22 nov. 2025

Funcionarios judiciales de Villarrica realizaron Celeste kái

Funcionarios del Palacio de Justicia de Villarrica, Departamento del Guairá, quemaron una muñeca dedicada a la diputada liberal Celeste Amarilla, quien realizó ayer fuertes declaraciones contra los funcionarios públicos del país.

Celeste kai

Funcionarios del Poder Judicial de Villarrica protestaron contra Celeste Amarilla.

Foto: Richart González

La diputada Celeste Amarilla trató de burros a los maestros y recomendó a funcionarios públicos que busquen trabajo en el sector privado y que dejen de hacer manifestaciones.

Sus expresiones generaron todo tipo de reacciones ciudadanas y una de ellas fue la preparación de dos muñecos por parte de funcionarios judiciales de Villarrica, considerada una costumbre paraguaya la de quemarlos como método de repudio.

Puede interesarle: Legisladora critica forma de lograr aumento a docentes.

Rosana Sánchez, funcionaria del Palacio de Justicia de Villarrica, dijo a Última Hora que se siente indignada por la actitud de la parlamentaria Celeste Amarilla, a quien pidió que renuncie y que pida perdón al pueblo paraguayo. A su vez, dijo que piden un reajuste salarial del 20% para los funcionarios judiciales y que además se respete el pedido popular.

“Cuando estamos quemando un muñeco no es un acto de violencia ni salvajismo, sino un llamado de atención a las autoridades de que sí, estamos presentes y que exigimos nuestros derechos”, finalizó la funcionaria.

Jorge Antar, delegado del Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay (Sifjupar), señaló que desde hace una semana están realizando la huelga y que este viernes se presentó un 100% de acatamiento.

Esperan que el pedido de reajuste salarial se resuelva para que puedan volver la paz y la tranquilidad en el Palacio de Justicia.

Los funcionarios prepararon dos muñecas dedicadas a la diputada Amarilla, y una de ellas ya fue quemada frente a la institución. La otra será quemada en el transcurso del día.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de San Lorenzo informó el último viernes, a través de sus redes sociales, que se encuentran preparando señalizaciones viales para modificar el sentido de circulación de seis calles muy concurridas y asfaltadas de la ciudad.
La realización de la final de la Copa Sudamericana en Asunción no sólo llenará el estadio capitalino y hoteles, sino que también genera un importante movimiento laboral, con una fuerza de cerca de 12.000 paraguayos, según informó el especialista en empleo, Enrique López Arce.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre señalado como distribuidor activo de estupefacientes con presuntos vínculos con la organización criminal Primer Comando Capital (PCC).
Un hombre de 38 años, con varios antecedentes, quedó detenido por la investigación del asalto millonario a una farmacia y boca de cobranza en Pedro Juan Caballero, registrado en horas de la mañana. El hombre fue detenido en Concepción.
Un intenso movimiento de vehículos y personas se vivió en la jornada de este viernes en el viaducto Internacional San Roque González de Santa Cruz, debido al feriado largo en el vecino país. También de a poco van ingresando los hinchas por la final de la Copa Sudamericana del lado argentino.
La Estación de Buses de Asunción (EBA) recibió hasta la tarde de este viernes alrededor de mil hinchas de los clubes Atlético Lanús, de Argentina y Atlético Mineiro, de Brasil, quienes disputarán este sábado la final de la Copa Sudamericana.