02 sept. 2025

Futura ministra de la Mujer defiende ley de paridad y critica tergiversaciones

La futura ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz, expresó su apoyo a la ley de paridad y explicó que la ideología de género y la campaña para despenalizar el aborto nada tienen que ver con este proyecto.

ministra de la mujer.PNG

Nilda Romero Santacruz será la ministra de la Mujer en el próximo Gobierno. |Foto: @TelefuturoInfo

Romero fue elegida por el presidente electo, Mario Abdo Benítez, para ocupar el Ministerio de la Mujer durante su Gobierno. Anteriormente se desempeñó como directora de Políticas de Género en la Municipalidad de Asunción y trabajó en el área por varios años.

Los ejes fundamentales que marcarán su hoja de ruta como secretaria de Estado son la lucha contra la violencia de género, el empoderamiento de las mujeres y una mayor participación en la política.

Sobre el tercer punto, se pronunció a favor de la paridad democrática. “No se puede dejar de reconocer que el proyecto de ley de paridad es una herramienta importante para que las mujeres podamos ocupar espacios de decisión en igualdad de oportunidad con los varones”.

En este sentido, cuestiona que los detractores –queriendo tergiversar su contenido– asocien el proyecto con la despenalización del aborto y la ideología de género, “que nada tienen que ver” con la propuesta, aprobada por la Cámara de Diputados y actualmente en espera de su estudio en el Senado.

Recordó que Argentina, México y Bolivia cuentan con una ley similar para garantizar una mayor representación femenina en los espacios de poder.

Lea más: Se posterga estudio de ley de paridad

“Este nuevo gobierno de Mario Abdo Benítez, donde muchas mujeres vamos a ocupar espacios de decisión, va a ser como una vitrina, para que también le puedan calificar a las mujeres, de que también tenemos las mismas capacidades que los hombres y solo necesitamos oportunidad para poder demostrarlo”, agregó Nilda Romero Santacruz con relación a la conformación del Gabinete del Ejecutivo que asumirá el 15 de agosto.

Por otro lado, criticó que el sector que rechaza el proyecto de ley de paridad constantemente argumente que las mujeres deben ser electas por su capacidad y no porque una normativa obligue a incluirlas en las candidaturas. “La sociedad nos exige mucho a las mujeres demostrar capacidad, no así a los varones”, lamentó Romero Santacruz.

El proyecto de ley de paridad democrática figuraba en el sexto punto a tratarse en la sesión del jueves en la Cámara de Senadores, pero ante su inminente rechazo por parte de la bancada colorada, los legisladores que apoyan la propuesta, entre liberales apoyados por Avanza País, decidieron abandonar el pleno para intentar aprobarlo la próxima semana o que tenga sanción ficta.

Más contenido de esta sección
El Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (Sitrande) desafía al oficialismo colorado y anuncia una “lucha gremial” contra la fusión del Ministerio de Industria y Comercio, que quiere incluir bajo su administración al Viceministerio de Minas y Energía. “Vamos a pelear con todas las armas”, anuncian.
La concejala municipal de Luque Belén Maldonado presentó una denuncia contra el presidente de la República, Santiago Peña, a raíz de un incidente ocurrido en un acto público. La edil increpó al mandatario para pedir información sobre la autopista elevada proyectada en su comunidad y, seguidamente, fue expulsada a la fuerza del lugar por los guardias presidenciales.
El Consorcio de Médicos Católicos del Paraguay expresó su firme oposición al proyecto de ley del Programa Nacional de Reproducción Asistida (Pronara), que pretende financiar con recursos del Estado la fecundación in vitro (FIV).
Un hombre que simuló estar armado asaltó una estación de servicios y días después quedó detenido en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El mismo ya tenía antecedentes por un caso de intento de abuso sexual.
La intendenta interina de Ciudad del Este, María Portillo, confirmó que inició la regularización de los salarios atrasados de los funcionarios municipales, en medio de una situación financiera complicada.
Cinco personas fueron condenadas entre tres a ocho años de cárcel por participar en tres robos domiciliarios, en uno de ellos robaron hasta a la mascota de la víctima. Los hechos sucedieron en Yguazú, Departamento de Alto Paraná.