12 sept. 2025

Funerarias deben contar con un médico cirujano para ser habilitadas

El Ministerio de Salud cuenta con una serie de requisitos para habilitar a una empresa funeraria. Entre ellos, figuran la exigencia de contar con médico cirujano para expedir los certificados de defunción y supervisar los procedimientos.

ataúdes de cartón- Guayaquil- EFE.jpg

Vista de uno de los ataúdes de cartón que la Alcaldía de Guayaquil ha comenzado a repartir este domingo, para paliar la escasez de los de madera, por la crisis de los cadáveres que se han acumulado en calles, morgues y funerarias a raíz de la emergencia sanitaria por el Covid-19, en Guayaquil (Ecuador).

Foto: EFE

La Dirección de Establecimientos de Salud es la encargada de realizar las habilitaciones. Entre algunos requisitos, las capillas (espacio donde se vela a las personas) deben contar con dormitorios, además de baño privado y social.

Los salones velatorios también deben contar con un médico regente que se encargará de expedir los certificados de defunción y asesorar la tanatopraxia (preparación del cuerpo).

Malvina Caballero, directora de Establecimientos de Salud del MSP, aseguró que dentro de sus limitaciones controlan a todo tipo de establecimientos del rubro.

La funcionaria dijo, en conversación con Monumental 1080 AM, que sin la ayuda de la ciudadanía no será posible identificar todas las que opera. Comentó que muchos de estos salones funcionan en viviendas y, muchas veces, cuando llega la intervención, las mismas ya están cerradas.

Relacionado: En el país, solo 18 salones velatorios están habilitados

Caballero explicó que este tipo de locales debe contar con salones especiales e incluso con un médico cirujano para los procedimientos. La funcionaria añadió que la dirección a su cargo solo hace verificaciones, pero la Superintendencia de Salud es la que ordena los cierres.

Investigación desnudó falencias

Una investigación de Última Hora expone la informalidad en el funcionamiento de la gran mayoría de las funerarias. La Dirección de Establecimientos de Salud, Afines y Tecnología Sanitaria (Desats), dependiente del Ministerio de Salud, cuenta con solo 13 funerarias con el trámite culminado de habilitación de las 79 que están operando en el país; y 18 salones velatorios habilitados.

La mayoría de las casas mortuorias abren con el solo permiso municipal, es decir, con la patente comercial, cuando que las comunas deben solicitar como un paso previo la habilitación sanitaria, ya que siempre, si los lugares no están en condiciones adecuadas, se pone en riesgo la salud de las personas que asisten a un velorio y al entorno.

Un dato no menor es que pese a omitirse el requisito señalado, ministerios y municipalidades sumaron más de G. 1.000 millones en contratos con funerarias que no cuentan con la habilitación de Salud.

Salones habilitados

En la lista dada a conocer por la Dirección de Establecimientos de Salud Afines y Tecnología Sanitaria (Desats), se encuentran funeraria y salón velatorio Ripoal de San Ignacio Misiones, Mansión Moreno SRL de Itacurubí, Tobatí y Caacupé, San Juan Francisco de Paraguarí, entre otros.

Por su parte, en Asunción y Central, las habilitadas son Futuro SA y San Blas, San Cayetano de Lambaré; Funeraria San José de Capiatá, Lupoal de Itauguá. Además de Parque Serenidad para su casa central en Asunción y Sajonia, con sus sucursales de Mariano y San Lorenzo. En Itapúa La Paz del Sur de Hohenau, y Parque Imperial y San Jorge SRL en Encarnación. Finalmente Servicios Fúnebres Pilar de Pilar.

Lea también: Fúnebre negocio desnuda la sempiterna informalidad

Costos de los servicios

Diana Segovia, gerente de prestaciones de servicio de Parque Serenidad, aseguró que la empresa cuenta con el permiso de la Dirección de Establecimientos de Salud.

Con respecto a los costos de los servicios, la mujer explicó -en conversación con Monumental 1080 AM- que la firma cuenta con plantes que van desde los G. 11.800.000 hasta G. 70.000.000, dependiendo de los servicios solicitados.

Segovia comentó que los servicios incluyen buscar los restos mortales, la preparación del cuerpo que no es formolización, el féretro, servicio salón velatorio y el traslado hasta el cementerio.

Por otro lado, señaló que la firma cuenta con una planta de cremación en Villa Elisa, la cual está habilitada por el Mades. Informó que los costos son de alrededor de G. 6.700.000.

Con respecto a las licitaciones públicas, la mujer explicó que su empresa es invitada constantemente a las mismas, pero, generalmente, no ganan ya que la calidad de su servicio tiene un costo superior a lo requerido por las instituciones.

Más contenido de esta sección
Familias indígenas de la comunidad El Estribo, en el distrito de Irala Fernández, Departamento de Presidente Hayes, enfrentan una desesperante situación debido a la escasez de agua potable.
Un hombre estuvo a punto de recuperar su libertad, ya que cumplía una condena por hurto en la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, pero cuando estaba por salir saltaron unas órdenes de captura pendientes por lo que fue detenido nuevamente.
Un accidente de tránsito dejó a una mujer y su hija muertas este viernes sobre la ruta PY10, a la altura de la colonia 1º de Mayo, en el distrito de Naranjal, Alto Paraná.
Una carga de electrodomésticos valuada en G. 1.200 millones fue quitada del puerto de Villeta por dos camiones que debían transportar todo a un destino, sin embargo, la entrega no se realizó. En un procedimiento se ubicó parte de la carga en Capiatá.
Un tribunal de Río de Janeiro, Brasil, condenó este viernes a 24 años de cárcel a Marcelo Fernando Pinheiro Veiga, más conocido como Marcelo Piloto, por el asesinato de la joven paraguaya Lidia Meza Burgos (18) cuando estaba preso en la Agrupación Especializada en 2018. El hombre es considerado uno de los más peligrosos narcotraficantes del Comando Vermelho.
Tras un intento fallido en la mañana de este viernes, finalmente operarios del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) lograron en horas de la tarde sacar a tierra el tractocamión que cayó el pasado domingo del puente Nanawa al río Paraguay en Concepción.