23 nov. 2025

Funcionarios públicos podrán parar descuentos automáticos en los casos de estafas de la mafia de los pagarés

Con una nota dirigida al Ministerio de Economía, los funcionarios públicos –activos y jubilados– podrán solicitar que se detengan los descuentos voluntarios que alguna vez se admitieron. Harán un modelo de escrito y lo difundirán.

Ministerio de Economía en el Congreso.jpeg

Encuentro. Ministerio de Economía en el Congreso.

El Ministerio de Economía preparará una nota modelo que podrán usar las víctimas de la mafia de los pagarés para dar de baja a los descuentos automáticos autorizados por los propios trabajadores o jubilados, “muchos firmados años atrás, sin plena consciencia o bajo condiciones que les impiden entender qué autorizaron”.

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, junto a su equipo técnico acudió hasta el Congreso, luego que desde la Comisión de Investigación del Senado, que aborda la trama de las estafas, hayan apuntado a que dicha cartera estatal “está violando la ley” por permitir los descuentos a las víctimas.

El problema no son los embargos, sí los “descuentos voluntarios”, confirmó Valdovinos, quien contó que más de 38.000 personas están sufriendo por esto, que –en muchos casos– es resultado de autorizaciones antiguas y repetidas.

“Queremos que cualquier persona que se sienta afectada pueda firmar y que a partir de ahí ya no se le descuente más nada automáticamente”.
Ministro de Economía, carlos Fernández Valdovinos.

Ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos.

Foto: Senado Py.

Valdovinos señaló que las personas afectadas ahora podrán detener los descuentos. “Con una nota libre y expresa del beneficiario solicitando el cese de descuentos es suficiente para que se suspendan de inmediato. No se necesita ir a juicio ni probar la deuda, basta la voluntad del titular”, explicó.

Esta opción está dirigida solo a funcionarios públicos, jubilados y activos.

Se comprometió también a elaborar un modelo de nota que luego será distribuido masivamente. “Queremos que cualquier persona que se sienta afectada pueda firmar y que, a partir de ahí, ya no se le descuente más nada automáticamente”, sostuvo el ministro.

Jubilados sufren hasta 96% de descuentos de sus salarios

El ministro de Economía compartió una cifra alarmante del Poder Judicial, donde se identificaron casos en los que los descuentos llegan incluso al 96% del ingreso mensual de los jubilados.

Al respecto, el senador Rafael Filizzola contó que una jubilada, con varios problemas de salud, continúa sufriendo descuentos que llegan hasta G. 3.160.000 mensuales, sin que su curadora legal haya podido obtener información precisa de la Dirección de Jubilaciones.

Recordó que este patrón se repite con cientos de víctimas y que muchos ya ni identifican el motivo de los descuentos que les llegan mes a mes.

La mayoría de las víctimas son jubilados y funcionarios activos del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), del Ministerio de Salud Pública y de fuerzas públicas, entre otras instituciones estatales.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía concluyó que los créditos otorgados a los socios de la Aso del SNPP sí eran reales, que los pagarés son auténticos, aunque reconoce que cambiaron las fechas. Se concluyó que las empresas no tendrían responsabilidad, sino solo la Asociación, ya que, pese a que se descontaron las cuotas, los pagos no fueron transferidos a las casas de crédito. Finalmente pide que tres representantes sean sobreseídos.
Tres abogados se confabularon para engañar a una familia de colonos menonitas oriundos de Santa Rosa del Aguaray, a fin de seguir despojándoles de su patrimonio durante varios años, dice la denuncia. Estos les habían entregado USD 1.600.000 para adquirir unas tierras que ya eran privadas.
La Sala Constitucional de la Corte Suprema, en mayoría, concedió una medida cautelar a los frigoríficos Frigomerc SA y BEEF Paraguay SA, para continuar operando en la zona de la Franja Costera Norte de Asunción, lo que había sido prohibido por la ordenanza de la Municipalidad de Asunción. Esto, al tramitar una acción de inconstitucionalidad contra la normativa.
El juez Humberto Otazú admitió la imputación contra la ex fiscal Egidia Gomes, hermana del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes y contra la actuaria judicial Ruth Ferreira, procesadas por supuesta coima y otros hechos punibles en el caso de Walter Galindo. Además, solicitó al Jurado de Enjuiciamiento el desafuero de la magistrada Isabel Bracho.
El pleno de la Corte, tras una larga discusión, suspendió con goce de salario básico a la jueza de Garantías de Lambaré, Isabel Bracho, quien fue imputada por supuesto cohecho pasivo agravado, en el caso del supuesto narcotraficante Walter Galindo Domínguez.
Los abogados de la querella, Rodrigo Yódice y Arturo Daniel, culminaron esta mañana sus alegatos finales en el juicio oral contra el periodista Carlos Granada. Calificaron al mismo de sociópata, y como lo adelantaron, solicitaron la pena de 10 años de cárcel, al igual que la Fiscalía. El juicio oral seguirá el lunes.