10 jul. 2025

Funcionarios de Petropar anuncian bloqueo de planta como protesta

Funcionarios de la empresa Petróleos Paraguayos (Petropar) anunciaron para el lunes el bloqueo de las plantas en Villa Elisa y Troche. Los trabajadores se oponen a que Hacienda disponga de fondos ahorrados de la empresa estatal para cubrir un posible déficit financiero en el PGN 2022.

Petropar.jpg

Petropar anunció este miércoles la reducción de G. 400 en su combustible por un lapso de 15 días.

Foto: Archivo ÚH.

El vocero del sindicato de Petropar, Gerardo Parodi, expresó a Monumental 1080 AM que durante una asamblea del Consejo Intersindical se decidió cerrar el lunes los accesos de la planta central de la petrolera en Villa Elisa y la planta alcoholera de Mauricio José Troche.

Asimismo, indicó que la medida se iniciará a las 08.00 y, posteriormente, se ofrecerá una conferencia de prensa, en el marco de una intención de Hacienda de disponer de los fondos ahorrados por la empresa estatal (USD 50 millones) para destinarlos a un posible déficit financiero en el Presupuesto de Gastos de la Nación 2022 (PGN 2022).

Parodi explicó que el Congreso sacó una ley en la que autoriza al Ministerio de Hacienda a utilizar los fondos de Petropar, los cuales, anuncia, serán utilizados para gastos corrientes, es decir, el pago de salarios.

https://twitter.com/AM_1080/status/1456567812475039750

En ese sentido, mencionó que mantuvieron una reunión con el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, quien se comprometió a no tocar los fondos y que en caso de hacerlo solo sería de un 10%. No obstante, ya se envió un precontrato para transferir todos los fondos a Hacienda, según expuso el funcionario.

Lea más: Funcionarios de Petropar buscan presionar a Hacienda

“El precontrato establece que Petropar le transfiera a Hacienda USD 50 millones y que después cuando se toque el tema de PDVSA verán la forma de devolver el dinero”, manifestó.

El dinero ahorrado por Petropar guarda relación a la deuda que la estatal mantiene con la empresa venezolana PDVSA, que asciende a USD 300 millones por la provisión de combustibles entre el 2008 y 2009.

Actualmente, la deuda con PDVSA se encuentra sin ser honrada por la situación política en el país caribeño, que tiene dos presidentes, uno reelecto (Nicolás Maduro) y el otro autoproclamado y reconocido por varios países (Juan Guaidó), entre ellos Paraguay.

Otro de los puntos reivindicados por los sindicatos de Petropar es la aprobación de la utilización de USD 30 millones del ente para la construcción de una moderna planta alcoholera en Mauricio José Troche y el tercer punto habla de mejorar los precarios contratos con que mantienen por años a muchos funcionarios de la estatal.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anuncia un jueves fresco en el amanecer y mucho más cálido en horas de la tarde con máximas que podrían superar los 30°C.
Un grupo de empresarios del transporte irá al paro general por 72 horas desde el próximo 21 de julio, por falta de respuestas del Gobierno al pedido de actualizar la estructura tarifaria y deudas del subsidio.
Los agentes fiscales Alberto Torres Flores y Zunilda Ocampos Marín, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra la Libertad de las Personas (Antisecuestros), representaron al Ministerio Público en un juicio oral que concluyó con la condena de seis personas por su participación en el secuestro de la ciudadana brasileña Sandra Cristina Maceda Rubert, ocurrido en agosto del 2021, en Alto Paraná.
Una nueva imagen de la Virgen, ésta vez de la advocación de María Auxiliadora, destaca por su tamaño gigante de nueve metros de altura. La majestuosa imagen será ubicada en la compañía Cabañas de la ciudad de Caacupé, la santa patrona del lugar.
Los pobladores de Zanja Jhú, una compañía de Atyrá, Departamento de Cordillera, realizan una lucha constante en contra de la construcción de un barrio cerrado denominado Highlands Lagoon Lifestyle por la perforación de un pozo para su uso exclusivo, que según informes podría afectar el suministro de agua de la comunidad. Por eso, anunciaron que pedirán la renuncia del intendente.
A 10 años de prisión fue condenado Isidro Báez López, quien fue hallado culpable por el hecho punible de robo agravado en un juicio oral y público. El fallo fue dado a conocer en la tarde de este miércoles en el Tribunal Penal de Ciudad del Este.