09 ago. 2025

Fundación suspende lanzamiento de libro en su local por ser un “material de contenido político”

Este viernes debía realizarse el lanzamiento del libro ¿Hasta cuándo...? Siete décadas de hegemonía colorada, de José Verdecchia, en la Fundación la Piedad. La Editorial Servilibro informó que el evento fue suspendido por la propia fundación, que alegó que se trataba de un “material de contenido político”.

profesor.jpg

Verdecchia debía presentar este viernes su libro ¿Hasta cuándo…? Siete décadas de hegemonía colorada.

Foto: Gentileza

La Editorial Servilibro emitió un comunicado informando sobre la postergación de la presentación del libro ¿Hasta cuándo...? Siete décadas de hegemonía colorada, del abogado y sociólogo José Miguel Ángel Verdecchia, que se tenía previsto para este viernes en el local de la Fundación La Piedad.

“Con mucho pesar, extrañados y cargando vergüenza ajena, lamentamos informar que el lanzamiento del libro ¿Hasta cuándo...? Siete décadas de hegemonía colorada, que debía realizarse este viernes 8 de agosto, en el salón de la Fundación La Piedad, sobre la calle Dr. Andrés Barbero y Artigas, ha sido suspendido en virtud de una comunicación del gerente de la referida Fundación, por tratarse de un material de contenido político”, lamentaron desde la editorial.

Asimismo, resaltan que “resulta realmente incomprensible que una institución comprometida con la investigación científica no pueda establecer una distinción clara entre los estudios sobre temas políticos y la politiquería”.

ÚH contactó con la Fundación La Piedad, pero hasta el momento no se pudo contar con una versión de la institución.

suspendido.jpg

Comunicado de la Editorial Servilibro.

El Sindicato de Docentes de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNA también lamentó el hecho.

“Desde el Sindicato de Docentes de la FACSO expresamos nuestra solidaridad con el Dr. Verdecchia, destacado académico que fuera docente de nuestra facultad y miembro de nuestro sindicato. Rechazamos toda forma de censura y defendemos el derecho a investigar, analizar y debatir la política como parte esencial del conocimiento crítico y democrático”, reza el comunicado.

El libro será presentado en otro lugar y la nueva fecha se dará a conocer próximamente.

También desde la Asociación de Profesores de la Facultad de Filosofía de la Universidad Católica emitieron un comunicado donde expresan su preocupación y rechazan “categóricamente cualquier intento de censura hacia la producción académica e investigativa”.

“Consideramos inadmisible que decisiones de esta naturaleza, basadas en argumentos infundados, se adopten en un contexto de fragilidad democrática como el que atraviesa actualmente el Paraguay, menoscabando la libertad de pensamiento”, indican los docentes.

Más contenido de esta sección
La relación de Gustavo Leite con la empresa responsable de producir el fentanilo vinculado a 52 muertes en Argentina genera reacciones de opositores que piden el retiro de su designación como embajador ante los EEUU. Desde Honor Colorado, sin embargo, no ven “su pecado”.
En la audiencia pública sobre el estudio de la propuesta de ley de Protección de Datos Personales del Paraguay, representantes del sector bancario y financiero plantearon críticas al proyecto, en particular a lo que consideran como trabas al acceso de datos a los “sujetos de crédito”, por lo que pidieron modificaciones. Estuvo el titular del Mitic, Gustavo Villate, quien evacuó dudas al sector.
La próxima semana habrá novedades sobre los puntos denunciados por la Contraloría General de la República (CGR) en su informe, indicó el interventor Carlos Pereira. Mientras tanto siguen los cambios en las direcciones.
Yurii Klymenko, embajador concurrente de Ucrania en Paraguay, presentó copia de sus cartas credenciales al Ministro de Relaciones Exteriores Rubén Ramírez. Ambas autoridades repasaron la agenda bilateral entre ambos países. El diplomático agradeció el respaldo de Paraguay hacia una paz “justa y duradera” en diferentes organismos internacionales.
El diputado liberal Pedro Gómez, en calidad de firmante del proyecto para eliminar la intermediación de Opaci en la expedición de registros de conducir y trámites administrativos inmobiliarios, calificó de “despojo al contribuyente” dichos pagos por no ser devueltos en inversión alguna hacia la ciudadanía.
Desde la llegada del interventor Carlos Pereira, la Municipalidad de Asunción duplicó su recaudación en comparación con los últimos días de gestión de Óscar Nenecho Rodríguez. Los funcionarios ya pudieron cobrar sus salarios, pero queda asfalto solo para tres días.