08 jul. 2025

Funcionarios procesados siguen en nómina de Diputados

30731789

In situ. Habían allanado vivienda de William Bogarín por un caso estafa a colonos menonitas.

archivo

El director general de Talento Humano de la Cámara de Diputados, Máximo Medina, confirmó ayer que los funcionarios procesados por estafa y en otros casos por daño patrimonial siguen bajo sumario administrativo.

Alegó que si bien no gozan de su sueldo como medida mientras prosigue la investigación, sí siguen formando parte de la plantilla de funcionarios.

Es el caso de William Bogarín, ex director de una de las dependencias de la Cámara Baja, procesado por ser presunto miembro de un esquema que se dedicaba a estafar.

También, Miguel Ángel Robles, ex jefe de Gabinete de la Gobernación de Central condenado por haber formado parte del desfalco millonario a dicha repartición pública.

“(Bogarín) es parte de una investigación, Está suspendido y sin goce de sueldo, ya que no puede asistir por su causa”, señaló. Agregó que para que se dé su desvinculación completa “primeramente debe tener una condena y ese proceso está en una etapa incipiente”.

Remarcó que el caso de Robles, en cambio, es diferente, ya que cuenta con una condena y por eso actualmente está en etapa de sumario.

Precisamente, fue sumariado este mes a causa de haberse envuelto en un juicio por la defraudación a la Gobernación de Central. Él y el ex gobernador Hugo Javier González habrían sido parte de un esquema que causó un perjuicio de USD 1 millón.

A la consulta de qué debería suceder para que los cuestionados funcionarios finalmente queden fuera de la Cámara y sean despedidos, dijo que el Código Laboral y la ley de la función pública disponen las causales. “Acá lo que debemos cuidar es el debido proceso de tal forma que después no vengan las nulidades y detrás demandas al Estado paraguayo”, acotó.

Nuevos contratos. En este periodo de vuelta ingresan funcionarios por la ventana como el caso de Antonia Pedrozo, designada en la oficina del diputado Christian Brunaga.

Más contenido de esta sección
Adalberto Martínez se reunió con Santiago Peña para conversar sobre los temas que unen a la Iglesia con el Estado. El cardenal le pidió más atención a los pobres y también hablaron sobre la invitación al Papa a visitar Paraguay.
Asesor del TSJE confirmó que el proceso de compra de 28.000 máquinas de votación por USD 93 millones continuará esta semana. Aparatos se utilizarán en solo ocho elecciones durante los próximos 10 años y se estrenarán con las internas municipales y las elecciones de intendentes y concejales previstas para el 7 de junio y 4 de octubre, respectivamente.
Los senadores Lilian Samaniego, Juan Afara, Arnaldo Samaniego y el diputado Santiago Benítez lanzarán en los próximos días un movimiento propio en la ANR, fuera del cartismo. Benítez será el candidato del movimiento por la intendencia de Pedro Juan Caballero.
El diputado Mauricio Espínola aseguró que el movimiento Concordia Colorada no presentará una chapa nacional propia si existen acuerdos a nivel distrital y departamental. Indicó que, en esos casos, se impulsarán candidaturas de consenso bajo otras denominaciones locales.

El senador Juan Afara se refirió a la polémica contratación de la esposa del intendente de Areguá como funcionaria al servicio de Erico Galeano. Afara afirmó que ante sospechas de ausentismo, el senador es el responsable de validar las labores de su contratada.
Mades advierte que prohibir el cianuro sin alternativas viables podría empujar a la minería a la informalidad en caso de la explotación en Paso Yobái.