12 ago. 2025

Gastronómicos anuncian cierre de ruta en protesta por restricciones de circulación

La Asociación de Trabajadores de la Gastronomía Nocturna anuncia el cierre de la ruta Mariscal Estigarribia en reclamo a las medidas del Gobierno que restringe el horario de circulación para mitigar el Covid-19.

LOCALES GASTRONOMICOS.jpg

El sector gastronómico es sumamente golpeado por la pandemia del Covid-19.

Foto: Pixabay.

Las nuevas restricciones anunciadas por el Gobierno provocaron una serie de reacciones y las más fuertes se dan en el sector gastronómico, ya que las medidas le impiden trabajar por la noche, y este martes a las 11.00 anuncian el cierre de la ruta Mariscal Estigarribia.

Al respecto, Alfredo Giménez, presidente de la Asociación de Trabajadores de la Gastronomía Nocturna, aseveró que no están de acuerdo con las nuevas medidas para mitigar el Covid-19, ya que el mayor movimiento del sector se da en horario nocturno, informó Telefuturo.

“Este ensañamiento no tiene palabra. Abrir hasta las 20.00 ¿A quién te parece que le vas a vender? Y la pregunta de todos nosotros para el presidente de la República, el ministro del Interior y el ministro de Salud es si el virus tiene hora de contagio”, reclamó.

Giménez exteriorizó su preocupación ya que el sector fue uno de los más golpeados a causa de la pandemia del Covid-19. Mencionó que deben seguir trabajando para poder sostener sus puestos laborales.

Lea más: Gastronómicos anuncian 15.000 suspensiones al no poder abrir de noche

“¿Están en capacidad de ayudarnos, de subsidiarnos, de pagar la luz y el agua, nuestros alquileres y de dar de comer a nuestras familias? ¿El virus no está a la mañana, no hay contagios por la mañana?”, se preguntó.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY), Oliver Gayet, informó que los locales asociados cerrarán por 15 días y suspenderán en ese plazo al personal, que incluye a alrededor de 15.000 trabajadores.

Desde este martes y hasta el próximo 10 de mayo, militares y policías volverán a las calles con intensos controles en barreras y patrullajes en los lugares críticos a causa del coronavirus. El horario prohibido para circular será desde 20.00 hasta las 5.00 en 57 ciudades del país.

La nueva disposición del Gobierno busca disminuir el alto número de contagios que se tiene actualmente.

Desde el inicio de la pandemia a la fecha, Paraguay sumó 269.353 casos confirmados de Covid-19. Actualmente, hay 3.074 internados con cuadros de coronavirus, de los cuales 549 están en Terapia Intensiva. Solo este lunes se registraron 102 fallecidos y ya se supera la barrera de las 6.000 personas que perdieron la vida a causa del virus.

Más contenido de esta sección
Un motociclista de 19 años falleció tras chocar contra un semirremolque estacionado al costado de la ruta PY02, zona de Caacupé, durante la madrugada de este martes.
El ex concejal municipal Celso Kelembu Miranda presentó ante el Ministerio Público la denuncia número 50 en contra del intendente apartado Miguel Prieto y llevó consigo una torta para “celebrar la cifra alcanzada”.
La fiscala Verónica Mayor ordenó la libertad del ex viceministro de Trabajo Luis Carlos Orué Servín este martes, tras tomarle declaración testifical por una supuesta lesión a una persona que, aparentemente, ingresó a su domicilio en Lambaré para robar.
Un hombre de 35 años murió luego de caer de un bus interno en San Lorenzo. De acuerdo con las primeras informaciones, el pasajero perdió el equilibrio y salió despedido por la puerta trasera mientras el vehículo estaba en marcha. El chofer permanece detenido.
Una jornada predominantemente fría en las primeras horas y luego cálida, se presentará en todo el territorio de Paraguay. El cielo estará escasamente nublado y se descarta para este martes la posibilidad de lluvia.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció que Petróleos Paraguayos (Petropar) rebajó G. 250 el precio de todos sus combustibles. Destacó que el recorte en la petrolera estatal es para “cuidar el bolsillo de los paraguayos”.