18 sept. 2025

Funcionarios procesados siguen en nómina de Diputados

30731789

In situ. Habían allanado vivienda de William Bogarín por un caso estafa a colonos menonitas.

archivo

El director general de Talento Humano de la Cámara de Diputados, Máximo Medina, confirmó ayer que los funcionarios procesados por estafa y en otros casos por daño patrimonial siguen bajo sumario administrativo.

Alegó que si bien no gozan de su sueldo como medida mientras prosigue la investigación, sí siguen formando parte de la plantilla de funcionarios.

Es el caso de William Bogarín, ex director de una de las dependencias de la Cámara Baja, procesado por ser presunto miembro de un esquema que se dedicaba a estafar.

También, Miguel Ángel Robles, ex jefe de Gabinete de la Gobernación de Central condenado por haber formado parte del desfalco millonario a dicha repartición pública.

“(Bogarín) es parte de una investigación, Está suspendido y sin goce de sueldo, ya que no puede asistir por su causa”, señaló. Agregó que para que se dé su desvinculación completa “primeramente debe tener una condena y ese proceso está en una etapa incipiente”.

Remarcó que el caso de Robles, en cambio, es diferente, ya que cuenta con una condena y por eso actualmente está en etapa de sumario.

Precisamente, fue sumariado este mes a causa de haberse envuelto en un juicio por la defraudación a la Gobernación de Central. Él y el ex gobernador Hugo Javier González habrían sido parte de un esquema que causó un perjuicio de USD 1 millón.

A la consulta de qué debería suceder para que los cuestionados funcionarios finalmente queden fuera de la Cámara y sean despedidos, dijo que el Código Laboral y la ley de la función pública disponen las causales. “Acá lo que debemos cuidar es el debido proceso de tal forma que después no vengan las nulidades y detrás demandas al Estado paraguayo”, acotó.

Nuevos contratos. En este periodo de vuelta ingresan funcionarios por la ventana como el caso de Antonia Pedrozo, designada en la oficina del diputado Christian Brunaga.

Más contenido de esta sección
Legisladores de la oposición subrayaron el hecho de que Milei y Peña se encuentren en medio de denuncias sobre supuestas coimas y sobres que afectan a cada uno. Además, cuestionan las políticas con relación a los paraguayos y otros migrantes.
El senador Natalicio Chase indicó que Paraguay se consolidó en las últimas dos décadas como un ejemplo de manejo económico en la región gracias a la Ley de Adecuación Fiscal, lo que permitió un crecimiento sostenido superior al promedio latinoamericano, lo cual fue valorado por el presidente de Argentina, Javier Milei.
Eduardo Nakayama, senador nacional independiente, señaló que el presidente de la República debe aclarar si existen esos sobres, y si es así, por qué los recibe y cuál fue el verdadero motivo de la desvinculación de la familia.
El Senado aprobó con cambios el proyecto de ley que crea un Registro Nacional de Personas Desaparecidas (Renaped) y el Sistema de Alerta MAFE. Con ellos, se dota de los mecanismos para que en las instituciones se activen alarmas y sigan un protocolo ante las denuncias de desaparición de personas. Ahora, vuelve a Diputados.
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política. Basilio Núñez dijo que no se debe gastar más de lo que entra en el Estado.
El senador Rafael Filizzola cuestionó las explicaciones del presidente Santiago Peña sobre el escándalo en Mburuvicha Róga. Señaló que el mandatario no negó la existencia del dinero en efectivo denunciado, criticó la falta de denuncia formal del supuesto extravío, y advirtió sobre la vulneración de derechos humanos en el caso.