02 jul. 2025

Funcionarios judiciales de Villarrica realizaron Celeste kái

Funcionarios del Palacio de Justicia de Villarrica, Departamento del Guairá, quemaron una muñeca dedicada a la diputada liberal Celeste Amarilla, quien realizó ayer fuertes declaraciones contra los funcionarios públicos del país.

Celeste kai

Funcionarios del Poder Judicial de Villarrica protestaron contra Celeste Amarilla.

Foto: Richart González

La diputada Celeste Amarilla trató de burros a los maestros y recomendó a funcionarios públicos que busquen trabajo en el sector privado y que dejen de hacer manifestaciones.

Sus expresiones generaron todo tipo de reacciones ciudadanas y una de ellas fue la preparación de dos muñecos por parte de funcionarios judiciales de Villarrica, considerada una costumbre paraguaya la de quemarlos como método de repudio.

Puede interesarle: Legisladora critica forma de lograr aumento a docentes.

Rosana Sánchez, funcionaria del Palacio de Justicia de Villarrica, dijo a Última Hora que se siente indignada por la actitud de la parlamentaria Celeste Amarilla, a quien pidió que renuncie y que pida perdón al pueblo paraguayo. A su vez, dijo que piden un reajuste salarial del 20% para los funcionarios judiciales y que además se respete el pedido popular.

“Cuando estamos quemando un muñeco no es un acto de violencia ni salvajismo, sino un llamado de atención a las autoridades de que sí, estamos presentes y que exigimos nuestros derechos”, finalizó la funcionaria.

Jorge Antar, delegado del Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay (Sifjupar), señaló que desde hace una semana están realizando la huelga y que este viernes se presentó un 100% de acatamiento.

Esperan que el pedido de reajuste salarial se resuelva para que puedan volver la paz y la tranquilidad en el Palacio de Justicia.

Los funcionarios prepararon dos muñecas dedicadas a la diputada Amarilla, y una de ellas ya fue quemada frente a la institución. La otra será quemada en el transcurso del día.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este domingo 6 de julio, los peajes de ex Pastoreo (Caaguazú) y Minga Guazú (Alto Paraná) —correspondientes a la concesión de Tape Porã, sobre la ruta PY02— sufrirán un reajuste de entre G. 1.000 y G. 4.000, según la categoría del vehículo.
Este es el informe presentado ante el Congreso de la Nación por el presidente de la República, Santiago Peña, este martes 1 de julio, en horas de la noche.
El senador liberal Eduardo Nakayama dijo que no hubo autocrítica por parte del presidente de la República, Santiago Peña, y que lo notó arrogante y alejado de la realidad. El senador cartista Silvio Beto Ovelar, por su parte, señaló que es momento de cambiar jugadores para dinamizar el Gobierno, y la senadora Esperanza Martínez sostuvo que el informe parece una película de fantasía, pero es un drama.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró durante su informe de gestión que se tiene el Congreso más democrático de toda la historia y cuestionó a los legisladores opositores que hablan de una aplanadora. Dijo que no pinta un país de maravillas y reconoce falencias.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, afirmó este martes –en el marco del informe de Santiago Peña– que los muebles escolares en buen estado, que fueron reemplazados por los nuevos donados por la Itaipú Binacional, están siendo redistribuidos y que los kits faltantes están siendo entregados.