posibilidad de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, busque la ocupación total de Gaza mediante la expansión de las operaciones militares, Haskel afirmó en un encuentro con prensa extranjera que las últimas imágenes difundidas por milicias palestinas de rehenes israelíes extremadamente delgados demuestran que “cuanto más se prolongue (la ofensiva en Gaza), mayor será su riesgo de muerte”.

“No pueden sobrevivir mucho más tiempo en manos de ese culto a la muerte (Hamás), así que la única manera de recuperarlos es mediante una operación militar”, explicó Haskel, para quien esa operación debería ser “muy feroz y contundente” para rescatar a los rehenes y “liberar a la Franja de Gaza” de Hamás.

Nota relacionada: Netanyahu anuncia su intención de ocupar toda Gaza, incluidas las zonas donde hay rehenes

La viceministra no confirmó las informaciones sobre las intenciones de Netanyahu que, según medios israelíes, sostendrá este martes una reunión con el jefe del Ejército, Eyal Zamir, y varios ministros, y pretende llevar su plan a aprobación a una futura reunión del Consejo de Seguridad israelí, que decide el curso de la ofensiva en Gaza.

Para Haskel, esta operación militar podría traer a los rehenes con vida (quedan 50 en la Franja, 20 de ellos vivos). “Si esperamos un par de meses más, no habrá gente viva que traer de vuelta”, añadió.

Preguntada por las consecuencias que tendría esa decisión en la comunidad internacional, visto que Francia, Canadá y Reino Unido han anunciado que en setiembre reconocerán el Estado palestino, Haskel indicó que “Israel ha lidiado con la presión internacional a lo largo de 58 años desde su fundación”.

“Noruega, Irlanda y España ya declararon un Estado palestino. ¿Influyó eso en algo? ¿En qué medida amenazó eso a Israel?”, se preguntó.

Nota relacionada: Quince países llaman a reconocer al Estado palestino

Y sobre el día después tras la ocupación del territorio, afirmó que las discusiones deberían centrarse en dos cuestiones principales: la seguridad y la población civil.

“Desde una perspectiva de seguridad, es obvio que tendremos que desplegar fuerzas de seguridad para garantizar que Hamás no recupere su poder y que nuestra comunidad esté segura, definitivamente, al menos al principio”, dijo del primer aspecto.

Y acerca del segundo, aseguró que “ha habido indicios y algunas publicaciones sobre una especie de comité internacional que reconstruirá y debatirá los asuntos civiles”, al tiempo que incidió en que uno de los aspectos más importantes sería la educación en Gaza para evitar, dijo, el adoctrinamiento de los gazatíes.

Según el último reporte de este lunes de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), solo el 12% de Gaza se encuentra actualmente fuera de la zona militarizada israelí o de las zonas afectadas por órdenes de desplazamiento, y prácticamente la totalidad de la población gazatí se encuentra concentrada en ese porcentaje del territorio.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El cortejo fúnebre del papa Francisco abandonó este sábado el Vaticano para cruzar Roma a bordo de un papamovil, entre miles de personas, en dirección a la Basílica de Santa María la Mayor, que albergará su sepulcro.
Miles de jóvenes cargados con mochilas y sudaderas del Jubileo y banderas de todos los colores acudieron este sábado en masa al funeral del papa Francisco, el Pontífice que se ganó el cariño de las nuevas generaciones y que ellos consideraban “muy cercano”.
Cerca de 200.000 personas abarrotan la Plaza de San Pedro y la Vía de la Conciliación, la gran avenida que la precede, para asistir este sábado al funeral del papa Francisco, según informó el Vaticano.
El papa Francisco fue recordado este sábado en la homilía de su funeral celebrado en la Plaza de San Pedro por “no cesar de alzar su voz implorando la paz” y por dedicarse a “los últimos de la Tierra” como los pobres y los migrantes.
A Mauro Pallotta le brillan los ojos cuando habla del papa Francisco: Tiene una sonrisa inocente, una modestia sincera y pinta murales bajo el pseudónimo de Maupal. Es el artista callejero que retrata por las calles de Roma al Pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.
La plataforma de subastas online Catawiki ofrece por hasta 40.000 euros un solideo de seda blanca “usado y firmado” por el papa Francisco el año pasado, acompañado por un certificado oficial de la Secretaría del Pontífice recientemente fallecido.