13 oct. 2025

Futuro titular del MIC trabajará con el sector privado para crear empleos

La generación de empleos, fortalecer las industrias y mayor infraestructura para atraer más inversiones serán ejes de la gestión del futuro ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.

Designación. Javier Giménez será el ministro de Industria

Javier Giménez, próximo ministro de Industria y Comercio, habló de los ejes en los que trabajará a partir del 15 de agosto próximo. Señaló que le fue encomendado por el presidente electo, Santiago Peña, trabajar en conjunto con el sector privado para la generación de empleos.

“El trabajo, la generación de empleo, es lo que va a sacar al país adelante; en ese sentido, el Ministerio de Industria y Comercio, como lidia con las industrias, tiene un rol protagónico”, mencionó.

Una de las principales promesas de campaña de Santiago Peña fue la generación de 500.000 puestos de trabajo. Sin embargo, el futuro ministro también enfatizó que se trabajará para combatir la informalidad; al respecto, mencionó que de 3.500.000 personas con empleo, el 60% siguen siendo informal.

“Esto representa arriba de dos millones de personas que figuran en las estadísticas que trabajan, pero figuran de una forma precaria, por debajo del salario mínimo, trabajando una semana sí, otra semana no, no están bajo un sistema de jubilación, sin seguro médico. Entonces, es un trabajo a nivel estadística, pero en la práctica es un trabajo de baja calidad”, comentó.

Giménez destacó que la “orden” del presidente electo es “generar las condiciones necesarias para generar trabajo, trabajo es igual a oportunidad y oportunidad es lo que necesita el paraguayo”.

OTROS EJES DE TRABAJO. Agregó que dentro de su gestión se tendrán como ejes fundamentales la identificación de sectores claves de la economía paraguaya, como industrias de soja, carne, textil, autopartes y cuero, y que ya son competitivos a nivel regional, pero que aun así deben seguir siendo potenciadas. “Es necesario enfocar los esfuerzos en lo que nosotros sabemos que se sabe hacer”, indicó.

Asimismo, otro eje de trabajo será el desarrollo de infraestructura, el cual consideró fundamental para hablar de las inversiones. “Las inversiones van a venir al Paraguay, pero tienen que tener su correspondencia en infraestructura, no va a venir una gran industria si no está acompañada de infraestructura, tiene que haber rutas para tránsito, tiene que haber un correcto uso de la hidrovía para que se puedan sacar los productos por barcazas y exportar sus productos”, apuntó.

Dijo que uno de sus objetivos será entrar de lleno en solucionar el problema de la hidrovía, así como cree urgente empezar la construcción de un nuevo aeropuerto, “donde puedan venir los empresarios y entrar a un país con una imagen diferente”, comentó.

Peña destaca formación de Giménez

El presidente electo, Santiago Peña, anunció oficialmente ayer la designación de Javier Giménez al frente del Ministerio de Industria y Comercio, destacando su formación académica.

“Javier Giménez es formado en las mejores universidades del mundo, la Fundación Getulio Vargas y le he pedido a él que asuma esta gran responsabilidad”, sostuvo el futuro mandatario.

Peña señaló que consideró a Giménez para el cargo teniendo en cuenta su compromiso de generar 500.000 puestos de trabajo en los próximos años. En ese sentido, señaló que el titular del MIC tendrá como responsabilidad entender la problemática de las empresas, de los empresarios, y de los emprendedores.

También encomendó a su ministro la desburocratización del Estado para agilizar los trámites y hacer que el emprender sea mucho más fácil.

Peña resaltó que la creación de empleos vendrá de la mano de más emprendimientos.

El futuro ministro es primo político del presidente electo.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Viceministerio de Transporte, adjudicó a un consorcio la operación de 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque.
En el marco de una visita a la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, informó ayer sobre la adjudicación de la Fase C del proyecto de Defensa Costera de la localidad.
Un documento publicado por Itaipú, margen brasileña, se refiere a un supuesto acuerdo para reanudar las negociaciones, tras la pausa por el caso de espionaje a las autoridades locales.
La Secretaría de Defensa al Consumidor y Usuario (Sedeco) dio a conocer un listado de los proveedores más sancionados en el marco de procesos abiertos tras denuncias de los consumidores, en lo que va del 2025.
El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), Bernd Gunther, expresó su preocupación por el abordaje no autorizado a un buque paraguayo en aguas argentinas. No obstante, aseguró que la solución no está en armar a la tripulación.
Desde un buque de bandera paraguaya se informó sobre el abordaje de personas extrañas mientras navegaban aguas arriba por el río Paraná, a la altura del kilómetro 340, en jurisdicción de San Nicolás, Argentina. La situación genera preocupación en el sector naviero.