09 ago. 2025

Fundación suspende lanzamiento de libro en su local por ser un “material de contenido político”

Este viernes debía realizarse el lanzamiento del libro ¿Hasta cuándo...? Siete décadas de hegemonía colorada, de José Verdecchia, en la Fundación la Piedad. La Editorial Servilibro informó que el evento fue suspendido por la propia fundación, que alegó que se trataba de un “material de contenido político”.

profesor.jpg

Verdecchia debía presentar este viernes su libro ¿Hasta cuándo…? Siete décadas de hegemonía colorada.

Foto: Gentileza

La Editorial Servilibro emitió un comunicado informando sobre la postergación de la presentación del libro ¿Hasta cuándo...? Siete décadas de hegemonía colorada, del abogado y sociólogo José Miguel Ángel Verdecchia, que se tenía previsto para este viernes en el local de la Fundación La Piedad.

“Con mucho pesar, extrañados y cargando vergüenza ajena, lamentamos informar que el lanzamiento del libro ¿Hasta cuándo...? Siete décadas de hegemonía colorada, que debía realizarse este viernes 8 de agosto, en el salón de la Fundación La Piedad, sobre la calle Dr. Andrés Barbero y Artigas, ha sido suspendido en virtud de una comunicación del gerente de la referida Fundación, por tratarse de un material de contenido político”, lamentaron desde la editorial.

Asimismo, resaltan que “resulta realmente incomprensible que una institución comprometida con la investigación científica no pueda establecer una distinción clara entre los estudios sobre temas políticos y la politiquería”.

ÚH contactó con la Fundación La Piedad, pero hasta el momento no se pudo contar con una versión de la institución.

suspendido.jpg

Comunicado de la Editorial Servilibro.

El Sindicato de Docentes de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNA también lamentó el hecho.

“Desde el Sindicato de Docentes de la FACSO expresamos nuestra solidaridad con el Dr. Verdecchia, destacado académico que fuera docente de nuestra facultad y miembro de nuestro sindicato. Rechazamos toda forma de censura y defendemos el derecho a investigar, analizar y debatir la política como parte esencial del conocimiento crítico y democrático”, reza el comunicado.

El libro será presentado en otro lugar y la nueva fecha se dará a conocer próximamente.

También desde la Asociación de Profesores de la Facultad de Filosofía de la Universidad Católica emitieron un comunicado donde expresan su preocupación y rechazan “categóricamente cualquier intento de censura hacia la producción académica e investigativa”.

“Consideramos inadmisible que decisiones de esta naturaleza, basadas en argumentos infundados, se adopten en un contexto de fragilidad democrática como el que atraviesa actualmente el Paraguay, menoscabando la libertad de pensamiento”, indican los docentes.

Más contenido de esta sección
El senador Éver Villalba señaló que el presidente Santiago Peña describió en su informe al país que vive 1% de la población. Resaltó que se olvidó de los migrantes y de la situación de la deuda pública. Además criticó que hable “a boca llena” del Programa Hambre Cero y de inversiones en escuelas, mientras los niños dan clases bajo árboles.
El senador Basilio Bachi Núñez respondió sobre el pedido del cambio de horario propuesto por el diputado Édgar Olmedo. Según él, el horario vigente tiene el 85% de aprobación ciudadana.
La politóloga Milda Rivarola hizo un análisis del informe brindado por el presidente de la República Santiago Peña ante el Congreso. Destacó que hay muchas falencias, sobre todo, en cuanto al bienestar social, y dijo que el jefe de Estado “es un actor que funge de presidente y sigue un guion redactado en el quincho”. Asimismo, refiere que “hay una paz de cementerio”.
La Coalición por la Legalidad busca establecer sanciones por faltas de realización de audiencias públicas de rendición de cuentas de municipios. Con un anteproyecto buscan incluir también la gestión de las juntas municipales. La multa por incumplimiento deberá ser abonada por los intendentes.
AGRESIVO. Presidente definió a sus rivales: prensa, oposición e izquierda, y le dedicó burlas y ataques.
MEA CULPA. Citó la salud como punto flojo, pero mantiene a Barán. Anunció reforma de transporte.
OLVIDO. Pintó ser el Gobierno más democrático, pese a persecución a oposición, ONG y migrantes.
LOAS. Criticó a otros partidos y dijo que la ANR es votada por preocuparse del bienestar de la gente.
El titular del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, lamentó que el presidente de la República, Santiago Peña, haya confirmado sumisión a “poderes fácticos” al preferir presentar ante la ANR el informe de gestión anual del Ejecutivo, incluso antes que ante el Congreso Nacional. Expresó su apoyo a parlamentarios que no acudan a la presentación del informe.