07 nov. 2025

Funcionarios del Registro Civil van a huelga desde este martes

El 90% de los funcionarios del Registro Civil irán a huelga desde este martes a las 00.00, alegando la falta de cumplimiento del contrato colectivo y del reajuste salarial que fue acordado con las autoridades en el mes de mayo pasado.

Registro Civil 28 11.JPG

El Registro Civil no cuenta con documentos del 5% de la población.

Foto: Archivo UH.

Unos 553 funcionarios del Registro Civil también irán a huelga, al igual que los principales sindicatos de guardiacárceles a nivel país, con el objetivo de exigir el cumplimiento del contrato colectivo y un reajuste salarial al Ministerio de Justicia.

Le puede interesar: Más de 1.600 guardiacárceles van a huelga desde este martes

En contacto con Última Hora, Liz Leguizamón, secretaria general del Sindicato Nacional de Oficiales Públicos de Registro del Estado Civil (Sinoprec), contó que en mayo habían celebrado una mesa paritaria con el entonces ministro Julio Ríos, con el objetivo de fijar una matriz salarial para los funcionarios, de G. 4.560.000 para oficiales y G. 2.534.000 para los administrativos.

En ese sentido, indicó que la gran mayoría de los funcionarios perciben solo G. 2.112.000 a la fecha y que la promesa era buscar llegar al monto acordado en la paritaria. Actualmente, hay 406 oficiales a nivel país, de los aproximadamente 615 funcionarios con los que cuenta el Registro Civil.

Entre otras cosas, los trabajadores exigen el cumplimiento del contrato colectivo, en los puntos 23 y 24, que hablan del pago de bonificación por responsabilidad en el cargo y el pago de viáticos para los oficiales que se encargan de anotar las inscripciones de nacimientos, defunciones y de realizar matrimonios, además del pago por insalubridad en el archivo para los funcionarios administrativos.

Entérese más: Funcionarios del Registro Civil van a huelga por reajuste salarial

Leguizamón dijo que solamente se atenderán los casos como inscripción de defunción y partida de nacimiento, pero no así para los que necesiten algún acta por estudios, jubilación o viajes.

Finalmente, señaló que desde el Ministerio de Justicia lo único que hicieron fue retrasar por 15 días la huelga, ya que ninguno de los ofrecimientos guarda relación con los petitorios de los funcionarios.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez afirmó que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, cometió desacato al no informar los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico del penal de Minga Guazú a Emboscada. La jueza pidió informe y había dado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.