15 ago. 2025

Fundación suspende lanzamiento de libro en su local por ser un “material de contenido político”

Este viernes debía realizarse el lanzamiento del libro ¿Hasta cuándo...? Siete décadas de hegemonía colorada, de José Verdecchia, en la Fundación la Piedad. La Editorial Servilibro informó que el evento fue suspendido por la propia fundación, que alegó que se trataba de un “material de contenido político”.

profesor.jpg

Verdecchia debía presentar este viernes su libro ¿Hasta cuándo…? Siete décadas de hegemonía colorada.

Foto: Gentileza

La Editorial Servilibro emitió un comunicado informando sobre la postergación de la presentación del libro ¿Hasta cuándo...? Siete décadas de hegemonía colorada, del abogado y sociólogo José Miguel Ángel Verdecchia, que se tenía previsto para este viernes en el local de la Fundación La Piedad.

“Con mucho pesar, extrañados y cargando vergüenza ajena, lamentamos informar que el lanzamiento del libro ¿Hasta cuándo...? Siete décadas de hegemonía colorada, que debía realizarse este viernes 8 de agosto, en el salón de la Fundación La Piedad, sobre la calle Dr. Andrés Barbero y Artigas, ha sido suspendido en virtud de una comunicación del gerente de la referida Fundación, por tratarse de un material de contenido político”, lamentaron desde la editorial.

Asimismo, resaltan que “resulta realmente incomprensible que una institución comprometida con la investigación científica no pueda establecer una distinción clara entre los estudios sobre temas políticos y la politiquería”.

ÚH contactó con la Fundación La Piedad, pero hasta el momento no se pudo contar con una versión de la institución.

suspendido.jpg

Comunicado de la Editorial Servilibro.

El Sindicato de Docentes de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNA también lamentó el hecho.

“Desde el Sindicato de Docentes de la FACSO expresamos nuestra solidaridad con el Dr. Verdecchia, destacado académico que fuera docente de nuestra facultad y miembro de nuestro sindicato. Rechazamos toda forma de censura y defendemos el derecho a investigar, analizar y debatir la política como parte esencial del conocimiento crítico y democrático”, reza el comunicado.

El libro será presentado en otro lugar y la nueva fecha se dará a conocer próximamente.

También desde la Asociación de Profesores de la Facultad de Filosofía de la Universidad Católica emitieron un comunicado donde expresan su preocupación y rechazan “categóricamente cualquier intento de censura hacia la producción académica e investigativa”.

“Consideramos inadmisible que decisiones de esta naturaleza, basadas en argumentos infundados, se adopten en un contexto de fragilidad democrática como el que atraviesa actualmente el Paraguay, menoscabando la libertad de pensamiento”, indican los docentes.

Más contenido de esta sección
Senador del PDP advirtió sobre el traslado de 16.000 personas a la Capital del país a través del Registro Cívico Permanente (RCP) que podría ser un artificio para asegurar la victoria de un partido en las Municipales del 2026.
Buscando ser oficialmente Partido Conciencia Democrática Nacional Yo Creo, el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, presentó la firma de unos 18.555 proponentes. Sus representantes anunciaron que cuentan con más de 30.000 firmas hasta la fecha.
Ciudadanos y concejales de Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Luque se reúnen este lunes para continuar el debate sobre los posibles impactos en el entorno natural, urbano y cultural que tendría la intención del Gobierno de ensanchar la ruta PY02.
El médico David Manuel Jara jurará este martes como diputado colorado en reemplazo del fallecido Derlis Rodríguez, en la sesión en la que se apurará la aprobación del proyecto de Ley de Datos Personales.
Consultado sobre el momento incómodo que vivió el presidente Santiago Peña en la inauguración de los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, el líder de la bancada cartista en el Senado, Natalicio Chase, rechazó las críticas hacia el Gobierno, mientras que otros legisladores señalaron que las autoridades deben escuchar a la gente.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, presentó al senador colorado cartista Juan Carlos Nano Galaverna como nuevo titular de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales de Paraguay (Conaderna), en reemplazo de la senadora Noelia Cabrera, quien renunció debido al escándalo de sus neposobris.